Salud alista actividades sobre la resistencia antimicrobiana

Publicado en mayo 27, 2024.

En articulación con varias instituciones, se realizó una reunión en la cartera sanitaria para accionar acciones sobre el tema. Intervienen varios ministerios, colegios profesionales y sociedades científicas.

En el Ministerio de Salud Pública se realizó una reunión de instancia de armado provincial, de una comisión que va a organizar el trabajo intersectorial de respuesta a la Resistencia Antimicrobiana. El encuentro tuvo el objetivo de coordinar trabajos intersectoriales con diferentes actores.

“Vamos a delinear actividades con actores que trabajan contra la resistencia antimicrobiana, estos son los ministerios de Educación, Coordinación y Planificación, Ciencia y Tecnología, y Salud Pública, con la Dirección General de Epidemiología, más la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) con las facultades de Medicina, de Ciencias Agrarias y de Ciencias Veterinarias y los colegios de Farmacéuticos, Médico y las sociedades científicas”, dijo el infectólogo Fernando Achinelli. 

Al respecto, explicó que fue “una primera reunión para la conformación del equipo, donde hablamos sobre las primeras líneas de trabajo. Hay metas de corto, mediano y largo plazo”. En 15 días se van a conformar los primeros documentos para las acciones que se llevarán adelante.

“No existe una salud humana si no existe una salud ambiental y una salud animal y, esto tiene que ver con el impacto de los gérmenes multirresistentes en la salud humana. Vamos a trabajar en educación con las personas en relación a la automedicación. Desde que está la Ley (Nº 27.680 de Prevención y Control de la Resistencia a los Antimicrobianos) no se pueden entregar medicamentos sin prescripción médica, esto es importante conocer”, dijo Achinelli.

La resistencia de distintos microorganismos patógenos (bacterias, virus, hongos, parásitos) a los agentes que se utilizan en salud humana y animal para combatirlos es un fenómeno de enorme y creciente impacto en nuestro medio y a nivel global.

Especialmente en relación a bacterias patógenas, se observa un fenómeno de aparición precoz y rápida diseminación de gérmenes resistentes a muchos de los antibióticos hoy disponibles, limitando las opciones terapéuticas para distintas enfermedades infecciosas.

Relacionado:  

Corrientes al Día

El Gobierno Provincial realizó un amplio operativo integral en Virasoro

Publicado en mayo 18, 2025.

El sábado 17 de mayo, se realizó un amplio operativo integral “Corrientes Somos Todos”, en la Plaza Alfonsín de la localidad de Virasoro organizado por el Gobierno de Corrientes. Con (...)

Valdés inauguró UTI en Bella Vista y anunció ampliación del hospital El Salvador

Publicado en mayo 16, 2025.

El gobernador Gustavo Valdés, inauguró una nueva Unidad de Terapia Intensiva (UTI) en el Hospital El Salvador de Bella Vista, consolidando un avance clave en el fortalecimiento del sistema de (...)

En el Hospital de Campaña, se realizó un Encuentro de Enfermería

Publicado en mayo 16, 2025.

Estuvieron inscriptas casi 200 personas. El objetivo fue trabajar sobre gestión, organización y administración del servicio. En conmemoración al 12 de mayo, Día Internacional de la Enfermería, el Ministerio de (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.