Datos Útiles
Cronograma de Garrafa Social
EN CAPITAL
El Gobierno de la Provincia comunica el cronograma de venta de la Garrafa Social, para los días miércoles 3 y jueves 4 de febrero.
La actividad es realizada por la Subsecretaría de Desarrollo Humano e Igualdad, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia.
Garrafa Social en las Delegaciones
Miércoles 03 de Febrero
9 a 10 hs
B° San Antonio
Guatemala y Guayaquil
Miércoles 03 de Febrero
10:30 a 11:30 hs
B° Pio X
Av. Cuarto Centenario 2613
Jueves 04 de Febrero
9 a 10 hs
B° Dr. Montaña
Florencio Varela Calle 516
Jueves 04 de febrero
10.30 a 11.30 hs
B° Santa Catalina
350 viv. Mz 12 C 1
*Para envíos a domicilio,$480.
Para reservas, comunicarse al 3794681712, Kiosco La Sultana, de lunes a sábados. Y también se pueden adquirir en los puntos fijos en Capital, a $420: Av. Alta Gracia al 2502 Alta Gracia y Aconquija; Cuba y Medrano Pibe de Oro; Güemes 1390 Kiosco La Sultana Güemes y Suiza; Rafaela y Ricardo Gutiérrez detrás del Colegio Figuerero B 1000 Viv.; San Juan 3335 Martin Posadas y Maipú 1435.

Datos Útiles
El Mes de Corrientes empieza con una atractiva agenda de propuestas culturales

Un nuevo aniversario fundacional de la ciudad de Corrientes se aproxima y se diagramaron actividades para disfrutar durante todo un mes. Durante este fin de semana están programados espectáculos culturales y deportivos, totalmente gratuitos y abiertos a todo público.

En el marco de los festejos por el aniversario de la fundación de la ciudad de Corrientes y como cada fin de semana, la Municipalidad de Corrientes preparó una amplia agenda de actividades culturales y deportivas para el disfrute de los vecinos y visitantes que se encuentren en la ciudad. Todas las propuestas son abiertas y gratuitas.
En ese marco, este viernes 31 se desarrollará el Ciclo de conferencias de la Ciudad, con la temática “La ciencia médica frente a la pasión y muerte de nuestro señor Jesucristo”, disertación a cargo de Alfredo Revidatti que tendrá lugar a partir de las 20 en el centro cultural y religioso Tupasy.

Asimismo, el sábado 1 de abril el Paseo Universitario del parque Mitre será sede de la Peña del Arte, una propuesta que genera interés tanto en los vecinos como también en aquellos turistas que llegan a la ciudad.
El domingo 2, a partir de las 17, en el parque Cambá Cuá, tendrá lugar el acto de apertura del Mes de Corrientes, evento que constará de un festival artístico con la destacada presentación de la Agrupación Sinfónica del Ejército Argentino, a lo que se sumará un paseo gastronómico y de emprendedores, más actividades para niños.
En la oportunidad actuarán los ganadores de Corrientes Baila: Antonella Valenzuela Santa Cruz y Franco Espinoza, Bocha Sheridan, Oro Puro, Los Románticos, Mojitos, Leo Acuña, el elenco de Corrientes Baila, Daiuja, Yanina, la cambacita de la cumbia, la Pilarcita, Mauri y el arranke, la agrupación Municipal Sarava, el Ballet Folklórico Las 7 Corrientes, la comparsa Sapucay, Carlos Daniel y los auténticos y el Mago y la nueva.
FERIAS Y JORNADA
Como ya es habitual, las Ferias de Artesanos estarán el viernes, de 9 a 21, en la plaza Cabral, y el sábado y domingo en Paseo Arazaty, Costanera Juan Pablo II y Las Heras. Los vecinos podrán adquirir productos realizados en madera, hierro, además de tejidos, entre otras manualidades, como así también floricultura, dulces y platos regionales.
En tanto que el viernes 31 de marzo, en la plaza Cabral se llevará adelante una Feria Inclusiva en el marco del “Día Internacional del Autismo” y el “Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas” que se conmemora el 2 de abril.
Esta jornada conmemorativa con espacio de recreación e inclusión y ferias con múltiples stands y artesanías se desarrollará, de 8 a 12, en la esquina de Santa Fe e Yrigoyen. Se invita a los asistentes a concurrir vestidos de celeste y blanco y con banderas de Argentina para homenajear a los veteranos de Malvinas.
JUEGOS DE LA CIUDAD
En tanto que el viernes se desarrollarán los Juegos de la Ciudad. En la disciplina “Escalada” se competirá, de 8 a 12, en el Eco Parque Carayá (Ruta N°5, Laguna Brava).
Desde las 9, será el turno de la disciplina ‘Parkour y Skate’ en el parque Camba Cuá y, de 9 a 19, la disciplina “Fútbol & Fútbol Mixto” –instancia local- en el Campus Universitario UNNE (Av. Libertad 5460). El domingo 2 de abril, en tanto, se desarrollará la disciplina ‘Ciclismo’ en el velódromo del Perichón, de 16 a 20.
PROPUESTAS PLAYERAS Y BARRIALES
También el viernes, de 18 a 20, se desarrollará una jornada deportiva en la playa Arazaty I (Av. Costanera Juan Pablo II).
Desde las 19, en la playa Arazaty (debajo del puente) tendrá lugar el set de música electrónica ‘Muni Sunset’ donde estarán los DJ’s: Juana Barnetche y Bruno Bosch. Habrá barra de tragos y cervezas.
Por otra parte, en Terrazas del Paraná (Av. Costanera Gral. San Martín 100) tendrá lugar una jornada cultural, conmemorativa y de visibilidad en el marco del Programa “Orgullo de mi Ciudad”, de 19 a 1.
En tanto que desde las 20.30 se desarrollará la “Batalla del Puente” – básquet- en el Club de Regatas Corrientes.
El sábado 1 de abril de 8 a 12 se realizará una Jornada recreativa en la playa Arazaty II, con niños y niñas (Av. Costanera Juan Pablo II y Las Heras).
Asimismo, durante el sábado y el domingo se llevará adelante el “Torneo Mundialito Popular Playa 2023” en la playa Arazaty I de 15 a 21. En la oportunidad participarán más de 32 equipos de diferentes clubes y equipos de la ciudad. Se realizarán también los días sábado 15, 22 y 29 de abril, domingo 9, 16, 23 y 30 de abril, y jueves 6 de abril.
En el polideportivo del barrio Laguna Seca (Larrea entre Las Piedras y Resoagli) se llevará adelante el 4° Master de Zumba y Ritmos de 19 a 22 en el marco del programa “La Muni con Vos”. La actividad estará a cargo de: Mariela Pedelhez Zin y Ariel Bento Zin. Habrá un show del grupo musical Selva Guaraní y comparsas barriales, stands de emprendedores barriales y sorteos.
El domingo 2 de abril, de 16 a 20, se desarrollará la Jornada Deportiva de Prevención de Consumos Problemáticos en el barrio Laguna Soto (Carau y Suiriri).
Datos Útiles
Los ríos Paraná y Uruguay oscilante en aguas medias

Los ríos Paraná y Uruguay se mantienen oscilante y en rango de aguas medias señaló el informe del Instituto Nacional del Agua (INA) publicado por el Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) en su sitio web www.icaa.gov.ar
El resumen del informe indica que en el río Paraná, el embalse de Yacyretá continúa con niveles operativos normales, habiendo registrado una erogación semanal promedio próxima a 18.600 metros cúbicos por segundo siendo aproximadamente 4.200 metros cúbicos por segundo superior al valor medio de los últimos 25 años para el mes de marzo. El nivel aguas abajo se mantendría en descenso, oscilante y en rango de aguas medias.
En Corrientes entre el 26 y 27 de marzo redondeó el pico próximo a 5,47 m y de ahí actualmente se observa en gradual descenso. Asimismo, en Goya el nivel hidrométrico continúa en gradual ascenso y el mismo culminará entre el jueves y viernes de esta semana. Actualmente los niveles permanecen en aguas medias a medias altas, Se espera que la próxima semana se sostenga oscilante en descenso, manteniéndose en rango de aguas medias.
El río Uruguay en el tramo Santo Tomé – Paso de los Libres el nivel hidrométrico diario permaneció oscilante en leve disminución, aún en rango aguas medias a medias bajas, manteniendo los valores de base (efecto de la regulación por operación). Las previsiones para la semana próxima exhiben señales de precipitaciones moderadas. Aun así, debido al déficit antecedente en las cuencas afluentes, se prevé que el nivel oscile en aguas medias, con leve ascenso en medias o mínimos semanales.
Datos Útiles
Capacitación gratuita sobre protección y asistencia integral a víctimas de trata

La capacitación sobre “Protección y asistencia integral a víctimas de trata sexual” se realizará este viernes en la Sociedad Española de la ciudad de Corrientes, a las 18:30.
La actividad consistirá en una capacitación y charla de sensibilización de aproximadamente 90 minutos. El desarrollo de la misma es en lenguaje coloquial, con temas académicos y técnicos que se desprenden de la Ley de Trata y el cuadro clínico que presentan las víctimas.
La charla estará a cargo de Alika Kinan, una activista, sobreviviente del delito de Trata, que ha logrado reconocimiento a nivel nacional e internacional.
Actualmente, Kinan trabaja en la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de San Martín dirigiendo el Programa de Estudios, Formación e Investigación sobre Trata y Explotación de Personas y es presidenta de la Fundación Alika Kinan.
- Turismo1 semana atrás
“Destino Corrientes” ofreció pesca deportiva y turismo de naturaleza en San Pablo
- Ambiente1 semana atrás
Nima. Una nutria gigante se incorporó al Parque Iberá
- Policiales1 semana atrás
Una niña murió tras recibir una descarga eléctrica
- Policiales1 semana atrás
Encontraron a la menor buscada en Curuzú Cuatiá
- Economía1 semana atrás
Instalarán un Radar Meteorológico en el Parque Industrial Ituzaingó
- Cultura1 semana atrás
Últimos días para participar de la 47ª Feria Internacional del Libro en Buenos Aires
- Policiales1 semana atrás
Productor de espectáculos denunciado por abuso fue detenido en Paso de la Patria
- Municipales1 semana atrás
Así funcionarán los servicios municipales el feriado del viernes 24