El Frigorífico Goya avanza con su ampliación para elevar la productividad, sumar frío y congelado y mejorar el servicio a productores locales. En paralelo, el municipio confirmó para el 19, 20 y 21 de noviembre la XVI edición del Encuentro de Productores y Armadores de Cigarros y Puros en Costa Surubí.
En agosto comenzaron los trabajos de ampliación en el Frigorífico Goya, en el paraje San Pedro al sur de la ciudad. El secretario de Producción, Valerio “Tito” Ramírez, supervisó las tareas y anticipó que antes de fin de año quedarán inauguradas dos nuevas cámaras de frío y congelado. “Nos van a permitir duplicar la faena y prestar un mejor servicio a quienes hoy faenan en el frigorífico”, señaló.
El espacio de faena es de administración municipal. “Estamos orgullosos del frigorífico. Lo tenemos en excelentes condiciones, acompañando un proceso de mantenimiento costoso, y estamos muy conformes con el servicio que se brinda”, remarcó Ramírez. El objetivo oficial es potenciar el sector cárnico y resguardar el interés de cada productor de la zona.
Según un relevamiento interno, el establecimiento pasó de un promedio de 170 animales por semana a unas 300 cabezas semanales en la actualidad, impulsado por la demanda y la mejora de infraestructura. “Ahora viene justo la ampliación de la cámara: lo que necesitábamos era frío”, explicó el funcionario. En el plano laboral, hoy trabajan 33 matarifes y se prevé incorporar más personal a medida que crezca el volumen.

Tabaco criollo correntino: agenda y articulación
A dos meses del evento, la Mesa de Tabaco —con la Cooperativa Alma de Tabaco, el IPT, el INTA y el Municipio de Carolina— sostiene reuniones periódicas para ultimar la grilla del tradicional encuentro. El esquema incluye talleres, capacitaciones y demostraciones de armado, con foco en el valor agregado y los procesos del cigarro elaborado con tabaco criollo correntino.
El XVI Encuentro de Productores y Armadores de Cigarros y Puros se realizará el 19, 20 y 21 de noviembre en el predio Costa Surubí. La semana próxima se abrirán las inscripciones para armadores que deseen participar de los talleres y jornadas de capacitación.
El evento convoca cada año a productores y cooperativas de todo el país —con fuerte presencia de Salta— y suma referentes de República Dominicana que dictan charlas técnicas. “Este encuentro favorece la producción y el turismo”, destacó Ramírez, quien invitó a sumarse a la próxima reunión de la Mesa de Tabaco como antesala de la nueva edición del encuentro.