Regionales
2021 en modo repetición
SERGIO ALMIRÓN
Capaz la sensación de despedida de un año complejo, cargado de situaciones y experiencias inéditas por la pandemia, sumado a la propia necesidad del ser humano de encontrar en los nuevos tiempos un alivio a la dura realidad que le toca en suerte, hizo que las expectativas por el nuevo comienzo de este 2021 sean un poco más elevadas.
El inminente anuncio de medidas de restricción en la movilidad urbana, las noticias del regreso de los bloqueos de circulación denominados “alarmas sanitarias” o simplemente “toques de queda”, la lejanía de un normal inicio de clases en febrero (donde debería primar una mezcla de sistema presencial y virtual), el incesante crecimiento de la curva de contagios y la aparición de una nueva cepa de COVID19 en el Reino Unido que se va esparciendo por el mundo, hacen que poco a poco vaya desapareciendo el optimismo natural de un nuevo ciclo.
A pesar de la calma relativa con que atravesamos Diciembre, la situación económica sigue siendo compleja, los números estadísticos que confirman el crecimiento de los niveles de pobreza e indigencia dados en la “cuarentena eterna” convierten al mentado debate de la “economía o la salud” en algo abstracto, sumándose la preocupación de una “segunda ola” del COVID que tarde o temprano llegará y nos impactara de lleno y con el riesgo que sea “sin salud y sin economía”.
En nuestro Chaco cada día es más notoria la influencia de la intervención estatal para la subsistencia de miles de comprovincianos, y el calendario de pagos de cada semana (de los distintos planes de cobertura social) es la noticia más esperada. El IFE ya es historia, pero lo que no llega es la recuperación del empleo y de la microeconomía. Se apuesta al esfuerzo del trabajo del campo pero no va alcanzar. No va ser suficiente. La pobreza estructural en nuestra Provincia lamentablemente se irá consolidando.
Es este Chaco donde conviven los movimientos sociales que exigen atención casi permanente con el sector de servicios de la otrora “Capital del Nordeste” que trata de mantenerse a duras penas; donde hay un interior productivo con foco en las grandes producciones agrícolas ganaderas, pero también hay un interior profundo donde priman las carencias y el siglo 21 no ha llegado; este Chaco ejemplo de “crisol de razas” sigue basando su economía en sus productos primarios, con una industrialización que asoma pero depende del auxilio del estado por las asimetrías regionales. Es en esta tierra donde se busca el progreso a pesar de las adversidades.
En poco tiempo tendremos, ineludiblemente, el comienzo de los tiempos electorales; veremos el debate de la utilización o no de las PASO, escucharemos discursos épicos sobre los hechos de la pandemia, seremos testigos de cruces de discursos diametralmente opuestos sobre la realidad de las cosas; pero en la condición de miembros de una sociedad democrática debemos sin dudas ser participes de los desafíos que este escenario nos coloca. Somos actores políticos y debemos ser protagonistas. Hacer notar el incumplimiento de las llamadas “promesas de campaña” por parte de quienes hoy conducen el destino del Gobierno, pero sin dejar de vislumbrar las necesidades y los reclamos que surgen para poder canalizarlos en acciones y hechos positivos. Defender los principios republicanos pero sin olvidar la compleja trama de la economía local y la necesidad de los cambios que mejoren la calidad de vida de nuestros hermanos chaqueños. Por ahí es el camino y ese es el desafío de estos nuevos tiempos.

Nacionales
Abandonan una camioneta con más de 1.300 kilos de marihuana

El conductor del rodado emprendió una veloz huida a pie al percatarse de la presencia de los uniformados. La droga se encontraba distribuida en 1.584 paquetes rectangulares.
En la madrugada de hoy, integrantes del Escuadrón 10 con apoyo del personal de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “Eldorado” llevaban a cabo tareas de patrullajes por la zona de “Lago Ziegler”, cuando observaron una camioneta Volkswagen Amarok estacionada sobre el camino terrado.

Al momento de acercarse al rodado, para identificar al conductor, quien descendió de la camioneta y emprendió una veloz huida a pie hacia la maleza.
Los funcionarios aseguraron la zona y en presencia de testigos procedieron a registrar el vehículo, el mismo se encontraba cargado con 55 bultos (que contenían 1.584 “ladrillos”) distribuidos en la cabina y en la caja.

Con previa autorización del Magistrado interviniente, los uniformados trasladaron el procedimiento al asiento de la Unidad para realizar el pesaje y las pruebas de campo Narcotest. Allí, efectivos de Criminalística y Estudios Forenses, confirmaron que se trataba de “cannabis sativa” con un peso total de 1.317 kilos 470 gramos.
El Juzgado Federal y la Fiscalía Federal de Eldorado dispusieron el labrado de las actuaciones como así también el decomiso del estupefaciente y del rodado.
Nacionales
Internaron a la ministra de Salud de Chaco tras ser mordida por una yarará

El miércoles, luego del acto en El Impenetrable, que encabezaron el gobernador Jorge Capitanich y el presidente Alberto Fernández, la ministra de Salud
fue mordida por una víbora. Desde el Hospital Perrando, lugar donde se encuentra internada, confirmaron que la funcionaria se encuentra “en buen estado”.
“Se bajaron a auxiliar a una camioneta que tuvo un desperfecto, se bajó Caro también y ahí le picó la víbora en la zona de Fuerte Esperanza. La señora vicegobernadora venía atrás, en otro auto, y auxilió a todos”, relató el periodista Julio Wajcman al dar a conocer lo ocurrido.
MORDEDURA
Los síntomas, tras ser mordido por esta serpiente venenosa, son muy característicos y fáciles de distinguir respecto de los de otros animales que no tienen veneno. Y se desarrollan de inmediato y durante las primeras dos horas:
· Se siente un gran dolor de inmediato
· Se observa la marca de los colmillos (no minimizar si sólo se observa un orificio, ya que la víbora puede haber perdido un colmillo en sus actividades de caza, pero conserva su potencial de daño)
· Se forma un edema duro de inmediato, cuyo color no desaparece al presionar con el dedo
· El edema cambia de color y se torna “vinoso” o morado
· La pérdida de sangre por los orificios causados por la serpiente no se detiene
Fuente: diariochaco.com
Regionales
Un hombre falleció tras tener sexo en un hotel transitorio

El hecho ocurrió hotel transitorio, ubicado sobre la avenida Quaranta y calle 201 de la capital misionera. La víctima falleció en el acto.
La Policía informó que fueron alertados del suceso y rápidamente acudieron al lugar e ingresaron a la habitación N° 1 del citado motel y tras una entrevista con una mujer, reveló que habían ingresado a la habitación y luego de mantener relaciones el hombre comenzó a agitarse, falleciendo a los pocos segundos.
En el lugar trabajó Policía de Misiones quienes realizaron tareas de rigor. Además, se informó la novedad al Juez de Instrucción de turno.
Fuente: mionesonline.com
- Ambiente1 semana atrás
La nutria gigante del Impenetrable viajó más de 2000 km buscando alguien de su especie
- Datos Útiles5 días atrás
Se realizará la primera feria de Mujeres Emprendedoras del año
- Agenda Cultural4 días atrás
Corrientes será sede del Encuentro Internacional “Museos y Patrimonio”
- Municipales6 días atrás
Por obras restringen la circulación en el microcentro capitalino
- Nacionales5 días atrás
Detuvieron al hijo de Ramón Díaz tras el accidente en el que murió su esposa y otro conductor
- Municipales1 semana atrás
CorrienTECH. Novedosa propuesta de desarrollo profesional para jóvenes
- Turismo3 días atrás
Pampita conducirá la elección de reina en la Fiesta del Surubí
- Salud3 días atrás
Comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2023