UNNE: proponen construir un Instituto Politécnico con paneles de madera

Publicado en diciembre 19, 2024.

Juan Miguel Prado Lima y Carlos Enrique Olivarez desarrollaron un anteproyecto para construir un nuevo centro de formación técnica utilizando paneles de madera laminada (CLT). La propuesta corresponde al Trabajo Final Integrador que se exige para graduarse en la Carrera de Ingeniería Civil de la UNNE.

Como parte de un Trabajo Final de Graduación para la Carrera de Ingeniería de la UNNE, los estudiantes Juan Miguel Prado Lima y Carlos Enrique Olivarez presentaron y defendieron un anteproyecto que propone construir un Instituto Politécnico con paneles de madera laminada (CLT), en el Campus de la Reforma Universitaria de la UNNE en la ciudad de Resistencia (Chaco).

La propuesta no se limita a establecer los parámetros para erigir un nuevo edificio sino también derribar prejuicios sobre la construcción en madera y mostrar su potencial.

La defensa de estos Trabajos Integradores es una instancia obligatoria que los estudiantes de la Facultad de Ingeniería -en cualquiera de sus ramas- deben cumplir para poder graduarse. Los proyectos innovadores o que den solución a un problema concreto de la sociedad son aprobados en el ámbito académico, pero no necesariamente ejecutados posteriormente.

Con la Tutoría y asesoramiento de la Doctora (arq) Claudia Alejandra Pilar, los estudiantes desarrollaron un plan de trabajo que les permitió arribar a conclusiones determinantes. En primer lugar, sostienen que los paneles de CLT ofrecen ventajas significativas frente a los métodos tradicionales de construcción. La principal diferencia radica en la velocidad y eficiencia del proceso constructivo. Los paneles prefabricados permiten reducir considerablemente los tiempos de obra y los costos de mano de obra.

Aunque inicialmente los materiales pueden parecer más costosos, la reducción en el tiempo de ejecución y trabajo termina equilibrando el presupuesto final. Es decir, construir con estos paneles prácticamente lo mismo que usar métodos tradicionales, pero con beneficios adicionales.

También consideraron el compromiso ambiental que viene asociado a la utilización del CLT. La madera utilizada proviene de bosques de reforestación, lo que significa que es un recurso renovable. Los paneles CLT generan mínimos residuos durante la construcción y son altamente reciclables. Además, no requiere la quema de combustibles fósiles en su producción, lo que los convierte en una opción ecológicamente responsable.

El panel CLT es un bloque sólido compuesto generalmente por tres a siete capas de tablas de madera aserrada estructural, las cuales se disponen alternativamente y en sentido contrario en cuanto a la orientación de las fibras, se unen mediante pegamentos estructurales y se someten a prensado para obtener un panel compacto y recto.

Generalmente, los paneles hechos con CLT se ensamblan y cortan durante su fabricación, incorporando las conexiones, aberturas y perforaciones especificadas en el diseño y posteriormente se trasladan al sitio de construcción para su montaje definitivo.

El trabajo destaca un dato a tener en cuenta: el Nordeste argentino posee el mayor volumen de madera de reforestación del país, con la provincia de Corrientes a la cabeza. Sin embargo, esta riqueza forestal contrasta con una baja industrialización y un uso limitado de la madera en construcciones.

Olivarez y Prado Lima sostienen que impulsar estas tecnologías podría generar un impacto económico positivo, creando empleos en toda la cadena de valor, especialmente para pequeñas y medianas empresas locales.

El edificio propuesto se encontrará ubicado en el Campus de la Reforma, entre las calles Miranda Guido y Av. Doctor Evaristo Ramírez, junto al edificio de Electromecánica de la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura, el túnel de viento y la residencia estudiantil de la UNNE.

El Instituto Politécnico ofrecería dos orientaciones técnicas: “Técnico en industrias de procesos” y “Técnico en construcciones sustentables” y para el desarrollo de las actividades curriculares se construirían talleres que se compartirán y complementarán con las instalaciones existentes en la Facultad de Ingeniería de la UNNE.

La construcción de este centro de formación, contribuirá al crecimiento de la infrestructura educativa en el Campus de la Reforma. Su diseño contempla la incorporación de sistemas de aislamiento térmico y energías renovables para reducir el consumo de energía y las emisiones de carbono del edificio.

Para respaldar su propuesta, Prado Lima y Olivarez realizaron una investigación exhaustiva que incluyó: Ensayos mecánicos de resistencia; Estudio de transmitancia térmica; Visitas técnicas a fabricantes de paneles; Análisis estructural con software especializado y el Diseño con principios de arquitectura sostenible.

La viabilidad del anteproyecto defendido por los nuevos ingenieros contó con la aceptación de los evaluadores, quienes vieron una propuesta innovadora para modernizar la construcción, impulsar la economía regional y contribuir a la sostenibilidad ambiental.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Lluvias intensas anegaron algunas calles de la capital correntina. Sigue el alerta

Publicado en mayo 18, 2025.

En menos de tres horas, una intensa tormenta descargó 45 milímetros de lluvia, provocando anegamientos en algunos barrios y calles céntricas de la capital correntina, además de complicaciones para circular (...)

Ordenan no difundir imágenes de un niño involucrado en caso de acoso escolar

Publicado en mayo 18, 2025.

El Juzgado de Familia de Santa Lucía, a cargo del doctor Daniel Alejandro Azcona, ordenó la prohibición inmediata de publicar, reproducir o difundir imágenes o datos que permitan identificar a (...)

Alerta Amarilla por lluvias y descenso de temperatura para Corrientes

Publicado en mayo 17, 2025.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una Alerta Amarilla para Corrientes y gran parte del nordeste argentino, ante la inminente llegada de un frente frío que traerá lluvias y tormentas (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.