El campo debate ir a un paro nacional contra el Gobierno

Publicado en enero 4, 2021.

La Mesa de Enlace del campo, integrada por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la Sociedad Rural Argentina, los cooperativistas de Coninagro y la Federación Agraria Argentina, evalúa este lunes la respuesta a la reciente decisión oficial de prohibir las exportaciones de maíz. Aseguran que temen otras medidas similares y que con eso "toda la actividad rural se vería seriamente afectada".


"El ánimo de los productores es de mucha bronca; estalló la bronca contenida que venía de varias otras medidas. Salió a la luz, hay mucha bronca. La gente pide inmediatas medidas de protesta. Escucharemos a las Confederaciones sobre qué acción tomar, pero esto no va a pasar desapercibido; es un atropello al trabajo del productor, una medida totalmente inconsulta. Cuando el país necesita que produzcamos más, con 40 millones de habitantes en estado de pobreza, se hace todo lo posible para trabar la producción”, explicó el titular de la CRA, Jorge Chemes a CNN radio.

 

Se supo que productores autoconvocados reclaman un paro con cese de comercialización de granos y hacienda y control de cargas de rutas. Al respecto, Chemes sostuvo que, "hay una posición firme de protesta. Es lo que más predomina en este momento”.

 

Por su parte, y por el mismo medio, el productor autoconvocado, Germán Suárez, dijo que el "gobierno no deja de sorprendernos con viejas recetas. En esta zona estamos soportando una sequía bastante preocupante y ahora la intervención del mercado le termina de poner la frutilla al postre. No sabemos qué va a hacer el gobierno de ahora en adelante. seguramente se va a venir con un aumento de retenciones”.

 

En tanto que, en declaraciones al medio nacional, Infobae, Chemes fue contundente al referirse a las medidas que tomó el Gobierno nacional. “Si el objetivo son los precios, los pueden transferir a otros productos. Pero pensar que así pueden manejar los precios y la producción es vivir en otro planeta. Eso no lleva a nada bueno, y no soluciona problemas estructurales”.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Cristina Kirchner y los condenados deberán devolver más de US$ 500 millones

Publicado en julio 11, 2025.

El Tribunal Oral Federal 2 informó que la expresidente Cristina Fernández de Kirchner y los demás condenados en la causa Vialidad deberán devolver al Estado más de 684.990 millones de (...)

Vischi cruzó duro a Milei: “Tiene un espíritu antidemocrático y desprecia las instituciones”

Publicado en julio 11, 2025.

El senador correntino Eduardo “Peteco” Vischi cargó contra el presidente Javier Milei tras sus amenazas de veto y judicialización de leyes aprobadas en el Senado. Lo acusó de tener “un (...)

Milei desafía al Congreso: anunció que vetará las leyes votadas por unanimidad en el Senado

Publicado en julio 11, 2025.

El presidente redobló la apuesta fiscal y calificó de “traidora” a Villarruel tras la aprobación de aumentos a jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. El presidente Javier (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.