Corrientes vive sus carnavales barriales con una mirada sustentable

Publicado en febrero 7, 2025.

Los Carnavales Barriales de la capital correntina se destacan por las actividades de preservación del ambiente. Los integrantes de las comparsas y agrupaciones participaron de diferentes talleres a lo largo del año pasado para poder confeccionar sus trajes con materiales reciclables. El martes 11 el corsódromo itinerante se trasladará al barrio 17 de Agosto.

En la tercera noche de los Carnavales Barriales de la capital correntina se destacaron las actividades de preservación del medio ambiente. Durante la jornada carnestolenda en el barrio Industrial se lucieron los trabajos que realizaron durante el año y se trabaja para crear conciencia sobre la reutilización de materiales para la confección de sus trajes.

Los vecinos del sector y de zonas aledañas se volcaron para disfrutar de las 26 comparsas y más de 2.000 integrantes de las agrupaciones musicales y humorísticas que forman parte de esta edición 2025.

“Cuando hablamos de carnaval barrial, nombramos ciertas características especiales que lo distinguen de otros carnavales. Por un lado la inclusión que siempre mencionamos, participan todos desde los más chiquitos hasta los adultos mayores. Y la otra gran característica es que es un carnaval sustentable, un carnaval que promueve el uso de materiales reciclados y reutilizables”, afirmó el secretario de Coordinación de Gobierno, Hugo Calvano, quien asistió al evento que se desarrolló por la avenida JR Fernández.

Calvano destacó que los integrantes de los carnavales muestran “carrozas, trajes, grupos enteros reutilizando materiales, agregando valor a residuos y en ese sentido también tienen en su reglamento un premio por esto”.

El funcionario recordó que para la realización de un carnaval sustentable, “la Municipalidad lo que hace es capacitarlos todo el año con talleristas, con artesanos para que ellos tengan más inventiva, más creatividad y puedan seguir ampliando”.

Por su parte, el secretario de Cultura y Educación, José Sand, señaló que “se generaron talleres de estructuras sin soldaduras, también hemos trabajado con plumas ecológicas, con las tapitas de gaseosa, con las botellas plásticas, dejando un concepto para el cuidado del medioambiente”.

En ese sentido, Sand precisó que la gestión del intendente, Eduardo Tasano, va a continuar “fortaleciendo estos tipos de mensaje para que el vecino tome conciencia y haga lo propio en su barrio, implementando el reciclado de basura, la distribución, la clasificación, que es muy importante para el medio ambiente”.

Comparsa Imperial

Entre tanto, Carolina, encargada de los diseños y coordinación de la comparsa Imperial, detalló que los integrantes trabajaron para realizar un “traje que es íntegramente en reciclado; por ejemplo con botellas, las flores hechas en en botella descartable, las flores gigantes tenemos hecho con la rejilla de los ventiladores que tiran mucho, tubos de cartón, gomas de neumáticos, pasacalles y tenemos bolsas de alimentos balanceados”.

A su vez, indicó que el mensaje que quieren dejar al utilizar estos elementos es que “todo lo que encontramos lo podemos reutilizar, para poner algo bonito y que sea vistoso y que la gente se atreva a reutilizar lo que otros pueden tirar.

Escola do samba

El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Ignacio Maldonado Yonna, reconoció el trabajo de la Escoba do Samba, que mantiene limpio el corsódromo de los carnavales barriales y oficiales, en cada una de las noches.

Se trata de agentes del área que “trabajan manteniendo limpia toda la calzada, las veredas, poniendo los residuos en los cestos y reciclando”, afirmó el funcionario.

Asimismo, sostuvo que uno de los objetivos del municipio es continuar concientizando, para “hacer un cambio cultural en cuanto a todo el material reciclable y también dejar los mensajes a los vecinos para que cuiden el barrio, para que separen los residuos, para que se lleven su basura”.

Próxima noche

La próxima noche de Carnaval Barrial será el martes 11 de febrero en el barrio 17 de Agosto, sobre la calle Milán desde la avenida Cazadores Correntinos hasta Lavalle.

Cronograma

Martes 11 de febrero – Barrio 17 de agosto
Jueves 13 de febrero – Barrio 1000 Viviendas
Domingo 16 de febrero – Barrio Laguna Brava
Martes 18 de febrero – Barrio Juan de Vera
Jueves 20 de febrero – Cierre. Avenida Costanera Sur

Relacionado:  

Corrientes al Día

Avanzan las conexiones cloacales para mejorar la calidad de vida de los vecinos

Publicado en febrero 7, 2025.

Se trata de obras que se desarrollan en diferentes barrios de la ciudad en el marco del programa Cloaca Social. Los trabajos se llevan adelante de manera conjunta entre el (...)

Cronograma de pagos del plus para municipales capitalinos

Publicado en febrero 6, 2025.

El cronograma de este adicional ordinario de febrero se extenderá hasta el miércoles 12, según anunció el intendente Eduardo Tassano a través de sus redes. Los trabajadores de planta, contrato (...)

Iniciaron las capacitaciones 2025 del programa Ñande Huerta

Publicado en febrero 6, 2025.

El primer taller del año se cumplió este jueves en uno de los salones de Pasaje Villanueva 1460. El otro tendrá lugar el próximo 13 de febrero. Están abiertas las (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.