Se redujo en un 50% el retiro de vehículos por alcoholemia en carnavales

Publicado en febrero 22, 2024.

Desde la Secretaría de Movilidad y Seguridad de la Municipalidad de Corrientes destacaron como altamente positiva las diferentes intervenciones realizadas por los agentes del área en los diferentes eventos masivos que se desarrollaron este verano en la ciudad. Fiesta Nacional del Chamamé, Carnavales Barriales y Oficiales, playas públicas, fueron parte de las participaciones del personal en pos de garantizar la seguridad vial y una mayor concientización a la hora de transitar.

En el marco de las diferentes acciones que realiza la Municipalidad de Corrientes para garantizar la seguridad vial tanto de vecinos como turistas, a través de la Secretaría de Movilidad y Seguridad se implementaron diferentes operativos en eventos masivos que caracterizan a la capital correntina. Los Carnavales Oficiales fue uno de ellos, convocando a miles de personas que se trasladaron hasta el corsódromo Nolo Alias para disfrutar de una de las máximas fiestas que identifican al Taragüí.

En este contexto, a lo largo de las noches de corso oficial, personal de la secretaría comunal mencionada desplegaron un amplio dispositivo de control vehicular para garantizar la seguridad, tanto de conductores como de transeúntes. Estas acciones a lo largo de los últimos años, además de una mayor concientización del vecino, lograron que en esta edición se redujera en 50% el retiro de vehículos de la vía pública por alcoholemia.


El secretario de Movilidad y Seguridad de la Municipalidad, Jorge Sladek, destacó el trabajo realizado por parte del área en materia de concientización, como así también por parte de los vecinos y turistas, “que permitieron que este año se redujera en un 50% el secuestro de vehículos por test positivos de alcoholemia, cuando años anteriores se retiraban 60, este año sólo se retiraron 30”, expresó.

Además, destacó el trabajo mancomunado “con fuerzas de seguridad de la Provincia, de la organización del evento y otras áreas del municipio”.

A su vez, lamentó “las condiciones deplorables en algunos lugares de la autovía, en las que tuvo que intervenir el área de Infraestructura de la Municipalidad y de Vialidad Provincial para contar con una calzada segura para el ingreso y egreso del corsódromo y una mayor fluidez en el tránsito”; al tiempo que destacó “una gran reducción de siniestros en la zona, como así también en las avenidas circundantes al Nolo Alías”.

“La gente también va entendiendo que nos ocupamos en velar por su seguridad y la de todos los asistentes y es por ello que muchos tomaron otros medios de movilidad para dirigirse al corso o bien optaron por un conductor designado”, enfatizó Sladek. Remarcó también que con estos controles realizados, como el uso de los elementos de seguridad, test de alcoholemia “estamos haciendo prevención”.


En cuanto a los Carnavales Barriales, el funcionario municipal consideró que “siempre es un desafío ya que la geografía de cada barrio implica un estudio dónde se va a establecer el sitio de desfile, las tribunas, el vallado; y un trabajo fuerte con personal de la Policía de Corrientes, Bomberos de la Provincia, el equipo de sanidad, Guardia Urbana, que posibilitaron noches de disfrute de todos los vecinos, más allá de algunos inconvenientes donde la Policía intervino oportunamente”.

CHAMAMÉ Y PLAYAS

En cuanto a la Fiesta Nacional del Chamamé, Sladek consideró que “después de seis años de gestión podemos decir que se tiene un exitoso programa de prevención, contralor y organización en materia de tránsito, transporte y seguridad en este evento”, dijo.

Además destacó que “los vecinos ya conocen por donde deben transitar, los horarios de cortes, dando como resultado una organización ágil para que todos puedan disfrutar de este evento”.

En cuanto a los operativos en las playas públicas de la ciudad, el funcionario remarcó el trabajo mancomunado con personal de Guardia Urebana, guardavidas de la zona y policía turística.

“Es un balance muy positivo teniendo en cuenta los resultados en nuestra participación en diferentes eventos masivos que se realizaron en nuestras playas que reúnen por fin de semana a más de 100 mil personas”, expresó.

“Realizamos tareas de prevención, buscando cuidar al vecino y al turista para que tenga un día de playa lo más seguro y tranquilo”, concluyó Sladek.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Bella Vista registró un 86% de ocupación hotelera durante el fin de semana largo

Publicado en agosto 19, 2025.

La Secretaría de Turismo de Bella Vista informó que la ciudad alcanzó un 86% de ocupación hotelera durante el reciente fin de semana largo de agosto, con la llegada de visitantes provenientes (...)

Cuadrillas municipales trabajan tras la tormenta en Corrientes

Publicado en agosto 19, 2025.

La ciudad de Corrientes amaneció este martes con múltiples contratiempos generados por la tormenta y las ráfagas de entre 45 y 55 km/h que se registraron durante la madrugada. Las (...)

17 de agosto: Tassano rindió homenaje al General San Martín

Publicado en agosto 18, 2025.

El jefe comunal valoró la entrega y el legado de este prócer nacional. La ciudad de Corrientes conmemoró el domingo el 175° aniversario del paso a la inmortalidad del General (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app

Polich Báez

Valdés, Valdés y Calvano

AUDEC
publi
publi
Juan Pablo Valdés

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.