Economía
Brambilla pide a la Nación por las familias tabacaleras
RETRASO DE FONDOS
La diputada nacional de ECo + JxC, Sofia Brambilla, presentó en la Cámara de Diputados de la Nación; un proyecto solicitando al Poder Ejecutivo Nacional la implementación efectiva del nuevo régimen de distribución a las provincias del Fondo Especial del Tabaco (FET).
Según dice el artículo 103 de la Ley de Presupuesto 2021, aprobado a fines del año pasado por el Congreso Nacional, los recursos del FET deben ser transferidos mensualmente, y en forma automa´tica, por el Banco de la Nacio´n Argentina a las provincias tabacaleras, a los organismos de aplicación, en el caso de Corrientes, es el Instituto Provincial del Tabaco, aplicando los coeficientes de distribucio´n. Sin embargo, hasta la fecha dicho régimen no ha sido implementado y la problemática del sector continúa atravesando tremendas dificultades de un sistema sujeto a la discrecionalidad del Gobierno Nacional.
Brambilla afirma que “con la aprobación del artículo 103, y con las correspondientes transferencias automáticas de manera mensual de los recursos del FET, se evitarán los actuales problemas surgidos por los retrasos burocráticos que perjudican a los productores y a todo el sector tabacaleros hace años”.
“Es fundamental que la Nación ordene y ejecute estos fondos para que el sector tabacalero, siempre tan castigado, deje de sufrir estos retrasos monetarios totalmente innecesarios y perjudiciales para los productores” concluyó Brambilla.

Economía
Mercado Pago: las cuentas bancarias dejarán de estar vinculadas

Mercado Pago advirtió a todos sus usuarios que sus cuentas bancarias dejarán de estar vinculadas a la billetera virtual debido a un cambio efectuado por el Banco Central para la transferencias de fondos a plataformas, lo que afectará a más de 4 millones de usuarios.
“Por una norma del Banco Central, desde el 1 de diciembre ya no tendrás vinculada tu cuenta bancaria a Mercado Pago”, expresaron en el comunicado difundido este miércoles.
Explicaron que “las nuevas normativas “A” 7514 y “A” 7841 del Banco Central afectarán a más de 4 millones de personas que usan Débito Inmediato (DEBIN) para ingresar dinero a sus cuentas de Mercado Pago”.
La normativa del Banco Central establece que los participantes del sistema nacional de pagos, bancos y billeteras virtuales que actualmente usan Debin para fondear cuentas deberán discontinuar esa operatoria y habilitar a sus clientes las Transferencias Inmediatas Pull. El cambio se hizo bajo el argumento de “prevenir casos de fraude”.
Recordaron que los usuarios podrán seguir “ingresando dinero en la cuenta mediante transferencia bancaria, que es gratuita y se acredita al instante”.
Desde el equipo de Mercado Pago expresaron que están “esperando una respuesta del Banco Central para solucionar este problema”.
La problemática entre la empresa y el Banco Central lleva meses. En septiembre de este año el propio fundador y CEO de Mercado Pago, Marcos Galperín, había criticado la normativa que establece el cambio del fondeo de cuentas a través de Debin.

Cómo funcionará Mercado Pago a partir de diciembre
A partir del 1o de diciembre los participantes del sistema nacional de pagos -es decir, los bancos y las billeteras virtuales como Mercado Pago- que actualmente usan DEBIN recurrente para transferir fondos a cuentas deberán discontinuar esa operatoria y habilitar a sus clientes las transferencias inmediatas “pull”.
De acuerdo al glosario de pagos minoristas del Banco Central, una transferencia inmediata “pull” son las “solicitudes o pedidos de fondos que permiten mediante el débito de la cuenta -a la vista o de pago- del cliente receptor de la solicitud y previa autorización o consentimiento, la acreditación inmediata de fondos en la cuenta del cliente solicitante”.
Pero ¿cómo cambiará la operatoria de Mercado Pago a partir de esta disposición?
Hasta ahora los usuarios de Mercado Pago transferían fondos desde sus cuentas bancarias asociadas a la de CVU de la plataforma y cobraban intereses mientras no usaran ese dinero.
A partir del 10 de diciembre se fijará un límite diario de 2.500 UVA (alrededor de $727.000 a septiembre de 2023) por cuenta para ordenar transferencias inmediatas “pull”, y sólo podrán usar esta modalidad los proveedores de servicios de pago que estén inscritos en el Registro de billeteras digitales interoperables.
El cambio de DEBIN a la Transferencia Inmediata “Pull” es obligatorio.
Se podrá usar este tipo de transferencia en cajas de ahorro, cuentas sueldo y de la seguridad social, cajas de ahorro para el pago de planes y programas de ayuda social, cajas de ahorro destinadas a menores de edad adolescentes y cuenta gratuita universal.
Fuente: minutouno.com.ar
Economía
Ya está el cronograma de pagos para estatales correntinos

A través de sus redes sociales, el gobernador Gustavo Valdés anunció el cronograma de pagos de sueldos con aumento, correspondiente al mes en curso, para trabajadores activos y jubilados.
El mismo, se llevará adelante por terminación de DNI, como es habitual.
Así, este viernes 24, percibirán sus haberes los documentos que finalicen en 0 y 1; el lunes 27, 2 y 3 (en cajeros, sábado 25); martes 28, 4 y 5; miércoles 29, 6 y 7 y jueves 30, 8 y 9.

Economía
Desde la CAME resaltaron el triunfo de la democracia

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) destacó la elección democrática y soberana con la que la ciudadanía eligió el Presidente que gobernará la Argentina los próximos cuatro años. “A 40 años de la recuperación de la democracia reafirmamos que es el sistema republicano, representativo y federal el que resolverá las dificultades que tenemos como país”, dijo el titular de CAME, Alfredo González.
“Desde CAME sostenemos que el consenso y el diálogo de todo el arco político es fundamental para la determinación de las políticas que beneficiarán a los argentinos en general y a las pymes en particular”, agregó González, al tiempo que sostuvo “la necesidad de que el nuevo Presidente dé certezas a los pequeños y medianos empresarios que apuestan e invierten en el país”.
A su vez, el presidente de CAME expresó que es urgente llevar adelante un ordenamiento macroeconómico que envíe señales claras y positivas hacia la microeconomía para “fortalecer y recrear una dinámica positiva en el mercado interno”. “El 75% de la facturación de las pymes es a partir del consumo diario de los argentinos”, apuntó el dirigente gremial empresario. “No obstante, hay que preparar a las pymes para que den el salto exportador, lo que requiere de capacitación, financiación y mayor calificación de los recursos humanos”.
“De manera ineludible, a partir del 10 de diciembre la dirigencia de todos los espacios políticos, empresariales, sindicales y sociales deberá hacer su contribución en la solución de temas sensibles que no pueden esperar. Las pymes son las sostenedoras del mayor empleo registrado en el país, y requieren de manera urgente de acciones eficaces que permitan dejar atrás un largo período de mera subsistencia para retomar el camino de generación de riqueza para el país”, finalizó González.
- El Mundo1 semana atrás
Israel. Así es el Protocolo que deberán seguir las FDI al recibir a los niños liberados
- Datos Útiles1 semana atrás
Se encuentran habilitadas las tarjetas Mbareté y Mamá Mbareté
- Agenda1 semana atrás
Certamen chamamecero, carnaval y rock para disfrutar este fin de semana
- El Mundo1 semana atrás
El minuto a minuto del regreso de los secuestrados por Hamás a Israel
- El Mundo1 semana atrás
Comenzó el alto al fuego en Gaza y crecen las expectativas por la liberación de rehenes
- Policiales1 semana atrás
Buscan intensamente a una menor en Corrientes
- Municipales1 semana atrás
Ingresó al HCD de Capital el Presupuesto 2024
- Empresas7 días atrás
Huawei Digital Power continúa construyendo un ecosistema bajo en carbono