Salud
Se realizó la primera ablación multiorgáncia del 2021 en Corrientes
SALUD PÚBLICA
La intervención permitió la procuración del hígado, riñones y córneas y que 5 personas sean trasplantadas y mejoren su calidad de vida.
El equipo del área médica del Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes de Corrientes (CUCAICOR), dependiente del Ministerio de Salud Pública de la Provincia, concretó este sábado el primer operativo de ablación de órganos y tejidos del 2021.
En 2020, se realizaron 16 intervenciones de este tipo en Corrientes más 2 de tejidos. La intervención se llevó a cabo en el Hospital Escuela Gral. José F. de San Martín.
El director coordinador del CUCAICOR, Héctor Álvarez, indicó: "El sábado a la noche se concretó la intervención en el hospital Escuela que permitió que 5 personas puedan mejorar su calidad de vida gracias a la donación de órganos y tejidos para trasplantes. Se ablacionó hígado, por la Fundación Favaloro; riñones, que se implantaron a 2 pacientes correntinos; y las corneas que son evaluadas en el Banco de Ojos del hospital Llano para su futura distribución".
Álvarez agradeció a todo el equipo de especialistas que intervino y la Policía de Corrientes por el acompañamiento en la tarea realizada.

Salud
Salud alista una estrategia de APS para la detección de pacientes de riesgo

Se trata de una tarea que se iniciará primero en la capital, en Saladas, Empedrado, Virasoro, Esquina y Paso de los Libres, en simultáneo. Agentes sanitarios, promotores de salud y obstétricas visitarán casa por casa un determinado barrio para detectar enfermedades como Diabetes, Hipertensión y distintos tipos de canceres y embarazos y así ingresarlos al sistema sanitario.
El ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, encabezó hoy una reunión con coordinadores de distintas regiones sanitarias y parte de su gabinete, con quienes trabajo en una estrategia de atención Primaria de la Salud (APS) tendiente de a la detección de pacientes de riesgo.
Se trata de un trabajo que se prevé iniciará la segunda semana de febrero en la capital y en Empedrado, Saladas, Virasoro, Esquina y Paso de los Libres. Será en simultáneo en todas esas localidades y luego se extenderá a otras. La tarea se desarrollará durante toda una semana en cada lugar.
Para eso, promotores de salud, agentes sanitarios y obstétricas visitarán casa por casa los barrios para detectar enfermedades como Diabetes, Hipertensión, distintos tipos de canceres y Embarazos.
“La idea es movilizar a todos los recursos de atención primaria tanto del Ministerio como de distintos hospitales y salir a los barrios de la capital y a los distintos departamentos de la provincia para hacer la búsqueda de las personas que tienen vulnerabilidad”, dijo el ministro Ricardo Cardozo.
“Tenemos previsto iniciar la segunda semana de febrero y lo vamos a hacer por un barrio de la capital, que es el Esperanza y al mismo tiempo vamos a estar en Saladas, Empedrado, Esquina, Paso de los Libres y Virasoro”, agregó.
“Se trabajará para la detección de enfermedades crónicas no transmisibles como Diabetes, Hipertensión, distintos canceres y embarazadas. A estas personas se los va a detectar y la información se cargará en un sistema que los va a orientar a qué consultorio, a qué línea de cuidado se los va a destinar para los controles y los estudios correspondientes y, a su vez habrá un Call Center que va a controlar que estas tareas se realicen”, explicó.
El ministro remarcó que “esto es muy importantes porque muchas personas no saben que son de riesgo. Por eso la idea es ir a la casa directamente de estos pacientes para que puedan ser incorporarlos al sistema de salud”.
Cardozo dio un ejemplo de la importancia de la tarea. Dijo: “En 2022, alrededor de 100 promotores de salud de la capital visitaron 79.000 personas y a parir de allí hemos detectados muchos pacientes de riesgo que durante el transcursos de este tiempo han sido tratados, estudiados y sometidos a seguimiento clínico. Estamos hablando de cáncer, de diabéticos e hipertensos”.
Salud
Lugares de vacunación contra Covid-19 y Gripe este sábado

El Ministerio de Salud Pública de Corrientes, continúa con las Campañas contra el Covid-19 y Antigripal para la población que se encuentra dentro del grupo de riesgo.
Sábado, de 8 a 12 y de 14 a 17:
Puntos de vacunación en Capital:
Facultad de Medicina (ingreso por Rivadavia)
Campus Sargento Cabral
VACUNACION COVID-19
Se iniciarán, completarán y reforzarán esquemas.
VACUNACIÓN ANTIGRIPAL
Para personal de salud, embarazadas (cualquier mes de gestación), personas entre 2 a 64 años con factores de riesgo (presentar certificación que avale dicha condición) y para los mayores de 65 años.
Las vacunas antigripales también están disponibles en los CAPS y en las SAPS.
Se recuerda presentar carnet de vacunación.
En el interior estas campañas se llevan adelante en forma articulada con los hospitales locales.
Salud
Corrientes registró otras tres muertes y cinco casos nuevos de Covid-19

El informe epidemiológico de la provincia de Corrientes registró este viernes, 5 nuevos casos positivos de Coronavirus, de los cuales 3 se reportaron en Capital y los 2 restantes en el interior, al haberse analizado 799 muestras en las últimas 48 horas.
Esto actualiza la cifra de casos activos en 36 y los acumulados en 197.528 en todo el territorio provincial, al 27 de enero de 2023, con 2.069.594 testeos realizados desde que inició la pandemia y 195.527 recuperados.
Mientras que son 2.165 los fallecidos acumulados y 33 los actuales internados en el Hospital de Campaña, con resultado positivo para Covid-19, mientras que 3 pacientes obtuvieron el alta médica, 3 personas fallecieron, y está ocupado el 2.66 % de los respiradores.
Los nuevos casos son: 3 en la ciudad de Corrientes y 2 en Curuzú Cuatiá.
Hospital de Campaña
El Ministerio de Salud Pública informó el parte médico del Hospital de Campaña “Escuela Hogar” de las últimas 24 horas, dando cuenta de la recuperación de 3 personas que recibieron el alta médica, mientras que falleció 1 persona con resultado positivo para Covid-19.
El informe emitido desde la institución detalla que a la fecha (27 de enero), se encuentran internados 33 pacientes. Hay 22 pacientes con diagnóstico de Covid-19 en Sala de Clínica General, clínicamente estables.
En la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) hay 11 pacientes con diagnóstico de Covid-19, 8 con respiración mecánica asistida. Todos con pronóstico reservado.
Se realizaron 46 atenciones en guardia, acumulándose 54.484. Fueron dados de alta 3 pacientes recuperados.
En cuanto al fallecido con resultado positivo para Covid-19 de la fecha, se trata de una mujer de 90 años de Capital, con antecedentes de patologías de base.
El 26 de enero fallecieron 2 personas con resultado positivo para Covid-19: Una mujer de 85, y un hombre de 68 años. Ambos de Capital y con antecedentes de patologías de base.
Está ocupado el 2.66 % de los respiradores.
- Sociedad1 semana atrás
El público desbordó el Cocomarola y hubo problemas en el ingreso
- Turismo4 días atrás
Ituzaingó. Destino turístico favorito en la primera quincena de enero
- Economía1 día atrás
El traslado hasta el corsódromo en remis o Uber estará entre mil y 1.350 pesos
- Datos Útiles1 semana atrás
Los talleres de verano están en marcha en la Escuela de Arte Municipal
- Carnavales4 días atrás
Monte Caseros deslumbró con su apertura del Carnaval Artesanal del País
- Agenda Cultural1 semana atrás
La Municipalidad propone peñas, ferias y música electrónica para este fin de semana
- Cultura1 semana atrás
Una multitud vibró al ritmo del Chamamé en la octava noche
- Municipales1 semana atrás
Se lanzaron los Carnavales Barriales de la Capital