Capacitaron sobre arbolado urbano en localidades del interior

Publicado en mayo 2, 2022.

El equipo de la Dirección de Recursos Forestales dependiente de la Secretaría de Desarrollo Foresto Industrial, realizó una serie de capacitaciones en las localidades de San Roque y San Luis del Palmar, abordando principalmente el tema de poda de árboles urbanos como una herramienta de gestión desde la planificación a su ejecución. La coordinadora del Programa Provincial de Arbolado Urbano, Ana Goth, en respuesta a los pedidos de los Municipios adheridos al programa, convocó a los agentes municipales responsables del arbolado urbano local y a todos aquellos agentes involucrados de manera directa e indirecta con los arboles existentes en áreas urbanas.

Las jornadas fueron sumamente enriquecedoras, dado que se trató de un continuo intercambio de opiniones y se plantearon situaciones problemáticas con las que se encuentran en la cotidianidad de su labor. En esta oportunidad asistieron en distintas jornadas personal de los municipios de San Roque, San Luis del Palmar y se sumaron como invitados los Municipios de Goya y Pedro R Fernández.

El gobernador Gustavo Valdés viene trabajando a través del ministerio de Producción con los distintos municipios no sólo con programas productivos, sino también con el programa de arbolado urbano con el objetivo de lograr en toda la provincia ciudades sostenibles y resilientes para garantizar el derecho de todos los ciudadanos a vivir en un ambiente sano. 

El Secretario de Desarrollo Foresto Industrial, Luis Mestres, aseguró que “el gobernador y el ministro nos instó a trabajar con todos los municipios para que puedan tener las herramientas técnicas de gestión que les permite a los responsables técnicos de cada localidad, llevar adelante un Plan de Arbolado Urbano Local, con objetivos a corto, mediano y largo plazo, para el bienestar de las generaciones presentes y futuras”. 

Uno de los objetivos específicos del programa es vincular a los distintos actores involucrados a los bosques urbanos, es por ello que se busca integrar a la comunidad vecinal, dado que somos todos beneficiarios de los múltiples servicios ecosistémicos que brindan, para ser partícipes de su cuidado y protección. También se trabaja con la comunidad educativa, como base fundamental para acompañar con capacitaciones y trabajos de investigación en la temática. 

“Los árboles de los espacios públicos urbanos y periurbanos, deben ser gestionados de manera adecuada y responsable, para generar y conservar una cobertura verde y segura que nos provea de sombra, nos proteja de los rayos solares, amortigüe las altas temperaturas de los veranos tan calurosos, que de manera indirecta nos beneficiemos por el menor consumo de energía eléctrica para refrigerar los hogares y que además contribuyan a reducir las inundaciones por lluvias copiosas, características de nuestra zona que generan serios inconvenientes en las ciudades. Debemos considerar al árbol como un ser vivo que forma parte del ambiente urbano y como un aliado para vivir en un ambiente más saludable.” resaltó la ingeniera Goth. A lo que agregó: “son los únicos proveedores naturales de servicios ecosistémicos y representan así uno de los pilares en la mitigación del cambio climático”.

Para cualquier consulta dirigirse a arboladourbano.drf@gmail.com, Secretaría de Desarrollo Foresto Industrial, Dirección de Recursos Forestales. Perú 1120, CP 3400 Corrientes Capital.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Investigadoras de la UNNE y el INTA elaboraron manual gratuito para impulsar el cultivo de palta en el NEA

Publicado en agosto 7, 2025.

La doctora Paula Alayón Luaces y la ingeniera agrónoma Romina Ybran desarrollaron una guía práctica dirigida a productores que buscan aprovechar las condiciones ideales de la región para este cultivo (...)

Estudian la diversidad oculta de parásitos que habitan en lagartos del Chaco Argentino

Publicado en julio 28, 2025.

Con el apoyo de una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas /EVC-CIN), Fernando Galloso estudiante de Ciencias Biológicas de la UNNE, investiga organismos prácticamente desconocidos en Argentina. Su investigación, (...)

El Parque Iberá fue sede del primer curso internacional de conservación

Publicado en julio 11, 2025.

Con participantes de siete países, se realizó en el corazón de los Esteros del Iberá un encuentro formativo clave para el futuro de la conservación en la región. Fue la (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app


AUDEC
Gob provincia
pbs

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.