Gobierno de Corrientes lanzó guía para gestionar las emociones dentro del aula

Publicado en junio 22, 2021.

A través del ministerio de Educación, el Gobierno de Corrientes presentó el libro denominado “Sentir, reconocer, aprehender y practicar la Educación Emocional” y propuestas de capacitación sobre la misma temática, en la sala de situación de la sede ministerial.

El acto estuvo encabezado por la titular de la cartera, Susana Benítez; el subsecretario de Gestión Educativa, Julio Navías; la directora de Educación Intercultural Bilingüe, Clarisa Godoy; la asesora del Ministerio, Mónica Alegre; el equipo técnico de la fundación Valkiria y el licenciado Marcelo Areco, especialista en la temática.

Asimismo, el encuentro también tuvo carácter virtual, ya que a través de la plataforma de Zoom, directores, supervisores y autores del material, interactuaron con los presentes, en este marco.

A la vanguardia de la educación emocional

Cabe remarcar que Corrientes ha sido la primera provincia en contar con una Ley de Educación Emocional, lo que abrió el camino para empezar a trabajar en este material sobre la temática. “Hoy está comprobado que las emociones no se educan, pero sí se sienten, se reconocen, se aprenden y se practican, también se legitiman y se gestionan. Es muy importante tener un estado de bienestar emocional”, enfatizó la directora Clarisa Godoy al respecto, explicando que el libro presentado fue producido por la profesora Claudia Córdoba, en coordinación con 14 especialistas, algunos de ellos cartera educativa provincial y otros externos, de acuerdo a un protocolo de escritura del material didáctico.

En este contexto, supervisores, directivos y docentes ayudarán a crear el clima institucional pertinente para avanzar con la guía, a través de capacitaciones.

“Sentir, reconocer, aprehender y practicar la Educación Emocional”, se trata de un material de acceso gratuito que va a estar cargado en las redes sociales, más allá del formato papel presentado.

El libro, se nutre de un marco normativo y teórico, con diversas actividades diseñadas para los tres niveles: inicial, primario y secundario, en donde los especialistas desplegaron más de 37 actividades, divididas en inicio, desarrollo y final, rescatando –además- el valor de la fauna autóctona local.

También tiene una parte destinada a los docentes, “ya que como seres humanos necesitan encontrar equilibrio y bienestar emocional”.

La guía contiene un apartado destinado a los padres, “ya que ellos son los primeros gestores de la ecología emocional de sus hijos y cuanto más trabajen esos aspectos en sus hogares, será más fácil para la escuela abordar ese aspecto”.

Por su parte, la ministro Susana Benítez dio cuenta del desafío que conlleva poner en práctica la Ley de Educación emocional, a través del flamante libro editado, ya que el mismo es “parte del patrimonio cultural y educativo de Gobierno, que está a disposición de todas las direcciones de nivel, supervisores, docentes y padres, que son los primeros educadores.

La funcionaria además, remarcó la relevancia del material en tiempos de pandemia, “donde las emociones se viven en carne, y se deben detectarlas y gestionarlas, sobre todo, desde el nivel inicial, donde están los más chiquitos”.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Los residentes mostraron la sólida oferta educativa de la provincia

Publicado en abril 5, 2025.

En el Hospital Escuela, se realizó una jornada donde expusieron trabajos científicos presentados en congresos nacionales e internacionales. Además, de la labor diaria y la formación que se lleva adelante (...)

Salud Pública continúa con bloqueo vectorial y acciones preventivas

Publicado en abril 4, 2025.

La tarea incluye recorrido de la zona, relevamiento, fumigación y control larvario. Desde la cartera sanitaria provincial se insiste en la importancia de la eliminación de los recipientes con agua (...)

El Ministerio de Salud ofrece capacitaciones en Emergentología y Cuidado del Adulto Mayor

Publicado en abril 4, 2025.

Habrá talleres sobre el cuidado y manejo del paciente neurológico secuelado y, cómo promover la autonomía, la calidad y el bienestar integral de las personas mayores. Está destinado a personal (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Hecho en Corrientes
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.