Cassani en la Fiesta del Chamamé, el símbolo mayor de identidad correntina

Publicado en enero 19, 2023.

El presidente de la Cámara de Diputados Pedro Cassani, ponderó a la organización de la Fiesta del Chamamé, la que se “supera a sí misma” cada año. Entregó resolución del cuerpo parlamentario y acompañó la sexta velada.

El presidente de la Cámara de Diputados Pedro Cassani asistió a la sexta noche de la 32 Fiesta Nacional del Chamamé  –18 del Mercosur,  2da celebración mundial-, entregando resolución “de interés y beneplácito”  del cuerpo parlamentario al titular del Instituto de Cultura Gabriel Romero,  a quien felicitó por la majestuosidad del acontecimiento que se supera a sí mismo, cada año.

Ante los medios de prensa, Cassani remarcó el concepto de que el chamamé  “es la identidad del Correntino, que trasciende por su mensaje -indetenible en el tiempo y en el espacio- de  amor en su máxima expresión. Amor por nuestras raíces -explicó-, amor por la madre tierra, por la naturaleza tan exquisita que disfrutamos; amor por nuestra historia… por lo que somos y como somos los correntinos”, citó.

Sobre el particular, opinó que es un “bien común heredado, que está vivo y crece porque integra y hermana”.  “Con el Festival del Chamamé, Corrientes abre su casa, su corazón, para que el mundo siga descubriendo este sentimiento que nos apasiona”, sostuvo.

También se refirió a la declaración de Patrimonio Mundial de la Unesco, recordando que el prólogo de ello, fue la ley  6206 de la Legislatura Correntina en el 2013, y la Ley Nacional 26.558 emanada del Congreso Argentino un poco antes. “El chamamé es mucho más que un género musical. Es una herencia hermosa, de un modo de vida”, afirmó.

En otra parte de su alocución, felicitó al área de Cultura de la Municipalidad de Corrientes, porque dentro de las actividades que realiza -en esta temporada y todo el año- incluyen la enseñanza del baile autóctono. “Ver a los niños bailar el chamamé con tanta emoción es la garantía que nuestra mayor riqueza cultural, está bien cuidada”, aseguró y se lo hizo saber al responsable del área José Sand que lo acompañó en la velada chamamecera.

“Más allá de la poesía que el chamamé encierra, quiero felicitar por las diversas propuestas de bailantas en distintos lugares, incluyendo centros de salud. “Nuestra música es una herramienta mágica de alegría compartida”, dijo.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Vamos Corrientes recorrió el barrio Pueblito Buenos Aires con mensajes de unidad

Publicado en agosto 22, 2025.

La alianza Vamos Corrientes llevó adelante una nueva caminata en el barrio Pueblito Buenos Aires, como parte de la intensa agenda territorial que impulsa en distintos puntos de la capital. (...)

Vamos Corrientes llevó su propuesta de desarrollo a Monte Caseros con fuerte apoyo local

Publicado en agosto 21, 2025.

Vamos Corrientes realizó la noche del miércoles un multitudinario acto en el club Progreso de Monte Caseros. Allí, la fórmula a gobernador y vice, Juan Pablo Valdés y Pedro Braillard (...)

Multitudinario respaldo peronista a los candidatos de Vamos Corrientes

Publicado en agosto 21, 2025.

En una demostración de fuerza política, el Sindicato de Luz y Fuerza de la capital correntina se convirtió en escenario de un multitudinario acto en el que sectores del peronismo (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app


AUDEC
Gob provincia
pbs
Juan Pablo Valdés

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.