La Cámara de Diputados de Corrientes sancionó el miércoles la Ley de Desfederalización parcial de delitos tipificados en la Ley de Estupefacientes, más conocida como Ley de Narcomenudeo, que ahora pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación. Se trata de un paso clave en la lucha contra el microtráfico en la provincia, otorgando mayores competencias a la justicia local para investigar, juzgar y sancionar estos delitos.
La norma permitirá que la Justicia provincial se haga cargo de las causas vinculadas al narcomenudeo, liberando a los tribunales federales para enfocarse en las grandes redes de narcotráfico. De esta manera, Corrientes se suma a otras provincias que ya aplican este esquema, como Santa Fe, Chaco, Salta y Tucumán.
El diputado radical Norberto Ast destacó durante el debate que “estos diálogos llevaron a crear una Unidad Fiscal y una agencia de operaciones de campo, entre otras instituciones como más fiscalías”, y recordó que su aplicación será gradual. “No se termina acá, es un paso a paso: primero la ley, la promulgación y luego la reglamentación. Es una política integral para mejorar la calidad de vida de las personas”, subrayó.
Posturas en el recinto
El proyecto contó con amplio acompañamiento, aunque el bloque Unión por la Patria se abstuvo de votar, lo que significó cuatro legisladores sin emitir sufragio (Marlén Gaúna, César Lezcano, Germán Braillard y Adriana Vidal Domínguez). En total, estuvieron presentes 26 diputados, con cuatro ausencias.
Los discursos coincidieron en remarcar la gravedad del impacto social de las drogas en las familias correntinas, y la necesidad de un abordaje integral que involucre a los tres poderes del Estado.
Cómo funcionará la nueva ley
El texto aprobado establece la creación de la Unidad Fiscal de Narcomenudeo (UFIN) dentro del Ministerio Público Fiscal, que será la encargada de diseñar la estrategia de persecución penal, seleccionar y priorizar casos, coordinar con la Policía y con organismos provinciales y federales, e investigar delitos conexos vinculados al microtráfico.
Además, se crea en el ámbito del Ministerio de Seguridad el Consejo Provincial de Lucha contra el Narcotráfico, integrado por autoridades provinciales, la Policía de Corrientes, Gendarmería y la Policía Federal, entre otros organismos invitados.
El proyecto también prevé medidas como la relocalización asistida de personas, el derribo de instalaciones destinadas al tráfico ilícito, y el desalojo de inmuebles usurpados para actividades vinculadas a la droga, reforzando el aspecto operativo de la norma.
Más allá del enfoque punitivo, el texto sancionado plantea avanzar hacia una política más humana, con énfasis en la prevención, la rehabilitación y la reinserción social. “La idea es una justicia menos criminalizadora y más cercana a la salud pública”, explicaron los fundamentos del proyecto.
Otros temas en la sesión
Durante la misma jornada legislativa, se aprobaron otros expedientes:
- Media sanción al proyecto que instituye el 9 de octubre como Día Provincial de la Enfermedad Cardiovascular en la Mujer, con fines de concientización.
- Resoluciones solicitando a Nación el cumplimiento de la Ley de Emergencia en Discapacidad y la extensión horaria de circulación por el coronamiento de la represa de Yacyretá.
Asimismo, los legisladores realizaron un homenaje al ex diputado Héctor María “Tito” López, recientemente fallecido, destacando su compromiso con la militancia radical y su ejemplo de vida política y social.