Corrientes apuesta a la reactivación del turismo

Publicado en enero 26, 2021.

Tras un año atípico producto de la pandemia del Coronavirus, este 2021 se inició con porcentajes de ocupación positivos en la Provincia. Siguiendo los protocolos establecidos por el comité de crisis, el sector del turismo no está trabajando al ciento por ciento en Corrientes, aun así, en lo que va del mes de enero la actividad turística generó más de 300 millones de pesos.


Desde el inicio de la pandemia, el Gobierno provincial viene apoyando al sector turístico poniéndolo en marcha de manera paulatina, reactivando la economía local más allá de las complicaciones del año pasado. Esta recuperación de la actividad se da forma incremental y gradual, ya que la propia situación así lo amerita, entendiendo que desde el estado se promueve un equilibrio entre poner en movimiento a este sector productivo y el cuidado de la salud pública. Precisamente, desde el Ministerio de Turismo se continuará en esa línea de trabajo articulado con el sector privado y los gobiernos locales.

 

Según datos relevados por el Observatorio Turístico, dependiente del Ministerio de Turismo de la Provincia, durante los primeros fines de semana del año, la actividad turística provincial arroja cifras más que alentadoras. La ocupación en toda provincia supera el 45% entre hoteles, cabañas y casas de familia. En tal sentido, informó que para este 2021, el gasto promedio diario es de $6500, y una estadía promedio de 3.6 días.

 

Dicha área del Ministerio de Turismo ha realizado un relevamiento correspondiente a los primeros fines de semana del año en Corrientes, arrojando que el gasto total promedio por turista es de $327.578.600.

 

Permisos de turismo

La demanda del sector turístico va en aumento, según los informes de la Subsecretaría de Sistemas y Tecnologías de la Información (SUSTI), por día se tramitan alrededor de 1.500 permisos de ingresos nacionales y unos 20.000 de turismo interno por fin de semana.

 

Del total de visitantes contabilizados en la primera quincena de este mes, el 35% corresponden a turistas nacionales principalmente de Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Misiones, Santa Fe, y de la provincia de Entre Ríos y el 65% restante a visitantes locales. Los principales destinos elegidos por estos últimos son: La villa turística de Paso de la Patria, Empedrado, Ituzaingó, Bella Vista, Esquina y Corrientes Capital.

 

Desde el Gobierno Provincial destacaron el cumplimiento de los protocolos con recomendaciones sanitarias en playas, balnearios, alojamientos y establecimientos gastronómicos, entre otros.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Ituzaingó lanzó el Concurso Integración de Pesca del Surubí con más de $150 millones en premios

Publicado en noviembre 19, 2025.

por Corrientes al Día En el Salón Verde de Casa de Gobierno se presentó oficialmente la XXVI edición del Concurso Integración de Pesca del Surubí con devolución, que se desarrollará (...)

Emprendedores turísticos de El Impenetrable y el Iberá intercambiaron experiencias

Publicado en noviembre 18, 2025.

Prestadores turísticos de El Impenetrable viajaron a Concepción del Yaguareté Corá para un intercambio de cinco días con pobladores que también se dedican a brindar servicios turísticos en los esteros (...)

Ituzaingó se alista para su XXVI Concurso Integración de Pesca del Surubí

Publicado en noviembre 13, 2025.

Por Corrientes al Día Del 20 al 24 de noviembre, Ituzaingó será sede de una nueva y esperada edición del Concurso Integración de Pesca del Surubí con devolución, uno de (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.