Preocupante. En el 60% de las casas hay criaderos de mosquitos

Publicado en octubre 23, 2024.

En las viviendas donde hay larvas se toman muestras y envían a laboratorio. Esto es en diferentes barrios de la Capital y del interior. Si bien el Plan General se realiza en toda la provincia, las acciones se focalizan donde hubo brotes importantes como en la zona de la frontera con Brasil, en San Luis del Palmar, Curuzú Cuatiá y Mercedes.

En el marco del Plan de prevención y control del Dengue, el Ministerio de Salud Pública, a cargo de Ricardo Cardozo, continúa con el control vectorial tanto en Capital como en el interior. Si bien los equipos recorren toda la provincia, focalizan en los lugares donde hubo importantes brotes en otras temporadas.

“En el 60% de las casas visitadas encontramos criaderos. Tomamos muestras que se llevan a laboratorio y de esas, el 90% son Aedes aegypti. Esto es en diferentes barrios de la Capital y del interior. Si bien el Plan General se realiza en toda la provincia, las acciones se focalizan donde hemos tenido brotes importantes como en la zona de la frontera con Brasil, en San Luis del Palmar, Curuzú Cuatría y Mercedes. En estos últimos, se intensifica el trabajo”, sostuvo la directora general de Epidemiología, Angelina Bobadilla. 

También, recordó que “nos encontramos en la fase de interbrote, es decir, en la parte de prevención donde aún no hay circulación viral”.

“Es probable que sí tengamos y por eso estamos realizando la vigilancia intensificada. Estamos buscando los síndromes febriles que no tiene diagnóstico, se busca Dengue, Zika y Chikungunya. Este momento es fundamental para la prevención, porque si no hay criaderos en los domicilios no habrá Dengue. La intensidad del brote dependerá de los criaderos en los domicilios”, remarcó Bobadilla.

Aún, se encuentran piletas que nunca se han desarmado desde el verano pasado, también criaderos en agua acumulada de equipos de aire acondicionado, rejillas, planteros, entre otros.

Recomendaciones:

-Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (latas, botellas, neumáticos, etc.) dentro y fuera de la vivienda y/o lugar de trabajo.

-Agujerear los recipientes no utilizables antes de ser descartados. Si no es posible, romperlos o compactarlos. Colocarlos en bolsas cerradas para su retiro seguro por el recolector de residuos.

-Dar vuelta, tapar o resguardar los objetos útiles que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua de lluvia o riego (baldes, palanganas, tambores, juguetes, etc.).

-Cepillar, limpiar y cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia. Cepillar o frotar las paredes internas del recipiente es fundamental para desprender los huevos de mosquitos que están adheridos allí.

-Evitar tener plantas en agua. Reemplazar el agua de las macetas o contenedores de plantas, por arena, tierra u otro sustrato adecuado. Caso contrario, cambiar el agua frecuentemente (cada 2/3 días aproximadamente, revisando que no queden larvas en las raíces) y cepillar las paredes internas de los floreros.

-Rellenar los porta-macetas con arena a fin de absorber el excedente de agua al regar.

-Mantener los patios y jardines desmalezados.

-Destapar canaletas y desagües de lluvia.

-Verter agua hirviendo en las paredes internas de las rejillas y colocarles tela mosquitera.

-Mantener tapados los tanques y grandes recipientes (aljibes, cisternas, etc.) que se usan para recolectar y almacenar agua.

-Mantener limpias y cloradas las piletas de natación. Mantenerlas cubiertas cuando no se utilicen.

La sospecha sí tiene Dengue es cuando tiene fiebre (38° o más) acompañada de: dolor de cabeza y/o dolor detrás de los ojos, dolor muscular y/o en las articulaciones, náuseas, vómitos y/o diarrea, malestar general, sarpullido / rash en la piel.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Salud insta a vacunar por casos de Coqueluche a nivel nacional

Publicado en noviembre 27, 2025.

El Ministerio indicó que hay cerca del 90% de cobertura en embarazadas y un 80% en bebés. A su vez, remarcó la importancia de completar el esquema de vacunación obligatorio (...)

La UEP creó un nomenclador provincial para obras sociales y otros entes financiadores

Publicado en noviembre 26, 2025.

El Nomenclador es el instrumento que tendrá la nueva Ley de Recupero de Gastos de Servicios de Salud para la facturación de prestaciones a obras sociales y otros entes financiadores. (...)

Salud Pública recuerda que se debe respetar las fechas de vacunación en niños y niñas

Publicado en noviembre 26, 2025.

La cartera sanitaria, remarcó que tienen que aplicar la dosis que corresponda en el momento que se indica. El riesgo ante enfermedades inmunoprevenibles es muy alto y por ello resaltan (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.