Por la inflación, cerca de 60 marcas de ropa congelan el precio hasta el 1° de diciembre

Publicado en septiembre 23, 2022.

El Gobierno firmó un acuerdo con 60 marcas líderes para congelar los precios de la ropa -retroactivos al 5 de septiembre- hasta el 1° de diciembre. Esta medida surge a partir del complejo escenario inflacionario y los valores se actualizarán en los seis meses siguientes al vencimiento en función de la variación del dólar oficial. El rubro de indumentaria tuvo, en agosto, un aumento del 109% interanual.

Los precios estarán disponibles en todo el territorio nacional en shoppings, supermercados y locales propios de las marcas.

En agosto, las prendas de vestir y calzado superaron la inflación promedio del IPC, que arrojó una suba del 78,5% anual, lo que llevó a que el rubro se pusiera en la agenda económica. Según los empresarios, las subas tienen relación con la escasa oferta de mano de obra en el sector confección, las paritarias, los aumentos de las tarifas de energía y la falta de acceso a dólares para comprar insumos en el exterior.

Qué marcas congelarán sus precios

Forman parte del acuerdo las marcas 47 Street, Addnice, Adidas, Akiabara, Amphora, Awada, Ay not dead, Azzaro, Baby Cottons, Bensimon, Billabong, Bimba, Bolivia, Bowen, Carmela Achaval, Caro Cuore, Cheeky, Clara Ibarguren, Como quieres, Cristóbal Colón, Cuesta Blanca, DC Shoes, Desiderata, Etiqueta Negra, Furzai, Grimoldi, Grisino, Boer, Jazmín Chebar, Juanita Jo, Kosiuko, Herencia, La Martina, Lacoste, Las Pepas, Lázaro, Levis, Little Akiabara, Lola, Maria Cher, Markova, Midway, Mimo, Mishka, Naum, Nike, Old Bridge, Original Penguin, Paula Cahen D` Anvers, Perramus, Portsaid, Prune, Quiksilver, Rapsodia, Roxy, Sastrería González, Stance, System, Tascani, Taverniti, Uma, Vitamina, XL Extra Large, Yagmour y Zara. Además, el convenio también fue suscripto por la Asociación de Supermercados Unidos (ASU).

En agosto, el IPC subió un 7%, evidenciando una baja respecto de julio, cuando el aumento llegó a 7,4%: el más alto en 20 años. Ya son seis meses por encima del 5% mensual y las consultoras privadas esperan hasta un 100% de inflación en 2022.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Aumento de los créditos hipotecarios: en qué provincias se otorgaron más préstamos durante 2024

Publicado en agosto 22, 2025.

Por Facundo González (Aire Digital) Durante 2024, el mercado de créditos hipotecarios en la Argentina mostró una reactivación luego de años de estancamiento. La baja de la inflación y la (...)

Senado aprobó financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan

Publicado en agosto 22, 2025.

El Senado de la Nación sancionó el jueves la ley de Financiamiento Universitario, con 58 votos a favor, y la declaración de emergencia para el Hospital Garrahan, con 62 votos. (...)

Bitrenes en toda la red vial nacional: habilitan su circulación para bajar costos logísticos

Publicado en agosto 20, 2025.

El Gobierno nacional oficializó una medida largamente reclamada por el sector del transporte de cargas: a partir de la Resolución 1196/2025, firmada por el ministro de Economía Luis Caputo, los (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app


AUDEC
Gob provincia
pbs
Juan Pablo Valdés

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.