Prevención y control de enfermedades vectoriales

Publicado en marzo 14, 2023.

Funcionarios de la cartera sanitaria se reunieron con las autoridades del Municipio de Ituzaingó. Juntos, planificaron un abordaje territorial por Dengue, Zika y Chikungunya.

El Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección de Enfermedades Vectoriales y Zoonosis, la Dirección General de Epidemiología y su Departamento de Control de Vectores, se reunieron con el viceintendente del Municipio de Ituzaingó, Emiliano Nicolas, para coordinar un abordaje territorial por enfermedades vectoriales con el Hospital local “Ricardo Billinghurst.

En este sentido, se realizan acciones de control y prevención del Plan Provincial de Lucha contra el Dengue. La actividad se inició en el barrio San Martín de la localidad.

Por parte de Salud Pública, participó de la reunión en Ituzaingó, la directora de Control de Enfermedades Vectoriales y Zoonosis, Lilian Percíncula.

El Gobierno provincial a través del Ministerio de Salud Pública, a cargo de Ricardo Cardozo, lleva adelante el Plan de Lucha contra el Dengue 2023, a través del cual se continúa con una fuerte política basada en acciones de control, vigilancia y prevención de las enfermedades vectoriales.

Se realiza tareas de relevamiento, fumigación, control larvario y recomendaciones a la familia.

Las tareas son ejecutadas por las direcciones de Zoonosis y Control de Vectores, de Vigilancia Epidemiológica, de la Residencia de Epidemiologia dependientes de la Dirección General de Epidemiología junto a promotores y agentes de Atención Primaria de la Salud – Capital, y se trabaja con la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes.

Se insiste en la importancia de la prevención, eliminando los recipientes con agua que puedan servir como criaderos de mosquitos y usando repelente, además de realizar la consulta al médico ante la aparición de síntomas.

El Dengue es una patología viral febril y aguda. La fiebre puede durar de dos a siete días de evolución y dos o más de las siguientes manifestaciones: cefalea intensa, dolor retro ocular, náuseas o vómitos, mialgias, artralgias, exantemas, entre otras. Presenta tres fases: febril; critica (donde se pueden presentar las mayores complicaciones) y recuperación.

Relacionado:  

Corrientes al Día

El Gobernador habilitó la refacción integral y ampliación del Hospital de Esquina

Publicado en agosto 26, 2025.

El gobernador Gustavo Valdés, inauguró las obras de refacción integral de los sectores de quirófanos, internación, emergencias, obstetricia, y ampliación del Hospital “San Roque”, en el marco de la política (...)

Valdés inauguró el hospital de Monte Caseros y una cancha de hockey

Publicado en agosto 26, 2025.

El gobernador Gustavo Valdés, encabezó en Monte Caseros, la inauguración del nuevo edificio del Hospital “Samuel W. Robinson”, una obra largamente esperada por los vecinos y equipada íntegramente para su (...)

Mocoretá ya cuenta con un flamante Centro Integral de Atención para personas con Discapacidad

Publicado en agosto 25, 2025.

El gobernador Gustavo Valdés inauguró el nuevo Centro Integral de atención para personas con discapacidad en la localidad Mocoretá donde remarcó el compromiso del Gobierno provincial diciendo que “uno puede (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app


AUDEC
Gob provincia
pbs

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.