Seguinos

Cultura

El festival virtual con visibilidad en las redes y canales del país

CHAMAMÉ DE LA HUMANIDAD

Publicado

el

Avanza con una importante repercusión el festival virtual que celebrará el reciente reconocimiento que recibió el Chamamé como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Quedan cinco noches para seguir reviviendo momentos especiales de las últimas 10 ediciones de la Fiesta Nacional. Se puede disfrutar desde las 22 hasta las 00 hs., en redes sociales oficiales y canales de televisión locales y de gran parte del país.


Esta propuesta del Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, dio inicio el pasado viernes 15 de enero y se extenderá de manera ininterrumpida hasta el domingo 24, con una grilla que buscó incluir a la mayor cantidad de artistas de toda la geografía chamamecera nacional, así como de Paraguay y de Brasil, de las últimas 10 ediciones de la Fiesta Nacional del Chamamé, la vidriera mundial del género.

 

Por la pandemia, se resolvió postergar la 31 edición de la mayor celebración popular de los correntinos: la Fiesta Grande que reúne año a año a miles de personas en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola y más de una decena de localidades chamameceras. Sin embargo, la decisión del Estado provincial es mantener vivo al chamamé y por eso el público puede disfrutar del festival virtual “Chamamé de la Humanidad”.

 

La programación la conformó el Instituto de Cultura de Corrientes a partir de archivos recuperados de la Fiesta Nacional del Chamamé entre 2011 y 2020, buscando reflejar el aporte de la mayor cantidad de artistas de toda la Nación Chamamecera a lo largo de esos años. Los cuales serán distribuidos en 10 días de programación.

 

Para el festival virtual de chamamé se diagramó una grilla de más de 200 artistas, entre los que se encuentran correntinos, chaqueños, entrerrianos, formoseños, santafesinos, misioneros, de Buenos Aires y otros tantos puntos del país, además de los invitados de Brasil y Paraguay, que cada año tienen un lugar central en la Fiesta.

 

Visibilidad

Un importante número de canales de televisión y redes sociales de medios de comunicación de todo el territorio nacional se sumaron desde el viernes 15 a la transmisión del festival virtual de chamamé, organizado por el Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, para seguir celebrando la declaración del chamamé como patrimonio inmaterial cultural de la humanidad.

 

 

 

Durante 10 noches, la Nación Chamamecera está invitada a revivir las actuaciones de grandes artistas del género de distintos puntos del país, Brasil y Paraguay, que supieron brillar arriba del mítico escenario Osvaldo Sosa Cordero en el anfiteatro Cocomarola, a lo largo de las últimas 10 ediciones de la Fiesta Nacional. Justamente una actividad virtual propuesta ante la imposibilidad de llevar adelante la celebración popular más grande de los correntinos debido a la pandemia.

 

Es posible seguirlo a través de las redes sociales del Instituto de Cultura (@culturacorrientes), de la Fiesta Nacional del Chamamé (@chamameARG y @ FNchamame) y del Teatro Vera (@teatroveraok).

 

También mediante una importante cantidad de canales de televisión del país que retrasmiten la señal. Es el caso de Jujuy, a través de Canal 7, Canal 2 y Canal 4; Formosa mediante los canales provinciales 3 y 11, la Red Provincial de Medios y la plataforma digital de Cultura; San Juan por la plataforma cuidar.tv y Santiago del Estero igualmente mediante su plataforma digital.

 

Otros canales que confirmaron su retransmisión del festival de chamamé fueron 5RTV de Santa Fe; Canal 12 TV Pública, Canal 6 y Canal 4 de Misiones, y San Luis, Mendoza y La Rioja desde sus propios canales.

 

Señales locales

Por su parte, T5 Satelital de Corrientes transmitió para 18 provincias que involucra 1100 localidades de todo el país. Mientras que Canal 13 Max lo hizo, aunque en horario diferido (desde la medianoche).

 

Se sumó la Municipalidad de Paso de la Patria, a través de la dirección de Turismo, Cultura y Deportes, que transmitirá el festival todas las noches. Lo hará en pantalla gigante en el anfiteatro Pinin Palma. Además a lo largo de la semana habrá actividades con parejas de baile que se presentarán en las playas y el sábado y domingo se sumarán a los festejos la Pareja Nacional del Chamamé integrada por Lourdes Montenegro y Jonatan Roth.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Últimos días para participar de la 47ª Feria Internacional del Libro en Buenos Aires

Publicado

el

El Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura de Corrientes (ICC) y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, convoca a escritores y editoriales a participar de la 47ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se realizará del 27 a abril al 15 de mayo, en el predio de la Sociedad Rural de Palermo. Podrán acercar sus libros hasta el 6 de abril.

Corrientes participará, una vez más, con un stand representativo de la literatura y las letras correntinas.

El ICC informa que se encuentra abierta la convocatoria a aquellos autores correntinos que estén interesados en que sus obras formen parte del stand oficial de la Provincia de Corrientes para su exposición y comercialización en un evento que año a año recibe a más de un millón de visitantes.

Los interesados deberán acercar sus ejemplares al Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes, sito en calle San Juan 546. Para ello, deberán completar el siguiente formulario para venta: https://forms.gle/kc4JLpnD8NmZw5XD6 y este otro para presentación de libros: https://forms.gle/HK8p2Cr61bkcpr9j9 hasta el 6 de abril, inclusive.

CATÁLOGO DE AUTORES

Además, continúa vigente la propuesta para formar parte de la plataforma virtual “Catálogo de Autores”.

Aquellos autores que estén interesados en participar de esta convocatoria y no figuren o quieran actualizar sus contenidos en el “Catálogo de Autores”, podrán escribir a la dirección de correo industriasculturalesctes@gmail.com solicitando la planilla y los requisitos correspondientes. Los datos se recibirán hasta el 6 de abril del corriente, inclusive.

La base de datos de autores correntinos asentada en el “Catálogo de Autores” es de vital importancia para la difusión del capital cultural con el que cuenta la provincia, más aún cuando existe la oportunidad de ser parte de eventos masivos con alcance nacional e internacional como es el caso de la Feria Internacional del Libro. La herramienta online del catálogo supone, de esta manera, una nueva y amplia vía de acceso para aquellos interesados en conocer el sector.

Seguir leyendo

Cultura

Becas de estímulo, se realizó el primer encuentro con los artistas seleccionados

Publicado

el

Se realizó durante el fin de semana, en el patio del Instituto de Cultura de Corrientes, el primer encuentro de trabajo con los artistas visuales que forman parte del Programa de Becas de estímulo a la creación. Comenzaron las tutorías coordinadas por Diego Figueroa, que tendrán su segunda etapa en el mes de abril.

Los quince artistas fueron llegando, desde distintos puntos de la provincia, trayendo sus obras: pinturas, fotografías, dibujos, al igual que sus proyectos, preguntas y ganas de encontrarse con sus pares para poder compartir procesos y resultados.

 En esta oportunidad, el artista visual y docente Diego Figueroa planteó una estructura de trabajo y abrió el juego para que cada uno de los artistas se presente y socialice su producción a la mirada de sus colegas. El trabajo fue tan intenso como fructífero, proyectándose nuevos desafíos para el segundo encuentro que se desarrollará en abril.

Estímulo

El Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), en su política de acompañamiento y fortalecimiento a los artistas, otorga becas de estímulo a la creación con acceso a tutorías, a un grupo de artistas visuales residentes en la provincia.

Con estas becas se busca generar y fortalecer vínculos, promover la producción, la reflexión sobre la propia obra y la visibilidad de los artistas visuales de Corrientes.

Los becarios, que fueron seleccionados por un jurado a través de una convocatoria pública, recibirán $100.000 en concepto de estímulo. Conformarán además un grupo para compartir y reflexionar sobre sus obras y procesos con el acompañamiento de un referente, artista con trayectoria de relevancia, en colaboración recíproca.

Modalidad

El plan de trabajo consta de 3 encuentros presenciales, de dos jornadas de trabajo, donde se presentan las obras de cada participante, se indaga en las poéticas y conceptos que motivaron su desarrollo, ajustan el sentido de sus intenciones artísticas junto a sus colegas y reflexionan sobre la escena local.

Al finalizar los encuentros, co-curarán una exposición con obra de todos los artistas becarios participantes para la edición de ArteCo 2023, combinando la experiencia de exponer con la posibilidad de venta de obra y la vinculación con otros artistas, proyectos y galerías que representen artistas del NEA.

Seguir leyendo

Cultura

Lanzan un plan para fomentar proyectos audiovisuales de realizadores correntinos

Publicado

el

Esta mañana, se llevó adelante la presentación del Plan Provincial de Fomento al Sector Audiovisual, en el Salón Verde de Casa de Gobierno. El mismo apunta al crecimiento del rubro, promoviendo la producción, distribución, exhibición y difusión de obras audiovisuales. En la oportunidad, también se brindaron detalles sobre la conformación de un proyecto de ley para la regulación de acciones de este mismo espacio.

El lanzamiento se desarrolló a través de un acto, del cual participaron el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero; el director de Artes Escénicas, Eduardo Sívori y representantes del Foro de Políticas Audiovisuales, el cual se encuentra conformado por realizadores, productores y actores correntinos.

El Plan Provincial de Fomento al Sector Audiovisual se trata de un programa que tiene el objetivo de fortalecer a este espacio, en función de darle visibilidad a Corrientes como productora de contenido.

En este marco, se llevarán adelante, durante todo el año, convocatorias para el desarrollo de proyectos de realizadores, producción, pos producción y exhibición de obras audiovisuales, en función de concretar su participación en distintos festivales, y atraer inversiones para financiar sendos productos.

Proyecto de Ley

En esta oportunidad, también se presentó el proyecto de Ley de Fomento Audiovisual. En este sentido, Betty Andino, directora del Festival de Cine de Goya, quien participa en la creación del mismo, dio cuenta que “el proyecto se trabaja desde el año pasado, aunque en realidad se viene gestando desde hace más tiempo”. Contó que, a través de foros y asambleas, se debate sobre la fundamentación y objetivos de la ley, tratando de incluir todas las voces y opiniones”.

“Nos basamos en leyes similares que ya se están ejecutando en otras provincias, tenemos también el asesoramiento de realizadores audiovisuales y gestores culturales. Esperamos tener todo listo para fin de año, y en ese momento asesorarnos con abogados y legisladores sobre los formalismos necesarios para presentar el proyecto y que sea tratado”.

Andino señaló además que permanentemente cuentan con el apoyo gubernamental a través del Instituto de Cultura.

Gabriel Romero

Dirigiéndose a los presentes, el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, dijo que es “grato poder trabajar en forma conjunta en este Plan de Fomento 2023” y celebró la posibilidad de pensar hacia adelante en un proyecto de crecimiento del sector audiovisual en toda la Provincia.

Romero mostró su beneplácito en que sea un grupo de realizadores locales, quienes con sus ideas y aportes lograron materializar un “proyecto de Ley que promueva la producción, distribución, exhibición y difusión de obras audiovisuales”.

Asimismo, el titular del organismo de cultura provincial señaló como importante la difusión de las producciones locales, a través de las plataformas del Gobierno, como por ejemplo Corrientes Play, que “ayudan a visibilizar el trabajo audiovisual y son un punto de contacto con el público”.

Actividades que se vienen y obras proyectadas

En declaraciones a la prensa, Gabriel Romero dio a conocer las actividades que se vienen en materia de Cultura, mencionando que la Provincia ya está lista para efectuar su presentación a manera de previa, de lo que será su participación en la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires, del 27 de abril al 15 de mayo.

En el plano local, comentó que la Feria de Arte Contemporáneo (Arteco) se desarrollará del 17 al 20 de mayo en el espacio denominado “La Ex Usina”. También, ratificó la fecha de realización de la Feria Provincial del Libro, del 7 al 16 de julio.

“Todo esto se complementa con una amplia y variada programación durante el año en los museos y otros espacios culturales”, precisó Romero, mencionando que en el Teatro Vera, la Provincia, a través del ministerio de Obras y Servicios Públicos, despliega refacciones importantes para embellecer el lugar.

Por su parte, el funcionario provincial informó que el Museo del Carnaval va a ser traslado y tendrá su espacio en el Parque Cambá Cuá y que sigue firme el proyecto para avanzar con la construcción del Museo de la Cultura Guaraní.

En tanto, Romero aseguró que existe un trabajo articulado con el Comité Iberá, proyectando museos en la zona de Concepción del Yaguareté Corá, como parte de un plan ambicioso para fomentar la cultura y potenciar los atractivos turísticos.

Continuando, Romero puso de relieve que por iniciativa del gobernador Gustavo Valdés, la Provincia lanzará próximamente un Plan de Recuperación de Monumentos Públicos, que en su primera etapa abarcará la restauración de dos obras emblemáticas en la Capital: la primera de ellas, el monumento al general Carlos María de Alvear de la gran escultora argentina, Lola Mora, que se encuentra ubicado en 3 de Abril y Costanera.

También, en breve arrancarán las obras para restaurar el conjunto escultórico de los monumentos al General Bartolomé Mitre y a las Cautivas Correntinas, emplazados en el Parque Mitre, con el imponente marco del río Paraná.

Respecto al nuevo Museo de Arte Contemporáneo que estará ubicado en el viejo edificio del Banco de Corrientes, frente a la plaza Vera y en la intersección de las calles San Juan y 9 de Julio, Romero aseguró que tras la etapa de licitación, las obras ya fueron adjudicadas a una empresa constructora.

El proyecto conlleva la refuncionalización y restauración del edificio antes mencionado, con el agregado de dos pisos superiores, salas de conferencia, depósitos, bar y se van a intervenir parte de las calles aledañas que van a tener solados articulados para nivelar con las veredas. Es un proyecto que enlaza el Museo con la plaza Vera.

Presencias

Además, estuvieron presentes, el jefe del departamento de Cine y Artes Audiovisuales del Instituto de Cultura, Manuel Ibarra; la directora del Festival de Cine Rural, Natalia Vega; la directora del Festival de Cine de Goya, Betty Andino, y distintos audivisualistas y estudiantes de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la UNNE.

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos