Murió “Tolongo”, el mono carayá rescatado que nunca pudo ser libre

Publicado en septiembre 16, 2025.

El Centro Aguará despidió con profunda tristeza a “Tolongo”, un mono carayá que llegó en 2016 tras ser rescatado del mascotismo y que, a pesar de los intentos de rehabilitación, nunca logró adaptarse a la vida en libertad.

Tolongo fue víctima de un error humano repetido en todo el país: tratar a los animales silvestres como mascotas. Desde pequeño estuvo rodeado de personas y dependía de la presencia de voluntarios o cuidadores para no caer en la depresión. Esa dependencia lo convirtió en un ejemplar incapaz de integrarse a un grupo de su especie.

“Necesitaba del hombre para vivir. Si no veía a sus cuidadores, se angustiaba muchísimo”, explicó Catalina Mancedo, coordinadora de Difusión y Educación Ambiental del Centro Aguará, en diálogo con Radio Dos.

Durante sus años en el refugio, Tolongo fue testigo de cómo otros monos se rehabilitaban y volvían al monte. Él, en cambio, permanecía aislado, observando de lejos lo que nunca pudo experimentar: la vida en grupo y en libertad. “Por más que tengamos los mejores profesionales y ambientaciones, jamás podremos darles lo que les brinda la naturaleza”, subrayó Mancedo.

Tolongo, con su gran porte y su pelaje llamativo, se convirtió en un símbolo para el equipo del Centro Aguará. Su partida generó un fuerte impacto entre voluntarios y trabajadores que lo acompañaron casi una década.

“Ahora es libre al fin”, dijo Mancedo conmovida, al tiempo que reiteró un llamado a la sociedad: los animales silvestres no son mascotas. Cada vez que alguien retira un ejemplar de su hábitat, no solo compromete su bienestar, sino que muchas veces lo condena a no poder regresar jamás a la naturaleza.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Dos nuevos yaguaretés fueron liberados en el Iberá

Publicado en octubre 16, 2025.

En un nuevo hito para la conservación de la fauna autóctona, el Parque Iberá incorporó dos nuevos ejemplares de yaguareté en libertad. Chaco y Taragüí, dos machos provenientes de El (...)

Asesinaron a Charrúa, uno de los guacamayos rojos nacidos en Iberá

Publicado en octubre 7, 2025.

Charrúa, Pampa y Toba son tres guacamayos juveniles que nacieron en libertad en los Esteros del Iberá en el año 2023. Hace unos días, Charrúa fue abatido por un proyectil (...)

Corrientes: Reportan el primer registro de oso melero con “albinismo” de Argentina

Publicado en octubre 6, 2025.

Un ejemplar de oso melero fotografiado por un habitante de una zona periurbrana de la localidad correntina de Mburucuyá, terminó siendo el primer registro de esta especie con «albinismo» reportada (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.