Alertan por bajantes extraordinarias en la vía fluvial del Paraná-Paraguay

Publicado en enero 29, 2021.

La Dirección Nacional de Investigación de Sucesos Marítimos, Fluviales y Lacustres de la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) emitió una Nota de Seguridad Operacional de Navegación Fluvial a la Autoridad Marítima con el objetivo de reforzar controles y medidas de seguridad operacional para las épocas de bajantes extraordinarias en la Hidrovía Paraná-Paraguay.


Cuando la profundidad del río desciende considerablemente, las orillas están más cerca del canal y la pendiente de la costa se modifica, tornándose muchas veces más pronunciada. Por tal motivo, para una misma velocidad de tránsito, las olas generadas por los buques durante épocas de bajantes extraordinarias son mayores y producen mayores consecuencias con respecto a la misma situación con condiciones de altura normal del río.

 

Las olas divergentes y transversales de proa y popa que se registran en situaciones de bajantes extraordinarias se propagan por la vía navegable hacia las orillas, donde sufren cambios al encontrarse con variaciones en la profundidad, la pendiente, las estructuras, la corriente y el viento, hasta que descargan abruptamente su energía. Así es como provocan movimientos oscilantes, ascendentes, y se los trasladan a las embarcaciones que se encuentren a su paso.

 

Este efecto puede generar el corte de amarras, la caída accidental de una persona al agua, la reflotación o garreo de las embarcaciones menores embicadas o fondeadas, o incluso el atrapamiento de una persona entre embarcaciones consecutivas que sean desplazadas.

 

Tanto a nivel nacional como a nivel mundial existe un gran número de antecedentes de incidentes en los cuales este efecto de disipación de la energía del buque a través de la generación de olas divergentes y transversales produjeron o contribuyeron al corte de amarras, generación de riesgos en las operaciones de carga y daños en las embarcaciones menores próximas a la costa.

 

La Nota de Seguridad Operacional elaborada por la JST, organismo dependiente del Ministerio de Transporte, busca reforzar las medidas de control de seguridad operacional con respecto a la seguridad de las personas, de los dispositivos y/o métodos aplicados para la estancia de las embarcaciones en la costa, ya sea que estén amarradas, fondeadas o embicadas, y que se adecúen los límites de las velocidades máximas de tránsito en función de la profundidad existente y de la nueva distancia y forma de la costa.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Insisten en la importancia de completar esquemas de vacunación

Publicado en septiembre 15, 2025.

Las personas que se encuentran dentro del grupo de riesgo tienen que tener una dosis de antigripal y en cuanto a Covid-19, quienes hayan recibido su última dosis con un (...)

Las Ferias de la Ciudad recorren barrios y plazas céntricas

Publicado en septiembre 15, 2025.

Entre el martes 16 y el domingo 21 de septiembre, las ferias itinerantes organizadas por la Municipalidad volverán a realizar su habitual recorrido por los barrios de Corrientes con su (...)

Juegos Culturales Correntinos: últimos días para participar del selectivo

Publicado en septiembre 11, 2025.

Organizado por el Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), el martes 23 de septiembre, a partir de las 9, en el Museo de Ciencias Naturales Amado Bonpland (Av. Costanera Gral. San (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.