Política
Ministro Anselmo. “Para la producción de Corrientes el 2020 ha sido un año positivo”
DESARROLLO PRODUCTIVO
El Ministro de Producción de Corrientes manifestó que pese a la pandemia del coronavirus y la sequia el año que pasó “se revalorizó a la cría como una de las actividades dentro del sector ganadero que ha tenido el mejor desempeño y los mejores resultados por una mejora de precios”, y en cuanto al arroz “se colocó toda la producción de la última zafra con muy buenos precios” algo que “no ocurría hace por lo menos cinco años”. En diálogo con RADIO POWER, el ingeniero Claudio Anselmo resaltó también la excelente demanda que tuvo la citricultura y la yerba mate, el crecimiento de la foresto industria y habló de los proyectos para el 2021.
“Fue un año que estuvo atravesado por la realidad de la pandemia, pero a pesar de eso que nos obligó a una serie de cambios tanto en lo personal como en lo familiar y en lo productivo, para la producción de Corrientes el 2020 ha sido un año positivo”, remarcó Claudio Anselmo, Ministro de Producción de Corrientes.
En declaraciones al programa “Haciendo camino” de Radio Power, el funcionario hizo notar que más allá de todo lo que alteró el coronavirus otro condicionante para la producción, sobre todo la ganadera, fue la sequía. “Hemos atravesado uno de los años con menores precipitaciones de los últimos 60. Y en particular toda la región noroeste y oeste de la provincia es la que mas lo sintió por eso las declaraciones de emergencia agropecuaria para el sector ganadero que salió en los primeros días de septiembre y a partir de ahí una intensa actividad para poder asistir en forma directa a los productores más pequeños y llegar con otro tipo de instrumentos, al resto de los productores ganaderos”, apuntó el ingeniero Anselmo.
Sin embargo, la sequía no fue impedimento para que la ganadería tenga un bueno año. “Se pudo comercializar con normalidad y en general la cría. En el 2020 se revalorizó a la cría como una de las actividades dentro del sector ganadero que ha tenido el mejor desempeño y los mejores resultados por una mejora de precios”, ponderó el Ministro de Producción aunque se mostró cauto respecto de lo que pueda pasar este 2021, “porque la sequía afectó el estado de nuestros rodeos y probablemente tengamos una disminución de preñez y luego de pariciones”.
ARROZ- “SE COLOCÓ TODA LA PRODUCCIÓN CON MUY BUENOS PRECIOS”
Respecto a los sectores de la producción agrícola o agroindustrial “también se han dado fenómenos muy parecidos”, dijo y destacó que el arroz “ha tenido una recuperación de demanda en el mercado interno por los cambios de costumbres que generó la pandemia y la cuarentena. Eso significó incremento de demanda y de precios tanto para el mercado interno como para el mercado internacional y en 2020 se colocó toda la producción de la última zafra con muy buenos precios cosa que en el arroz no ocurría hace por lo menos cinco años”.
Y en cuanto a las perspectivas para la campaña que está en pleno desarrollo en este momento “son buenas. Por suerte en la zona más importante de la producción arrocera que es el centro sur de la provincia (Mercedes, Curuzú Cuatiá, Paso de los Libres y la cuenca del rio Corriente) tuvimos buenas lluvias y se ha recuperado la capacidad tanto de represa como riego a través de ríos. Tenemos buenas perspectivas para la próxima zafra arrocera”, auguró.
CITRICULTURA TUVO “EXCELENTE DEMANDA”
Evaluó también que algo similar ocurrió con la citricultura. “Han tenido una excelente demanda en el mercado interno las frutas dulces, naranjas y mandarinas y hemos podido desarrollar con mucho éxito y mucha demanda de los productores todo este esfuerzo de la ampliación de las cuencas limoneras de Corrientes, el Plan Limón”, dijo.
Y agregó: “Hay una gran demanda, sobre todo de los pequeños productores por incorporarse a esta actividad que hoy tienen unos precios realmente excelentes y tiene mucha rentabilidad. Para eso estamos trabajando y en particular debo destacar el trabajo del escribano Norberto Mórtola, (secretario de Agricultura y Ganadería) que está dedicando gran parte de su tiempo y de su vida a este trabajo”.
NUEZ PECAN
Destacó el Ministro Anselmo que el Secretario Mórtola está trabajando fuerte también en el desarrollo del cultivo de la nuez pecan en toda la zona suroeste de Corrientes. “Es el segundo de sus hijos predilectos. El plan de nuez pecan va a tener un gran impacto sobre los productores tabacaleros de la zona de Goya, de Lavalle. Es una excelente alternativa de diversificación. Estuve hace poco tiempo en la zona y quedé sorprendido por el avance y el crecimiento de los cultivos de pecan. Las perspectivas son muy buenas cuando uno cuenta con una empresa privada interesada, que realiza inversiones”, valoró el profesional.
Señaló que se han podido plantar ya “más de 100 hectáreas a través del programa destinado a pequeños productores con apoyo de la provincia. Ese es el objetivo que tenemos. Tuvimos algunos contratiempos, pero ya contamos con las disponibilidades de todas las plantas y estamos trabajando a destajo para lograrlo”.
YERBA MATE- “HA TENIDO UN MUY BUEN AÑO”
En cuanto a la yerba mate sostuvo “también hemos tenido un muy buen año con buena demanda tanto en el mercado interno como para las exportaciones y marcada también por algunos déficits de oferta de materia prima que hizo que la hoja verde, la yerba mate canchada que es lo que compran los molinos, tengan los mejores precios de los últimos 20 años sin duda”.
FORESTO INDUSTRIA
Y, por último, la foresto industria, que es el “gigante dormido” de la provincia de Corrientes dicen algunos, se está poniendo de pie. “Está habiendo muy buena actividad con todas las industrias de todo tamaño de Corrientes tanto para el mercado interno como para exportación. Ha habido un incremento de demanda sostenido y a su vez están anunciando intenciones de nuevas inversiones, en distintas locaciones, tanto en el parque industrial de Ituzaingó donde ya hay varias empresas en plena construcción de sus instalaciones, como en el parque industrial de Paso de los Libres y en Virasoro. En esta ciudad se anunció una inversión del orden de los 100 millones de dólares por parte de un grupo extranjero con un mega aserradero que comenzará en 2021 a construirse”.
PROYECTO DE FEEDLOT EN GOYA
Consultado acerca del proyecto de feedlot para construir en Goya ya hablado con el Intendente Ignacio Osella y el titular del IPT, Cristian Vilas, y si se podrá poner en marcha en 2021, respondió “es un tema que lo estamos analizando”.
“En este momento la actividad del engorde a corral es una de las que está con más problemas en la Argentina porque hubo un sostenido aumento de los alimentos, básicamente del maíz, y la soja, y eso impacta fuertemente en el costo de alimentación de un feedlot. Por otra parte, el precio de la haciendo gorda no siguió la misma dinámica y por lo tanto es una situación que hay que manejar con mucho cuidado”, insistió el Ministro.
PROYECTO PALTA
Otra iniciativa productiva en estudio, ya cuenta con recursos. “Se incluyeron en el Presupuesto 2021, entre los programas del Ministerio de Producción, una primera etapa del Plan Palta, básicamente la primera etapa de prospección, investigación, de búsqueda de las mejores alternativas, y las mejores variedades. No solo que se desarrolla bien en los suelos de nuestra provincia, en las distintas regiones, es lo que está buscando el consumidor, el mercado”, subrayó Anselmo.
“Nosotros -añadió- estamos acostumbrados a la plata criolla, la palta grande, tradicional, pero los mercados de exportación buscan otro tipo, buscan la palta Hass, una palta más pequeña que tenido mucho éxito y desarrollo en los mercados de Europa, Estados Unidos, y hasta en Asia. Y si se quiere hacer un proyecto exportador hay que adaptarse a esas características. Eso es lo que vamos a hacer en el 2021”.
Esa variedad se podría hacer en nuestra zona? “Por los primeros contactos que hemos hechos con los expertos en el tema, si sería posible”, respondió el Ministro.
CANNABIS MEDICINAL
Finalmente, el ingeniero Claudio Anselmo comentó que el gobernador Gustavo Valdés “nos ha dado la responsabilidad al Ministerio de Producción de encarar el proyecto de “Producción, investigación y desarrollo de Cannabis Medicinal”. El proyecto para la creación del Instituto Correntino de Cannabis Medicinal ya fue convertido en ley por el Senado y Diputados y se va a implementar a través del Ministerio de Producción”, apuntó.
Recordó en tal sentido que junto al mandatario provincial “tuvimos la oportunidad de conocer “in situ” todo el desarrollo que hizo la provincia de Jujuy en este tema, que realmente es envidiable, y además, a través de un convenio de cooperación estamos trabajando con ellos para que nos puedan transferir todo el desarrollo que han hecho y la información, para poder desarrollar un proyecto similar en Corrientes” .-

Política
Provincia sentó su postura sobre la concesión del Centro Unificado de Frontera Santo Tomé – Sao Borja

En representación del Gobierno de Corrientes, el Ministro de Coordinación y Planificación, Miguel Olivieri se trasladó hasta Brasilia acompañado por el Intendente de SantoTomé, Augusto Suaid para una reunión convocada por entidades empresariales que operan en el Puente de la Integración, y a la cual estuvieron invitadas autoridades gubernamentales y legislativas de los dos países, sindicatos, entre otros. En la misma Corrientes manifestó que abona la propuesta de prorrogar la concesión del Centro Unificado de Frontera que es de administración privada que demostró ser exitosa. Vale destacar que Nación bosqueja una idea de estatizar.

El pasado 28 de marzo se llevó a cabo en el Auditorio de la CNT, Edificio Clésio Andrade, Brasilia/DF, Capital de Brasil una importante reunión donde cada sector involucrado en la operatividad del puente internacional pudo expresar su posición y concluyeron con un documento a ser presentado a las autoridades nacionales de los dos Estados.
El Ministro de Coordinación y Planificación de la Provincia, junto al Secretario de Coordinación y Planificación, César Bentos, estuvieron acompañados por el jefe comunal de Santo Tomé, Augusto Suaid, el Secretario de Asuntos Internacionales del municipio santotomeño, Tomás Cortes.

En dicho encuentro donde asistieron todas las partes involucrados en el paso fronterizo que representa el 30% del intercambio comercial entre los dos países, un puente de gran importancia, no solo en la relación bilateral sino también en la integración que tanto se anheló por muchos años con el Mercosur, la Provincia de Corrientes a través del funcionario provincial expresó la posición de continuar con el actual sistema de concesión de administración privada. “Hay mucha preocupación por parte de las cámaras empresariales por la posibilidad que plantean el Gobierno Nacional de Argentina y ahora el de Brasil con el cambio de gobierno, de estatizar, creemos que el modelo actual es exitoso y por ello estamos convencidos que prorrogar es una alternativa saludable para todos”.
“A fines de agosto finaliza la concesión y los empresarios más allá que el control y aranceles es privado, ahorran muchísimo por la fluidez y las condiciones evitando que los camiones queden varados con las pérdidas que ello implica”.
En el mismo sentido, el Intendente de Santo Tomé, Augusto Suaid al hacer referencia sobre la situación señaló “Este un modelo exitoso con una iniciativa privada que nosotros lo vamos a respaldar en los lugares que tengamos que reclamar para que siga este modelo por una sencilla razón, en toda Latinoamérica fue premiado este Centro Unificado de Frontera, por la agilidad que representa para las empresas privadas, teniendo en cuenta que pasando por otros cruces fronterizos, donde son Estaduales o Estatales hay muchas demoras, y la demora para una empresa es de gran importancia, sobre todo en el valor comercial”.
“Desde el Gobierno de Corrientes, que también nos representa el Ministro de Coordinación y Planificación estamos convencidos que este es el camino que debemos seguir con el Centro Unificado y con la iniciativa privada” remarcó Suaid.
Al finalizar las exposiciones se firmó un documento en el cual se deja en claro la preocupación por el plazo final de la concesión del puente, y que representa serios problemas e incertidumbre a toda una cadena que genera empleos y que fortalecen a las economías de los dos países y podría representar el retroceso de lo que se construyó con el pasar de los años, pudiendo colapsar todo un sistema hoy organizado.
En el caso que se encamine hacia una prórroga con la concesionaria dentro de la legalidad, que el plazo mínimo de prorrogación sea de 3 a 5 años para que los países consigan dar o encaminar un futuro adecuado.
En la nota invitación que había recibido los funcionarios se dejaba en claro la preocupación por la finalización del período de concesión, que será el 29 de agosto del corrientes año. La estructura es considerada una de las principales fuentes de salida del Mercosur, reconocida por sus procedimientos aduaneros en su Centro Único de Frontera, y ser responsable por el tráfico de aproximadamente el 30% en valores del comercio entre los dos países.
La reunión tuvo el siguiente orden del día: 1- el futuro de la concesión CUF (Centro Unificado de Fronteira) / Puente Internacional de Integración São Borja-Santo Tomé y su importancia para la economía y el comercio internacional Brasil / Argentina / Mercosur. 2- Mantenimiento del Puente Internacional entre Uruguaiana y Passo de Los Libres.
Entre los presentes estuvieron representantes de la Asociación Nacional de Logística y Transporte de Cargas – NTC&LOGISTICA Asociación Brasileña de Transportistas Internacionales – ABTI Federación de Empresas de Logística y Transporte de Cargas de Rio Grande do Sul – FETRANSUL Federación Argentina de Entidades Empresariales de Autotransporte de Cargas – FADEEAC Ayuntamiento de São Borja – Ayuntamiento de São Borja, Ayuntamiento de Uruguaiana, Asociación Comercial, Industrial, de Servicios y Agroindustrial de Uruguaiana, Asociación Industrial de Servicios y Agropecuaria de São Borja – ACISB Sindicato de Despachantes de Aduana del Estado de Rio Grande do Sul – SDAERGS Sindicato del Sistema de Comercio – SINDILOJAS Cámara de Gestores de Tiendas de São Borja – CDL Cámara Empresarial Argentino Brasileña de Rio Grande do Sul – CEAB-RS Asociación de Municipios de la Frontera Oeste.
Política
La Provincia terminó el tendido del nuevo ducto en avenida Frondizi y avanza con las cámaras de enlace

El Gobierno provincial concluyó el tendido de cerca de 100 metros de dos baterías de tubos de hormigón armado premoldeado de 2,00 metro de diámetro con el que reconstruyó el pluvial de la avenida Frondizi, ubicado a más de 10 metros de profundidad, arrancando en la actualidad con la construcción de la dos grandes cámara de enlace que contarán con acceso para operación y control, ubicadas en cada extremo del nuevo ducto.

La obra de reconstrucción de conducto pluvial y rehabilitación de la calzada de la avenida Presidente Frondizi”, está ubicada entre la avenida Cuba y la calle Loreto, y es llevada adelante por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, a través de su Unidad Ejecutora, en procura de dar una solución definitivamente una vieja problemática y requerida por los vecinos de esa parte de la ciudad capital.
Este lugar, donde se unen los barrios Fray José de la Quintana, Serantes y Ntra. Sra. de la Asunción, ante eventos extremos de lluvias se inunda rápidamente, generado problemas continuos de anegamientos, lo que sumado al deteriorado conducto de desagüe pluvial que fue reemplazado, provocó hundimientos en los pavimentos contiguos, de ahí que resulta vital estos trabajos ya que por el pluvial de la avenida Frondizi escurre el agua de lluvia de más de 15 barrios, representando casi el 40% de la capacidad pluvial de la ciudad, que desemboca en el arroyo Pirayuí.

Demás Trabajos
Asimismo, en este tramo de la avenida Frondizi se construirán sumideros de hormigón armado con cámara de limpieza, cuyo desagüe acometerá a las cámaras de inspección del conducto, impidiendo que esta descarga se dirija a los ductos de limpieza y observación.
En cuanto al pavimento, luego de terminado el ducto y fundamentalmente debido a la profundidad de su construcción, se procederá al rellenado con suelo seleccionado de toda el área al tiempo de anular el ducto existente actualmente en uso deficiente, mediante relleno con morteros de cemento, con el objeto de evitar futuros hundimientos.
Rellenado y compactado el sector de obras de los ductos, se procederá a rehabilitar el parterre central de la avenida y pavimentar a nuevo todo el sector intervenido.
Cerrado al tránsito
Cabe destacar que el cruce de avenida Frondizi con Cuba permanecerá cerrado al tránsito en tanto se rehabiliten las calzadas y se concluya, una vez consolidado el suelo, el pavimento previsto para el sector. Se recomendó circular por la zona con suma precaución.
Política
Valdés vio soluciones de riego ante sequías en la empresa más grande del mundo

En Néguev, Israel, el gobernador Gustavo Valdés en las últimas horas visitó, junto a su equipo de trabajo, la empresa de fertirrigación más grande del mundo y líder mundial en soluciones de agricultura de precisión, Netafim Corp. La misma ofrece soluciones de riego por goteo a millones de agricultores para que maximicen la producción alimenticia y reduzcan el impacto ambiental, lo cual en Corrientes podría resolver problemas que actualmente se padecen,
Valdés a través de sus redes sociales indicó que Chelo Tunik, gerente para América Latina de Netafim Corp, en la ocasión le explicó “sobre los beneficios del regado para el desarrollo de cultivos en lugares áridos, con escasez de agua o que atraviesan períodos de sequía -como la que afecta a Corrientes, la más grave en 60 años-”.

“En la provincia, este sistema podría aplicarse para maximizar el cultivo de naranjas, limones, frutillas, tomates y morrones aún en temporadas de secas, lo que aseguraría la rentabilidad de los productores y el sostenimiento de los trabajadores. Hay mucho por hacer”, finalizó el Mandatario.
También, participaron en esta reunión el rector de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Gerardo Omar Larroza; la ministra de Industria, Trabajo y Comercio, Mariel Gabur; el ministro de Ciencia y Tecnología, Jorge Gómez; el secretario de Agricultura y Ganadería, Norberto Mórtola; y el secretario General de Relaciones Interinstitucionales de la UNNE, Sebastián Slobayen.
- Nacionales1 semana atrás
Hallaron muerta a una mujer en el baño de un micro de larga distancia
- Empresas1 semana atrás
Baco Club. 31 años de compartir la pasión por el vino
- Deportes1 semana atrás
Locura por Messi en un restaurante en Buenos Aires
- Municipales1 semana atrás
Tassano lanzó las Maratones Barriales 2023
- Educación1 semana atrás
ICAA y Ministerio de Educación promueven campaña por el Día Mundial del Agua
- Sociedad1 semana atrás
Corte total sobre el puente del río Corriente. Estas son las rutas alternativas
- Salud1 semana atrás
Avanzan con la obra del hospital pediátrico de Goya
- Nacionales1 semana atrás
EEUU advirtió sobre graves casos de corrupción en el gobierno de Alberto Fernández