La Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) será protagonista este miércoles 17 de septiembre en la tercera Marcha Federal Universitaria. La comunidad académica y social se movilizará en Corrientes y Resistencia para rechazar el veto presidencial al proyecto de financiamiento universitario y defender el futuro de la universidad pública.
En esta edición no habrá caravana sobre el Puente General Manuel Belgrano, como en las dos anteriores, debido a trabajos de mantenimiento. Por eso, la movilización se organizará en cada capital.
En Corrientes, la concentración será a las 17 en el Parque Cambá Cuá, en la intersección de San Luis y Carlos Pellegrini. Desde allí las columnas marcharán por calle 25 de Mayo hasta llegar al Rectorado de la UNNE.
En Resistencia, el punto de encuentro será la Plaza Belgrano, frente a la UTN. El recorrido continuará por avenida Rivadavia, Vélez Sarsfield y Las Heras hasta el Campus universitario. Al finalizar, se leerá un documento conjunto con el posicionamiento del sistema universitario.
Larroza: “Es un reclamo justo, no podemos administrar en la pobreza”
El rector de la UNNE, Omar Larroza, marchará en Corrientes, acompañado de autoridades universitarias. En paralelo, el vicerrector José Basterra encabezará la movilización en Resistencia.
En declaraciones radiales, Larroza aseguró que la protesta será “con armonía, mensajes prolijos y racionalidad”, pero advirtió sobre la situación crítica que atraviesa el sector.
Criticó el Presupuesto 2026 presentado por el presidente Javier Milei, que prevé 4,8 billones de pesos para universidades. Según el rector, lejos de ser un incremento real, representa apenas un 26% más respecto al presupuesto prorrogado, frente a una inflación superior al 33%: “Ya estamos ajustados en un 7%. Es un ajuste paulatino al sistema universitario”, remarcó.
Larroza señaló que desde 2022 los salarios universitarios perdieron alrededor de 40% de poder adquisitivo. “Nunca lo hemos podido recuperar. Tendríamos que tener un aumento del 40% en un mes, más retroactivo de dos años, solo para empatar”, explicó.
Advirtió además que esta situación ya genera la migración de docentes en varias universidades del país y afecta la estabilidad de la planta académica. “En la UNNE todavía resistimos, pero los salarios más bajos hoy están iguales o incluso por debajo de los provinciales”, indicó.
El rector rechazó el argumento del Ejecutivo nacional de que la ley de financiamiento universitario comprometería el equilibrio fiscal: “Esto representa apenas el 0,10% del presupuesto nacional. No se rompe el equilibrio. Es una voluntad política, una cuestión ideológica”, sentenció.
Finalmente, Larroza subrayó que defender la universidad pública es defender la movilidad social en la Argentina: “El sistema universitario está en el ADN del país. Para muchas generaciones fue la única vía de ascenso social, y lo sigue siendo, sobre todo en el interior”.
La marcha federal busca visibilizar esta realidad y presionar al Congreso para revertir el veto presidencial. “No podemos administrar en la pobreza, necesitamos un presupuesto que garantice salarios dignos, funcionamiento y el futuro de la educación superior”, cerró el rector.