El trío de música litoral, junto a Federico Mayuli y grandes invitados, se presentan en vivo este sábado 8 en el Teatro Oficial Juan de Vera, desde las 21 hs. para un concierto excepcional. Las entradas siguen a la venta en weepas.ar y en boletería del teatro
Integrado por María Belén Arriola en violín, José Víctor Piñeiro en guitarra y Alejandro “Tato” Ramírez en acordeón, Tajy lleva 12 años de trayectoria musical, en la que han acuñado seis discos de un chamamé exquisito, a lo que recientemente, se sumó su primera gira por Europa, denominada “Raíz Chamamé Europa Tour” junto al contrabajista Federico Mayuli. La gira lleva el mismo nombre de su último material de estudio, editado de forma independiente.
Músicos, docentes e investigadores, los integrantes de Tajy encararon en octubre una gira por cinco países de Europa con la clara intención de divulgar el chamamé, género declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, mediante conciertos, presentaciones de libros y un documental, expandiendo a nuestra música no sólo desde sus composiciones propias, sino también desde la literatura y la producción audiovisual. Para cerrar dicha gira, este sábado 8 de noviembre, se preparan para un cierre por todo lo alto con temas de “Raíz Chamamé”, sexto disco y otros temas del acervo chamamecero que fueron parte de la gira por Europa.
Sobre este periplo europeo que los llevó por España, Austria, Hungría, República Checa y Francia, Belén Arriola manifestó que “la gira fue una experiencia muy enriquecedora. Confirmamos la potencia que tiene el chamamé para tocar fibras más allá de esta región. Hay personas que son apasionadas por el género por el camino ya gestado por Raúl Barboza, Rudi y Nini Flores. Y también recibimos mucha emoción y cariño de la gente que todavía no conocía del chamamé. Desde las lágrimas hasta una alegría que no se contenía”.
Por su parte, Víctor Piñeiro, guitarrista, expresó que “fue una gira muy intensa, donde dimos 15 conciertos en 21 días, altamente positiva, fue una hermosa experiencia. Destacamos la fuerza comunicacional que tiene el chamamé y la sonoridad de Tajy, la verdad es que es muy lindo encontrarse con eso en un lugar tan lejano, en otras culturas. También lo interesante fue el contraste entre el folklore europeo, como algo estanco, con lo vivo que está el chamamé, una manifestación muy vigente, que tiene una vitalidad tremenda, que se sigue componiendo, sigue evolucionando, se sigue transformando. Y de alguna manera, nuestro sonido es una muestra de eso también y fue muy lindo ver la realidad que tenemos con nuestra música acá en Corrientes”.
Tato Ramírez, acordeonista, resaltó que “la gira fue enriquecedora, en cuanto a poder compartir con otros grandes músicos argentinos que estuvieron compartiendo escenario con nosotros en algunos conciertos, como Manu Sija, Analuz Blanco, Milagros Caliva, Santiago Alvarez y también colegas de Europa. Nos permitió revalorizar, desde otras perspectivas, nuestra música, nos da un impulso renovador, porque vimos la potencia que tiene el chamamé, confirmar la sonoridad de Tajy, que está viva”.
El corolario de la gira será el concierto que el trío brindará el sábado 8 de noviembre en el Teatro Oficial Juan de Vera, presentando, por una lado, el repertorio enérgico de su último álbum “Raíz Chamame” y por otro, canciones que acompañan al trío en esta gira por 5 países, temas propios cargados de historias que hacen puentes entre nuestra cultura y el viejo continente. El concierto contará con importantes invitados, donde se pondrá en escena la calidez y el potencial sonoro de Tajy.
Tajy
En 12 años de trayectoria el trío cuenta con una nominación a los Premios Gardel, 5 discos grabados -el más reciente “Raiz Chamamé” (2023)- y presentaciones por gran parte de Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay. El grupo ha compartido escenario y grabaciones con artistas referentes como Teresa Parodi, Luis Landriscina y Raúl Barboza, además de haber sido invitados por Divididos en sus conciertos en Corrientes. Su música estuvo presente en la conferencia mundial por la declaración del chamamé como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
Actualmente se encuentran difundiendo su más reciente disco y, dentro de la faceta de investigación y docencia, realizando investigaciones y brindando conferencias en torno a la temática del chamamé. También desde el año 2024 producen el “Festival Lapacho” de gran repercusión a nivel regional.
Fueron convocados en dos oportunidades por Divididos, banda de rock nacional de amplia trayectoria, en sus presentaciones en vivo en Corrientes, demostrando la capacidad de poner en diálogo dos géneros tan disímiles como el rock y el chamamé.
Además de su labor artística, los tres integrantes son licenciados y docentes de música, y se encuentran activamente comprometidos en la divulgación, educación e investigación del chamame. Han dado charlas, talleres y conferencias en importantes universidades de Argentina, Brasil y Paraguay.
Entradas
Disponibles a partir de $10.600 pesos, se pueden adquirir en weepas.ar y en boletería del teatro, San Juan 637, de lunes a sábados de 9 a 13 hs y de 17 a 21 hs. Para clientes del BanCo con tarjeta de crédito Visa, las mismas tienen un 20% de y se pueden financiar hasta en 3 cuotas sin interés.


























