La Semana Mundial del Agua será hasta el 1 de septiembre

Publicado en agosto 29, 2022.

Durante esta semana, expertos de todo el mundo abordarán el tema sobre el uso del agua, en especial aquella que resulta “invisible” como la que se encuentra en los acuíferos subterráneos o en la atmósfera, para poner soluciones y crear una mayor conciencia sobre este recurso. Una oportunidad para dar relevancia al valor del agua y aplicar prácticas sencillas para su cuidado, señalaron desde el Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA).

La Semana Mundial del Agua se realiza todos los años en Estocolmo, este año será del 23 de agosto al 1 de septiembre. La misión es dar visibilidad al agua de los acuíferos subterráneos o en la atmósfera. Así como el uso que muchas veces pasa desapercibido, pero que es necesario para producir bienes y proveer servicios. Durante el 2022 se focaliza en la temática: “Ver lo invisible: el valor del agua”.

Esta fecha se celebra desde el 2015 con el fin de hacer reflexionar sobre la importancia del agua y los problemas que conlleva su falta. Como todos los años, también tendrá su epicentro en la Stockholm City Conference Centre, un foro donde expertos de todo el mundo se reunirán para analizar y proponer soluciones a los desafíos hídricos más preocupantes del planeta.

Casi la totalidad del agua dulce en forma líquida del mundo es agua subterránea. La vida no sería posible sin las aguas subterráneas. La mayor parte de las zonas áridas del mundo dependen por completo de este recurso. Las aguas subterráneas aportan una gran proporción del agua que utilizamos para la producción de alimentos y los procesos industriales. Asimismo, las aguas subterráneas son extremadamente importantes para el funcionamiento saludable de los ecosistemas, como los humedales y ríos.

La protección de las aguas subterráneas es una cuestión importante tanto para la salud pública como para el medio ambiente. Con prácticas simples se puede proteger el recurso hídrico y su ecosistema. 

Relacionado:  

Corrientes al Día

La primera yaguareté silvestre translocada ayudará a recuperar la especie en el Chaco

Publicado en marzo 25, 2025.

La acción trae esperanzas para la escasa población de yaguaretés del Impenetrable que, compuesta sólo por machos dispersantes, estaba destinada a la extinción. Miní nació libre en el Parque Nacional (...)

Récord de recupero de envases vacíos de fitosanitarios

Publicado en marzo 20, 2025.

Según un reciente informe elaborado por la Asociación Campo Limpio, durante el año 2024 se recuperaron 94.062 kg de plásticos de envases de fitosanitarios (EVF) en la provincia de Corrientes, (...)

Residuos de la industria algodonera podrían convertirse en una solución ambiental

Publicado en marzo 20, 2025.

Como parte de su tesis doctoral, el Ingeniero Agrónomo Sebastián Carnicer de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE, estudia cómo convertir el linter y las semillas peleteadas descartadas, (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Hecho en Corrientes
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.