por Corrientes al Día
Corrientes se convirtió en epicentro del movimiento transfeminista este fin de semana con el inicio del 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries. Más de 6 mil personas marcharon el sábado en una de las actividades centrales del evento: la movilización contra los transfemicidios, travesticidios y lesbicidios, que recorrió distintas arterias de la ciudad con un marcado tono de reclamo y visibilización.
La marcha partió desde la rotonda Poncho Verde y avanzó hacia la Costanera Sur. Al finalizar, cerca de mil personas permanecieron en el lugar, donde se montaron intervenciones artísticas, cantos y consignas en defensa de los derechos de mujeres y diversidades.

Documento inicial con fuertes definiciones
En el acto de apertura, la Comisión Organizadora leyó un documento con fuerte posicionamiento político. “Desde esta Comisión Organizadora estamos orgullosas de recibirlas por segunda vez, desde aquel 1994. Este encuentro será una demostración de la potencia que tenemos cuando nos unimos, nos reconocemos y volvemos a encontrarnos”, expresaron.

El documento también denunció el vaciamiento de las políticas de protección a víctimas a nivel nacional. Presentaron cifras que encendieron alarmas: “En lo que va de 2025 se registraron 210 víctimas de violencia machista extrema: 191 femicidios de mujeres y niñas, un lesbicidio, dos transfemicidios y 16 femicidios vinculados de varones”.

Remarcaron que, “en Argentina, en este 2025, se registra un femicidio cada 28 horas. Cada una de esas muertes es responsabilidad de un Estado que desmantela políticas, recorta presupuestos y sostiene impunidades”.

Reclamaron además la plena implementación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), mayor provisión de alimentos para comedores, la declaración de la Emergencia en Violencia de Género y un acceso integral a la salud mental.
Debates, talleres y actividades para este domingo
La actividad continúa este domingo, una jornada considerada el “corazón” del encuentro. Habrá espacios simultáneos de debate y formación en escuelas, universidades, centros culturales y plazas de la ciudad. Miles de participantes intercambiarán experiencias, diagnósticos y propuestas.

























