Hospital Escuela: La Provincia licitó segunda etapa de la obra de ampliación del área de cirugías

Publicado en abril 17, 2025.

El Gobierno Provincial licitó la segunda etapa de la obra de ampliación del nuevo sector de quirófanos del Hospital Escuela “José F. de San Martín” de la ciudad de Corrientes, el cual se ubica en un espacio recuperado y refuncionalizado del segundo piso del nosocomio que contará con siete nuevos quirófanos y demás dependencias asistenciales pre y post quirúrgicas.

Estos siete nuevos quirófanos,  son la respuesta concreta de la gestión del gobernador Gustavo Valdés  a la creciente demanda  hospitalaria en la ciudad de Corrientes, más específicamente en su área de cobertura como centro de salud de emergencias, cirugías,  derivaciones y referencia.

El acto de apertura de ofertas, en la que se presentaron tres empresas oferentes, se realizó en la sala de Situación del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, presidido por el titular de la cartera, Claudio Polich, y contó con la participación del subsecretario de Obras Públicas, Antonio Portel, el director de Asuntos  Legales del MOSP, Ricardo Villar y la titular de la Unidad de Arquitectura Hospitalaria, Griselda Perrotta, entre otros funcionarios y técnicos del área.

Los trabajos

En dicho hospital, el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, a través de su UAH, encara la ampliación del área de quirófanos existentes con la incorporación de 7 (siete) quirófanos nuevos, 3 de ellos de categoría A y 4 de categoría B, más áreas complementarias, vestuarios médicos y de enfermería, un sector de recuperación y locales para el equipo de anestesistas.

Los espacios nuevos, además de los quirófanos, son: sala de recuperación, enfermería, depósitos de equipos, sala de tableros, admisión, sala de médicos, sala de enfermería, habitación para anestesistas de guardia, ropería, vestuarios y sanitarios para personal y médicos, chateros y sector de lavado de materiales y puente conector.

Esto representa una superficie de 830 m2 cubiertos, de los cuales 705 m2 pertenecen al área de quirófanos propiamente dicho y lo otro correspondiente a circulaciones y conexión con puente a ascensores.

Segunda Etapa

Esta etapa se enfocará en la incorporación de los sistemas e instalaciones necesarias para garantizar el correcto funcionamiento del bloque quirúrgico, dotándolo de infraestructura moderna y equipamiento de última generación.

Se prevé la instalación de sistemas esenciales para su operatividad, asegurando altos estándares de calidad, eficiencia y seguridad en la atención médica.

Asimismo, en cuanto a las instalaciones termomecánicas, se procederá a la instalación de los sistemas de climatización y ventilación mecánica, garantizando el confort térmico del sector. Estas instalaciones serán diseñadas con tecnología de última generación para mantener las condiciones ambientales óptimas en cada área del bloque quirúrgico.

También en esta segunda etapa se llevarán a cabo las instalaciones eléctricas y de gases medicinales, asegurando la correcta distribución de energía y la implementación de medidas de seguridad para el suministro ininterrumpido. Además, se instalarán equipos y sistemas de gases medicinales, con tendido de cañerías y panelería acorde a normativas vigentes, garantizando un suministro seguro y eficiente.

En lo que respecta a las instalaciones sanitarias y el equipamiento médico, se completarán los trabajos de instalación sanitaria, incorporando lavabos quirúrgicos con sensores automáticos para optimizar la higiene del personal médico y reforzar la seguridad del paciente. Asimismo, se procederá a la colocación de equipamiento específico que permitirá un óptimo funcionamiento de las áreas críticas.

Esta segunda etapa representa un avance significativo en la modernización del Hospital Escuela “José F. de San Martín”, consolidándose como un referente en la atención quirúrgica de la región. La integración de tecnología avanzada y la mejora en las instalaciones garantizarán un entorno seguro, eficiente y confortable tanto para el equipo médico como para los pacientes, fortaleciendo así la calidad de los servicios de salud brindados por la institución.

Esta obra tiene un presupuesto oficial de $1.217.851.185,61  y un plazo de ejecución de 180 días corridos.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Corrientes vuelve a decir sí a la donación de órganos con dos nuevos operativos

Publicado en abril 17, 2025.

Se realizaron dos nuevos operativos de ablación en simultáneo en la provincia en el Hospital Escuela “General José Francisco de San Martín” y el Hospital Pediátrico “Juan Pablo II”. Un (...)

Habilitarán una nueva residencia para Licenciados en Nutrición

Publicado en abril 16, 2025.

En el Banco de Leche Humana, se capacitarán en la nutrición necesaria que requieren los bebés prematuros. Además, informaron sobre las pasantías que realizan profesionales de otros países y de (...)

Salud, Escuela de Gobierno y Medicina impulsan Diplomatura en Gestión Hospitalaria

Publicado en abril 14, 2025.

La firma del Convenio Marco de Cooperación se realizó en la mañana del lunes en la Facultad por calle Moreno. La rúbrica fue entre el ministro Ricardo Cardozo, el director (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.