por Corrientes al Día
El gobernador de Corrientes Gustavo Valdés, activó el mecanismo institucional para que la Legislatura continúe trabajando más allá del calendario ordinario. A través del Decreto N° 2332, el Poder Ejecutivo convocó oficialmente al período de sesiones extraordinarias para abordar como único tema el Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos 2026. La decisión se conoció este jueves, apenas un día antes del final de las sesiones ordinarias, que concluyen el 30 de noviembre según marca el artículo 99 de la Constitución Provincial.
El decreto se sustenta en los artículos 100 y 101 de la Carta Magna correntina, que habilitan al Ejecutivo a abrir un período legislativo especial para temas urgentes o de trascendencia institucional. La convocatoria abarca desde el 1 al 19 de diciembre de 2025 y permitirá a diputados y senadores analizar el proyecto que definirá el funcionamiento financiero de la Provincia durante el próximo año.
Tema exclusivo: el Presupuesto 2026
El Anexo del decreto es claro: el único asunto a tratar será el “Proyecto de Ley Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración Provincial para el ejercicio fiscal 2026”. No obstante, el documento deja abierta la posibilidad de ampliaciones si fuera necesario. La prioridad, sin embargo, está puesta en el diseño fiscal del próximo año.
Un presupuesto récord y con déficit proyectado
El proyecto elevado por el Ejecutivo presenta un volumen financiero que supera los $3,2 billones. En números exactos, el Presupuesto de la Administración Central y los Organismos Descentralizados No Autofinanciados se fijó en $3.298.327.524.277, tanto para recursos como para gastos, consolidando uno de los marcos financieros más altos en la historia reciente de la Provincia.
El Balance Financiero proyectado estima un resultado negativo de -$189.749.440.083, un déficit que el Gobierno provincial deberá afrontar con estrategias de financiamiento, reasignaciones o mayores ingresos a lo largo del año.
El documento también detalla que los Gastos Figurativos, partidas que representan movimientos contables entre organismos del propio Estado, fueron establecidos en $63.363.205.466, monto que forma parte de la estructura global del presupuesto.
Con la convocatoria ya oficializada, la Legislatura tendrá menos de tres semanas para analizar y eventualmente aprobar una ley que impactará en salarios, obras públicas, servicios, programas sociales y funcionamiento general del Estado durante todo 2026.



























