El senador provincial y candidato a diputado nacional por la alianza Vamos Corrientes, Diógenes González, mantuvo un encuentro con representantes de más de 40 Ongs y asociaciones civiles de la provincia, con el objetivo de escuchar sus demandas y delinear una agenda de trabajo conjunta que refleje las necesidades de la sociedad correntina.
La reunión contó con la apertura del vicegobernador Pedro Braillard Poccard, quien destacó la labor de las organizaciones sociales: “Nosotros valoramos demasiado la actividad de personas que dejan su tiempo libre o su trabajo para dedicarlo al servicio de los demás. Es una tarea que en la mayoría de los casos consiste en ayudar”, expresó el Vicegobernador.
González: “Mi prioridad es conocer los problemas de la gente”
Durante el encuentro, González remarcó la importancia de escuchar en primera persona a quienes representan a sectores vulnerables o con problemáticas específicas. “Mi prioridad para construir una agenda de trabajo es conocer cómo funcionan los organismos nacionales y cuáles son los problemas o dificultades que enfrentan”, señaló el candidato a diputado nacional.

El legislador provincial valoró la representatividad de estas entidades, a quienes definió como la voz de quienes muchas veces no son escuchados, y garantizó que sus planteos serán tenidos en cuenta a la hora de fijar prioridades en la agenda legislativa.
Una mesa de diálogo con más de 40 instituciones
La convocatoria reunió a una amplia diversidad de Ongs y asociaciones que trabajan en áreas sociales, sanitarias, ambientales, deportivas, educativas y culturales. Entre ellas se destacan: Fundación Taragüí Porá, Asociación ACCICO, Fundación Las Lagunas (Equinoterapia), Centro CONIN, Fundación Oncológica, Fundación ECO Ciencia, Asociación de Ciegos y Disminuidos Visuales de Corrientes, Fundación Derribando Barreras, Fundación La Colmena, Colegio de Enfermeros, Marabunta Red de Cultura Accesible, Mujeres Emprendedoras, entre muchas otras.
El encuentro permitió recopilar información clave para orientar futuras iniciativas, pero también dejó como saldo el fortalecimiento de la colaboración entre el sector político y las organizaciones sociales. González resaltó que el camino hacia un desarrollo más justo e inclusivo se logra construyendo puentes y generando consensos: “Cada una de estas instituciones representa un esfuerzo colectivo que debemos acompañar. La política debe ser un aliado de quienes todos los días trabajan por el bienestar de la comunidad”.