Municipales
Nuevos equipamientos en la lucha contra el Covid-19
GOYA
La cámara de Frío en pleno funcionamiento reportó una inversión de 1 millón 100 mil Pesos, realizados por el Municipio de Goya mediante el aporte de los funcionarios a la cuenta Covid y como resultado del cobro de las diferentes multas por el incumplimiento de las normas establecidas en relación al Coronavirus.
Este Equipamiento es otorgado en COMODATO al Hospital Regional por parte del Municipio de Goya.
Durante la jornada del lunes el intendente Municipal Ignacio Osella visitó las instalaciones del Hospital Regional Goya a fin de interiorizarse sobre el nuevo equipamiento para el nosocomio, con una fuerte decisión e inversión por parte del Municipio de más de 1 Millón de Pesos.
El director del Hospital Regional, Dr. Raúl Martínez, anticipó de manera categórica que, “no se analiza desde el Comité de Crisis, bajar de Fase, es una situación que requiere el compromiso y la responsabilidad social de todos, esta situación epidemiológica superamos todos juntos.”
CAMARA DE FRIO DE 3 METROS CÚBICOS DE CAPACIDAD
Raúl Martínez, explicó que, “esta es una Cámara de Frío, se ha puesto en funcionamiento, con un rango de temperatura que oscila entre los menos 17 y menos 25 grados bajo cero, con una capacidad de 3 metros cúbicos, esta es una decisión estratégica tomada con el Intendente Osella, porque la Cámara proveyó el Municipio, preveíamos cuando lleguen masivamente, las dosis de vacunas se puedan guardar en Goya para toda la Zona Sanitaria y otras regiones sanitarias de la provincia, en la actualidad solamente en Paso de los Libre y Capital se pueden guardar o albergar en gran cantidad, a nosotros esta capacidad de tres metros cúbicos nos permitirá albergar entre 50 a 80 mil dosis de vacunas, sin ningún tipo de inconvenientes.”
En relación a la utilización de energía, Martínez detalló: “La Cámara está conectada a una de las cajas centrales del Hospital y aparte tiene una línea de emergencia conectada a los grupos electrógenos del Hospital para la continuidad en caso del corte de la energía eléctrica.”
CABINA DE BIOSEGURIDAD
La cabina de bioseguridad se retrasó, primero por la pandemia luego por las pruebas realizadas en fábrica, se instaló la cabina, desde Rosario vendrán los técnicos para ponerla en funcionamiento durante esta semana, -comentó el Facultativo- se podrá hacer cuestiones bacteriológicas, virológicas, como el caso de la Tuberculosis, como ser el Bacilo de Koch, se puede trabajar con gran seguridad para el personal, en este caso los bioquímicos.”
La Utilidad de la Cabina, grafico Martínez: “Esta Cabina es única en el interior de la Provincia, una decisión estratégica del Gobierno Provincial, la Cámara de Diputados de la Provincia hizo un aporte para la provisión, nos da una capacidad técnica, para hacer PCR, como el laboratorio central, en el transcurso esperamos incorporar el resto de equipamiento para descentralizar el arduo trabajo del Laboratorio Central.”
COMPORTAMIENTO SOCIAL
Sobre la situación epidemiológica actual y el comportamiento social, el director del Hospital Aseguro: “El Bajar de Fase es una manera errónea de seguridad, de esta situación complicada epidemiológicamente, lo resolveremos entre todos los goyanos y de acuerdo al comportamiento social que tengamos cada uno de nosotros, es importante que la economía se siga moviendo, debemos convivir con el virus, es la nueva normalidad, no debe estar nadie cuidándote, más allá de los cuidados de manera individual que los debemos realizar, por eso no es recomendable bajar de fase, es la responsabilidad de todos y la confianza de los goyanos para superar esta situación, con los cuidados necesarios.”
TRABAJO EPIDEMIOLÓGICO
Sobre la cuestión y trabajo epidemiológico, Martínez adelantó: Se está trabajando entre 75 a 100 muestras diarias, programadas, también de pacientes que vienen de manera espontánea o aquellos que saben que han tenido contacto y de forma espontánea vienen a hacerse el hisopado.”
INTERNADOS EN HOSPITAL DE CAMPAÑA
Finalmente, Martínez dio precisiones sobre las personas derivadas al Hospital de Campaña y las situación epidemiológica de los casos activos en la ciudad: “En la actualidad 13 pacientes fueron privados a Corrientes, en el Hospital de Campaña, de estos pacientes 8 fueron enviados durante el fin de semana y primeras horas de este lunes, realizado los estudios correspondientes dentro del hospital y a partir de allí se toma la decisión de enviarlos a la Capital Correntina, los otros pacientes están monitoreados por personal del Hospital, pero con el cuidado y control respectivo”.

Municipales
Anuncian el cronograma de sueldos de marzo con aumento para municipales

El pago para los trabajadores de planta y contrato iniciará el jueves 30, con Higiene Urbana, y se extenderá hasta el miércoles 5, según finalización del DNI. Los agentes Neike bancarizados también tendrán depositados sus salarios el jueves 30. Por su parte, los Neike no bancarizados cobrarán desde el 30 y hasta el lunes 3, por terminación del DNI, en la Caja Municipal de Préstamos.
El jueves 30, la Municipalidad de Corrientes iniciará el cronograma de pago de sueldos correspondientes al mes de marzo para todo el personal, según informó el intendente Eduardo Tassano. En la ocasión, recordó que los agentes cobrarán con incrementos del 24 por ciento en el sueldo básico, lo cual fuera ratificado en la comisión paritaria realizada junto a la Asociación de Obreros y Empleados Municipales (AOEM) el viernes 10, ocasión en la que se aseguraron futuras subas del 18% para julio y otro 18% en noviembre, también al básico.
En cuanto a los agentes municipales de planta y contrato, percibirán sus haberes según el cronograma establecido, que iniciará este jueves 30 y se extenderá hasta el miércoles 5.
El jueves 30 se pagará a los trabajadores de Higiene Urbana; el viernes 31, a los agentes con Documento Nacional de Identidad (DNI) que culminen en 0 y 1; el lunes 3, a municipales con DNI que finalicen en 2, 3 y 4; el martes 4, a quienes tengan DNI terminados en 5 y 6; mientras que el miércoles 5 se hará lo propio con los que posean documentos finalizados en 7, 8 y 9.
Neike
El titular del Ejecutivo municipal detalló que los agentes Neike bancarizados tendrán depositados los salarios en sus respectivas cuentas bancarias el jueves 30, dinero al que podrán acceder extrayéndolo a través de los cajeros automáticos habilitados.
Por su parte, los Neike no bancarizados deberán dirigirse a la Caja Municipal de Préstamos (CMP), en su sede central, ubicada en Brasil 1269. Los pagos se harán de lunes a viernes, de 7.30 a 12.30 y de 16 a 20.30.
En este caso, el jueves 30 se pagará a los trabajadores con DNI terminados en 0, 1 y 2; el viernes 31, a los agentes con DNI finalizados en 3, 4, 5 y 6; y el lunes 3, a los que tengan documentos que finalicen en 7, 8 y 9.
Mejoras salariales
Con el sueldo de marzo, los agentes pasan a cobrar con incrementos del 24 por ciento en el sueldo básico, mientras que se prevén subas del 18% en julio y otro 18% en noviembre, también al básico.
En cuanto al sueldo mínimo garantizado, en marzo llega a $ 31.970, mientras que en julio subirá a $ 34.750 y en noviembre trepará a $ 37.530.
En lo que refiere al programa de capacitación laboral Neike Chamigo, el monto que perciben los beneficiarios sube a $ 14.500 en marzo y llegará a $ 15.750 en julio y a $ 17.000 en noviembre.
En materia de asignaciones familiares, se recordó que se implementarán las subas a $ 11.500 en concepto de asignación por hijo, $ 32.000 por hijo con discapacidad, $ 10.000 de ayuda escolar por hijo, $ 11.500 por prenatal, $ 20.000 por matrimonio o unión convivencial, $ 80.000 por adopción y $ 14.000 por nacimiento.
Municipales
Habilitaron la SUBE estudiantil para terciarios capitalinos

A partir de este martes los que ya gozaban del beneficio durante el 2022 podrán reactivarlo apoyando la tarjeta en las Terminales Automáticas SUBE que están distribuidas en diferentes puntos de la ciudad, sin realizar ningún trámite previo. Quienes van a solicitarlo por primera vez deberán acercarse a los puestos de atención, con turno previo.
La Municipalidad de Corrientes habilitó este martes la SUBE estudiantil para estudiantes terciarios. Será con un mecanismo de reactivación automática para quienes ya gozaban del beneficio en 2022, mientras los que realizan el trámite por primera vez, deberán acercarse a los puestos de atención, con turno previo solicitado en https://sistemas.ciudaddecorrientes.gov.ar/turnos/
Desde la subsecretaría de Transporte indicaron que aquellos estudiantes que durante el año pasado contaban con el servicio deberán acercarse con su tarjeta hasta una de las Terminales Automáticas SUBE (TAS) que están distribuidas en la ciudad, como único requisito para que quede nuevamente funcionando. La inserción de la tarjeta podrá ser hecha por cualquier persona y el único requisito es que al momento de apoyar el plástico éste no tenga saldo negativo.
Los estudiantes podrán consultar previamente si se encuentran en condiciones de reactivar su tarjeta en el siguiente link: https://sistemas.ciudaddecorrientes.gov.ar/sube/, allí deberán indicar su DNI y sexo y el sistema les arrojará el resultado. Esta modernización fue posible gracias a un trabajo integrado de la Municipalidad con el Ministerio de Educación.
A partir de cumplimentar dicho trámite, los estudiantes ya podrán gozar de los 50 pasajes mensuales gratuitos. El beneficio alcanza a 4.600 estudiantes.
Quienes soliciten el beneficio por primera vez, deberán presentar un formulario de empadronamiento (completo, impreso o digital) que se lo solicita en https://sistemas.ciudaddecorrientes.gov.ar/sube/, DNI original, constancia de alumno regular y una tarjeta nueva (valor $490). Además, los ingresantes deberán tener la constancia de inicio de estudios.
Una vez que los interesados hayan completado el trámite online, podrán elegir entre los cuatro puntos de atención que la Municipalidad de Corrientes puso a disposición. En el Palacio municipal (25 de Mayo 1178) y las delegaciones de los barrios 17 de Agosto (avenida Cazadores Correntinos 5662), Laguna Seca (Pitágoras y Dr. M Susini) y Doctor Nicolini (Cosquín y Crespo) la atención será de 7.15 a 13, mientras que en la delegación del barrio San Martín (Lavalle entre Pío XXII y Lisandro Segovia) será de 7.30 a 12.
Entre tanto, desde la subsecretaría de Transporte solicitaron que compren la tarjeta de manera online en la página oficial de la SUBE para evitar sobreprecios. El plástico se puede solicitar en https://www.argentina.gob.ar/servicio/consegui-la-tarjeta-sube.
TAS PARA ACTIVAR LA SUBE
Además de las Terminales Automáticas SUBE (TAS) ubicadas en la Municipalidad, la ciudad cuenta con otros puntos de carga de tarjetas, los cuales se ubican en la Terminal de Ómnibus (avenida Maipú 2500); en la plaza Juan de Vera (pasaje Agustín González y San Juan); en el Salón de Usos Múltiples del barrio San Gerónimo; en el centro integrador comunitario del barrio Anahí (Cristo Obrero 345) y del Ciudades Correntinas (Turín y Tupac Amarú).
Los vecinos tienen además disponibles diferentes TAS en las delegaciones municipales de los barrios Esperanza (Revidatti y Abidbol); Pirayuí Nuevo (en la plaza central); Molina Punta (Las Margaritas y José Negro); 17 de Agosto (avenida Cazadores Correntinos 5662); Ponce (Álvarez y Moresi); Güemes (Las Heras 4450); San Benito (Alberdi 3400); San Martín (Lavalle entre Pío XXII y Lisandro Segovia); Doctor Nicolini (Cosquín y Crespo); Laguna Brava (Fernández y Acuña), Doctor Montaña (Florencio Varela y calle 520); Fray José de la Quintana (Toledo 502); Serantes (Berizario Roldan entre calle 482 y 484); Bañado Norte (Velez Sarfield y Marmol); Víctor Colas (Madero 60 y Pje. Rocha); Laguna Seca (Pitágoras y Dr. M Susini) y San Antonio (Los Charrúas 3500).
Municipales
Abierta la inscripción para los Juegos Ciudad de Goya

La Dirección de Deportes de Goya inscribe para la instancia local para la clasificación a los Juegos Correntinos 2023 en las diferentes disciplinas deportivas a las categorías Sub 14; Sub 15; Sub 16; Sub 17 masculino y femenino y Adultos Mayores. Podrán registrar participación en la oficina de deportes en Juan Esteban Martínez y 9 de julio.
El director de Deportes, Alejandro Lago, comunicó que está abierta la inscripción para quienes deseen participar en la instancia local de los Juegos Ciudad de Goya, en distintas disciplinas.
Los interesados pueden dirigirse a la sede de la Dirección de Deportes, en calle Juan Esteban Martínez y 9 de Julio, de 7 a 13.
En distintas localidades de Corrientes se desarrollará esta instancia clasificatoria de los tradicionales Juegos. Los interesados podrán asegurar su participación.

El director de Deportes precisó que para esta instancia están convocados desde la sub 14 hasta adultos mayores: “La Primera instancia es el primer paso de la instancia local. Nos habían adelantado que existía la posibilidad de que se adelanten los juegos nacionales y al hacerlo tenemos varios pasos antes que son los locales, los zonales, y el provincial. Justamente se hizo el lanzamiento en Casa de Gobierno de todos los juegos en el mes de febrero y ahora estamos en la parte organizativa convocando a los interesados en disciplinas; para los chicos, los juveniles sub 14 y sub 16”, dijo.
“La verdad hasta ahora las disciplinas más populares son los que más participación tienen como el básquet y fútbol, vóley y luego están los demás deportes que son individuales o amateur. Tenemos deportes que a veces tienen una escasa participación, pero siempre se trata de llevar un participante que represente a la ciudad. En el caso de canotaje, tuvimos la posibilidad de tener un atleta preparado. También en taekwondo, donde a veces los reglamentos cambian como en las demás disciplinas. También en hockey. No es lo mismo el reglamento de Juegos Evita con los de la Federación. Entonces siempre hacemos hincapié en lo que abarca ese programa porque en este programa es donde participan tantos los clubes de verdad como los que no, y las comisiones barriales. Fernando Suligoy y José Casco se hicieron presentes”, comentó.
“Tenemos el apoyo del intendente, porque esto demanda mucha atención”.
“Esta semana es clave porque empezamos a cerrar las fechas y las inscripciones de los interesados. Entonces, por eso nos estamos organizando, tenemos reuniones organizativas con la parte de Educación. Porque en la parte urbana, en la parte juvenil tenemos ciertas disciplinas que las fiscalizamos y las desarrollamos nosotros. Y hay partes como Atletismo, Acuatlon que es más de la parte de educación que depende de la Dirección de Educación Física del Ministerio de Educación”, detalló.
- Deportes1 semana atrás
Llegó Messi y arranca la semana de la Selección Argentina
- Datos Útiles1 semana atrás
Interrumpen el tránsito por Ruta 12 entre Goya y Esquina por 14 días
- Nacionales1 semana atrás
Hallaron muerta a una mujer en el baño de un micro de larga distancia
- Salud1 semana atrás
Acciones para prevenir el Dengue, Zika y Chikungunya
- Empresas1 semana atrás
Baco Club. 31 años de compartir la pasión por el vino
- Deportes6 días atrás
Locura por Messi en un restaurante en Buenos Aires
- Municipales1 semana atrás
Tassano lanzó las Maratones Barriales 2023
- Salud1 semana atrás
Cronograma de vacunas contra el Covid-19