Empresas
Propuesta de Microsoft para “hablar” con seres queridos que ya están muertos
CHATBOT
Microsoft presentó una patente que plantea la posibilidad de crear un chatbot que sea una suerte de copia digital de quien se desee recrear. De ese modo se podría, por ejemplo, perpetuar la existencia virtual de cualquier persona que haya fallecido.
Para construir este bot, el sistema utilizará datos provenientes de redes sociales como publicaciones de texto, datos de voz, imágenes, y también tomaría mails o mensajes enviados, según detalla Ubergizmo que identificó la presentación de esta patente.
“Los datos sociales se pueden utilizar para crear o modificar un índice especial en el tema de la personalidad de la persona específica”, se lee en la patente. “El índice especial se puede usar para entrenar a un bot de chat para conversar e interactuar con la personalidad de una persona específica”.
En la solicitud de patente no se menciona si esta tecnología se podría utilizar específicamente para recrear una persona viva o muerta. De hecho se menciona la posibilidad de que se pueda utilizar para ambos casos.
“La persona específica (a la que representa el bot) puede corresponder a una entidad pasada o presente (o una versión de la misma), como un amigo, un familiar, un conocido, una celebridad, un personaje de ficción, una figura histórica, una entidad, etc”, se menciona en el documento.
Incluso se plantea la posibilidad de que una persona utilice esta tecnología para generar su propia versión digital. El bot sería entrenado no sólo teniendo en cuenta el contenido sino también las formas. Es decir que la inteligencia artificial reproduciría la voz, el tono, la dicción, el estilo y la forma de armar oraciones de la persona que emula.
Y si el bot no tuviera suficientes datos para ofrecer información sobre alguna temática específica podría recurrir a otras fuentes de datos, de diversa índole para poder completar la información.
El sueño de crear avatares digitales para, de alguna manera, vencer la muerte no es nuevo y de hecho hace unos cuantos años que se vienen generando iniciativas que van en esta línea. El desarrollo que presentó Eugenia Kuyda, CEO de la empresa de IT Luka en 2016 tuvo mucha repercusión.
Kuyda creó un bot para hablar con Roman Mazurenko, un amigo de 35 años que falleció el 28 de noviembre de 2015, tras ser atropellado por un automóvil. Esta herramienta, que se llama Luka, está disponible y se puede descargar desde Apple Store.
Incluso hay empresas que proponen armar bots a medida en busca de esta inmortalidad digital. Es el caso de la empresa Hera After, con sede en California, que ofrece un servicio para generar una inteligencia artificial que permite hablar con los seres queridos que partieron al más allá.
Este sistema emplea inteligencia artificial para crear respuestas a preguntas y comandos, tal como lo hace un asistente digital del estilo de Google, Alexa o Siri.
El bot emplea grabaciones de voz tomadas antes de que una persona muera. Son datos que se recopilan a través de entrevistas personalizadas donde los entrevistadores buscan que la persona recuerde momentos importantes de sus vidas.
Con toda esta información se construye un perfil virtual, que permitirá interactuar con esa versión digital de ese ser querido una vez que haya fallecido.
Este proyecto surgió a partir de un proyecto personal iniciado por James Vlahos, uno de los cofundadores de HereAfter. En 2016, Vlahos construyó un chatbot basado en su padre, quien falleció de cáncer de pulmón. Cuando supo que su padre estaba atravesando esta enfermedad comenzó a grabarlo y así creó Dadbot, una inteligencia artificial que responde a sus preguntas y con quien dialogo como si fuera su padre.
Existen otras plataformas que ofrecen guardar un legado digital con diferentes modalidades. Es el caso de Memories o MyGoodTrust, que permite dejar mensajes de audio o videos, así como asegurar el acceso a documentos, cuentas y perfiles en redes sociales para amigos o familiares una vez que la persona falleció.
Hay un proyecto un tanto más ambicioso y futurista que no sólo plantea la posibilidad de recopilar una versión digital del usuario, sino que también se pueda descargar en un avatar o robot. Se trata de la fundación Movimiento Terasem (Terasem Movement Foundation).
La hipótesis de esta iniciativa, todavía incipiente, es que se puede crear un análogo consciente de una persona combinando datos detallados que generan un archivo mental y ese análogo se puede descargar en un robot.
Como se ve, son varias las iniciativas que buscan alcanzar la inmortalidad digital para que los seres queridos no se pierdan en el olvido.
Fuente: infobae.com

Empresas
El mundo de las telecomunicaciones
en Latinoamérica

Las telecomunicaciones en Latinoamérica son un sector en constante evolución y crecimiento en la región. En las últimas décadas, se han realizado importantes avances en el desarrollo de infraestructuras y servicios, y se han establecido regulaciones y políticas para fomentar la competencia y la inversión en el sector.
Generalmente, los países de América Latina han experimentado un fundamental aumento en la penetración de la telefonía móvil y de internet en los últimos años. Sin embargo, aún existen brechas relevantes en términos de acceso y uso de estas tecnologías entre las zonas urbanas y rurales, así como entre diferentes grupos socioeconómicos.
Infraestructura de las telecomunicaciones en Latinoamérica
En cuanto a la infraestructura, se han ejecutado inversiones significativas en la expansión de las redes de fibra óptica y de la tecnología 4G y 5G, lo que ha permitido una mayor conectividad y una mejor calidad de servicio en la región. También se han establecido políticas para promover la inversión en la construcción de torres de telecomunicaciones y otros elementos de infraestructura.
En el ámbito regulatorio, muchos países de la región han adoptado políticas de competencia
y libre mercado para fomentar la entrada de nuevos operadores y la expansión de la oferta de servicios. También se han establecido regulaciones para proteger los derechos de los usuarios y garantizar la calidad de los servicios.
Servicios de telecomunicaciones en Latinoamérica
En cuanto a los servicios, las telecomunicaciones en Latinoamérica incluyen una amplia gama de opciones para los usuarios, desde servicios de telefonía móvil y fija, hasta acceso a internet de banda ancha y servicios de televisión por cable y satélite. También se están desarrollando nuevos servicios y tecnologías, como el internet de las cosas, la inteligencia
artificial y la realidad virtual.
En resumen, las telecomunicaciones en Latinoamérica son un sector en constante evolución, que ha experimentado importantes avances en términos de infraestructura, regulación y servicios. Sin embargo, aún existen retos considerables en términos de acceso y uso de estas tecnologías, por lo que es necesario seguir trabajando en políticas y estrategias que permitan cerrar las brechas y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en la región.
Países de Latinoamérica que cuentan con mejor desarrollo en telecomunicaciones
En Latinoamérica, varios países han realizado relevantes inversiones en el sector de las
telecomunicaciones, lo que les ha permitido desarrollar infraestructuras sólidas y ofrecer servicios de alta calidad a sus ciudadanos. Algunos de los países más desarrollados en
telecomunicaciones en la región son:
Chile
Chile es uno de los países más desarrollados en cuanto a telecomunicaciones en Latinoamérica. El país cuenta con una alta penetración de telefonía móvil, banda ancha y
televisión por cable. Además, su infraestructura de fibra óptica es una de las más avanzadas de la región. Con esto se ha conseguido más cobertura de internet en los hogares y más accesibles los diferentes planes y costos según las necesidades de los ciudadanos.
Brasil
Brasil es el país más grande de Latinoamérica y también uno de los más desarrollados en
telecomunicaciones. El país cuenta con una gran cantidad de operadores de telefonía móvil y una infraestructura de fibra óptica en constante expansión.
México
México es otro país líder en telecomunicaciones en la región, con una penetración de telefonía móvil superior al 80%. Además, el país ha ejecutado relevantes inversiones en infraestructuras de fibra óptica y redes de banda ancha.
Argentina
Argentina cuenta con una amplia variedad de servicios de telecomunicaciones y una infraestructura de fibra óptica de alta calidad. Además, el país ha invertido en el desarrollo
de tecnologías 4G y 5G.
Colombia
Colombia ha realizado importantes inversiones en telecomunicaciones en los últimos años, lo que le ha permitido desarrollar una infraestructura de fibra óptica de alta velocidad, gracias a ello cada vez más compañías ofrecen planes de fibra óptica a precios más competitivos. Para que hogares puedan tener acceso a este servicio de internet de alta velocidad El país también ha impulsado el desarrollo de tecnologías móviles de última generación.
Es fundamental destacar que el nivel de desarrollo de las telecomunicaciones puede variar dentro de cada país, dependiendo de factores como la geografía, la densidad poblacional y
el nivel de inversión en infraestructuras.
Empresas
Huawei continuará invirtiendo en innovaciones 5G, dicen ejecutivos

Huawei continuará invirtiendo en innovaciones en tecnologías 5G y lanzará más productos y soluciones que ofrezcan una mejor experiencia y una mayor eficiencia energética, dijeron el miércoles ejecutivos de dicha compañía.
En una conferencia de prensa con periodistas de América Latina y el Caribe en el Mobile World Congress en Barcelona, Alan Fan, jefe del departamento de derechos de propiedad intelectual de la empresa, dijo que la empresa se ha mantenido impulsada por la innovación desde que nació hace 36 años, mediante la inversión de al menos más del 10 por ciento de sus ingresos en investigación y desarrollo.
“Este número llegó a más del 15 por ciento en los últimos años a medida que avanzamos hacia una posición de liderazgo en la industria”, dijo. “Invertimos mucho tanto en investigaciones aplicadas como en investigaciones avanzadas que nos permiten mantener nuestra ventaja competitiva”.
Joaquín Saldana, director de marketing estratégico de Huawei América Latina y el Caribe, dijo que la empresa apuesta cada vez más por una mayor eficiencia energética al hacer que sus productos y soluciones sean más compactos y energéticamente eficientes. Las antenas, por ejemplo, son más livianas y permitirán un despliegue más fácil ya que requieren menos mano de obra para instalarlas. Incluso un solo hombre puede completar la instalación.
“Cada vez es más evidente que una tendencia abrumadora es el avance hacia una mejor eficiencia energética”, dijo. “Esto se puede lograr con diseños más compactos gracias a los avances en las ciencias y tecnologías de materiales y también soluciones más inteligentes que permiten que los equipos reduzcan su consumo de energía a un nivel muy bajo cuando están inactivos”.
Huawei propuso la estrategia de desarrollo ecológico “1+2+3” para ayudar a los operadores a acelerar el desarrollo ecológico. Esto se refiere a un sistema de indicadores, dos escenarios de ahorro de energía y soluciones de tres capas.
El año pasado, Huawei propuso el sistema de indicadores NCIe. Este año, el sistema se ha convertido en un estándar, se ha aplicado con éxito y continúa evolucionando, brindando orientación científica para que los operadores desarrollen redes y mejoren la eficiencia energética.
Además, la empresa ha intentado trabajar por “Más Bits, Menos Watts”. Para las redes en estado inactivo, se puede utilizar una serie de soluciones inteligentes, como inactividad y apagado mejorados, para reducir continuamente el consumo de energía básica. Permiten que las redes se acerquen a “Zero Bit, Zero Watt” al tiempo que garantizan la experiencia de la red.
Las tecnologías inteligentes se suman a la solución de desarrollo ecológico sistemático de tres capas propuesta por Huawei. La solución de desarrollo ecológico sistemática e inteligente permite que los watts detecten bits y utiliza algoritmos adaptativos para ajustar automáticamente las políticas de ahorro de energía, lo que acelera el desarrollo ecológico.
La compañía también está dando buen uso a sus tecnologías innovadoras al implementarlas en la conservación de la vida silvestre en América Latina y el Caribe y también en causas sociales que pueden ayudar con proyectos culturales como los proyectos de conservación.
Huawei ha brindado ayuda a una organización local en la conservación de las lenguas mayas en Guatemala donando equipos y ofreciendo apoyo en cuanto a los algoritmos y también capacidades tecnológicas como la nube. También está ayudando con la protección de la vida silvestre en un proyecto Tech4Nature en Yucatán, México y además en los proyectos de protección de la selva tropical en Chile, Colombia y Ecuador.
“Estamos invirtiendo en causas sociales porque creemos que, como proveedor de infraestructura digital y líder en tecnología, tenemos un papel que desempeñar en tales esfuerzos por un futuro mejor. También creemos que debemos usar nuestra fortaleza como líder en tecnología innovadora para contribuir a tales causas”, dijo Afke Schaart, vicepresidente sénior de Asuntos Públicos y Jefe de Impacto Global de Huawei.
El MWC 2023 regresa a Barcelona, España, con una participación mayor que en los últimos años a medida que el mundo se aleja del impacto de la pandemia de COVID-19.
Acerca de Huawei
Fundada en 1987, Huawei es un proveedor líder mundial de infraestructura de tecnologías de información y comunicaciones (TIC) y dispositivos inteligentes y se compromete a llevar lo digital a cada persona, hogar y organización para lograr un mundo inteligente y totalmente conectado. Contamos con más de 197,000 empleados y operamos en más de 170 países y regiones, prestando servicios a más de tres mil millones de personas en todo el mundo. Huawei se enfoca en los escenarios comerciales de los clientes empresariales y continúa invirtiendo en I + D e innovación de infraestructura digital. Uniendo esfuerzos con clientes y socios globales, Huawei integra ampliamente las TIC con los negocios de la industria, acelera la transformación digital industrial, impulsa las actualizaciones de la industria digital, promueve el desarrollo económico digital y ayuda al desarrollo social sostenible. Más de la mitad de las empresas de Fortune Global 500 han elegido a Huawei como su socio de transformación digital.
Para obtener más información, visite Huawei en línea en www.huawei.com o síganos en redes sociales:
http://www.linkedin.com/company/Huawei
http://www.facebook.com/Huawei
Huawei está mostrando su amplia gama de productos y soluciones en el MWC. Para obtener más información, visite https://carrier.huawei.com/en/events/mwc2023.–

Team Leader
Feedback PR
dolores@feedbackpr.com.ar
TW: @feedbackPR
Miñones 1856 | C1428ATB
Buenos Aires – Argentina
Empresas
Huawei en el MWC 2023: el mundo impulsado por la economía digital y definido por la colaboración

Un año más, la compañía líder en telecomunicaciones dice presente en la feria más importante de tecnología, con un stand donde se presentan los beneficios de la utilización 5.5G, se exhibe la familia completa HUAWEI Mate 50, entre otras grandes innovaciones de última generación.
Huawei, compañía líder mundial en telecomunicaciones, está presente en el Mobile World Congress 2023 (MWC) con un espacio diseñado en torno al concepto “Futuro Inteligente, lleno de Esperanza“. En este se puede apreciar cómo el mundo estará impulsado por la economía digital y definido por la colaboración, con posibilidades ilimitadas.

En el stand se exhiben los últimos productos, de la serie HUAWEI Mate 50: HUAWEI Watch Buds, Cyber, que viene repleta de nuevas innovaciones en áreas como la imagen móvil, el fitness, la salud, y la oficina inteligente. También se ven soluciones que ofrecen las mejores experiencias 5G, conectividad de banda ultra ancha premium e inteligente, transformación digital e inteligente, y su solución Green 1-2-3. Por último, la solución de red de campus simplificada inteligente: una serie de soluciones innovadoras para centros de datos y estrategias de negocio para la PYME.
Asimismo, durante el MWC 2023, Huawei se reunirá con operadores, socios de la industria y otros líderes de opinión claves de todo el mundo para discutir “GUIDE to the Intelligent World”. Analizarán cómo utilizar el plan de negocios GUIDE para sentar las bases de 5.5G y construir sobre el éxito de 5G para una prosperidad aún mayor en un mundo inteligente.

El 5.5G se expandirá en 5G, pero será más rápido, más automatizado, más inteligente, y soportará más bandas de frecuencia. En este contexto, la firma dio a conocer cinco características principales de la era 5.5G: experiencias de 10 Gbps, interconexión de escenarios completos, detección y comunicación integradas, redes de conducción autónoma L4 y TIC verdes. Operadores líderes mundiales, organizaciones de estándares y socios del ecosistema de la industria se están uniendo para promover la innovación y la exploración para esta era de las 5.5G, ya que creará más aplicaciones y oportunidades de negocio nuevas.
Según las últimas estadísticas de GSMA y GSA, en diciembre de 2022, más de 240 redes 5G se habían puesto en uso comercial en todo el mundo, más de 1,700 se habían lanzado diferentes tipos de terminales 5G, y el número de usuarios 5G había superado los mil millones. El ingreso promedio por usuario de los 20 mejores operadores del mundo había aumentado en un 10%, que es un 1% más alto que la línea de base mundial. La importancia del desarrollo 5G para el éxito empresarial es evidente.

Peng Song, presidente de la Estrategia y Marketing TIC de Huawei, cree que los operadores pueden establecer amplias conexiones de servicio con las empresas a través de redes privadas 5G, creando un espacio de mercado para la transformación digital empresarial que es de 3 a 10 veces más grande que el mercado de las propias redes privadas. Esto también impulsará las ventas de la nube, el centro de datos, F5G y otros servicios de valor añadido. Solo en 2022, el número total de redes construidas se duplicó. Este potencial futuro es aún mayor, la 5G no es solo un valor económico para los operadores, sino también un enorme valor social. Huawei pide a los operadores globales y socios de la industria que se unan a su G.U.I.D.E. y liberar aún más el potencial de las redes 5G de “5Good a 5Great”.
Junto con clientes y socios, Huawei continuará innovando, construyendo conectividad inteligente y redefiniendo la informática. Esta colaboración en materia de innovación creará un valor aún mayor para la industria de las TIC y hará que la industria en su conjunto sea más resiliente y próspera.
Acerca de Huawei
Fundada en 1987, Huawei es un proveedor global líder de infraestructura y dispositivos inteligentes de tecnologías de la información y comunicaciones (TIC). Contamos con 195,000 empleados y operamos en más de 170 países y regiones, prestando servicios a más de tres mil millones de personas en todo el mundo.
Nuestra visión y misión es llevar lo digital a cada persona, hogar y organización para tener un mundo inteligente y totalmente conectado. Con este fin, trabajaremos hacia la conectividad ubicua y el acceso a la red inclusivo, sentando las bases para un mundo inteligente; proporcionaremos potencia informática diversificada donde se necesite, cuando se necesite, para llevar la nube y la inteligencia a todos los rincones de la tierra; construiremos plataformas digitales para ayudar a todas las industrias y organizaciones a ser más ágiles, eficientes y dinámicas; y redefiniremos la experiencia del usuario con IA, haciéndola más inteligente y personalizada para las personas en todos los aspectos de su vida, ya sea que estén en casa, en movimiento, en la oficina, divirtiéndose, o haciendo ejercicio.
Para obtener más información, visite Huawei en línea en www.huawei.com o síganos en nuestras redes sociales:
http://www.linkedin.com/company/Huawei
http://www.facebook.com/Huawei
- Ambiente1 semana atrás
La nutria gigante del Impenetrable viajó más de 2000 km buscando alguien de su especie
- Datos Útiles5 días atrás
Se realizará la primera feria de Mujeres Emprendedoras del año
- Agenda Cultural4 días atrás
Corrientes será sede del Encuentro Internacional “Museos y Patrimonio”
- Municipales6 días atrás
Por obras restringen la circulación en el microcentro capitalino
- Nacionales5 días atrás
Detuvieron al hijo de Ramón Díaz tras el accidente en el que murió su esposa y otro conductor
- Municipales1 semana atrás
CorrienTECH. Novedosa propuesta de desarrollo profesional para jóvenes
- Turismo3 días atrás
Pampita conducirá la elección de reina en la Fiesta del Surubí
- Nacionales5 días atrás
Alberto Fernández tiene una hernia de disco lumbar y realizará reposo en Olivos