Informe del INTA. El 9% de la superficie de Corrientes fue afectada por el fuego

Publicado en febrero 18, 2022.

Desde el organismo comunicaron que los esteros y otros bañados fueron las vegetaciones más dañadas, seguidas de los bosques cultivados.

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) dio a conocer un informe elaborado por sus equipos técnicos que dan cuenta de la grave situación que vive Corrientes a consecuencia de emergencia ígnea que soporta. Se indica en la información que el 9 por ciento del territorio fue afectado por el fuego, causando millonarias pérdidas en las actividades productivas y un desastre en la naturaleza de proporciones inestimables aún, pero que aseguran serán de enorme impacto.

“En la provincia continuaron las escasas precipitaciones y las elevadas temperaturas que propiciaron las condiciones para la proliferación de focos de calor, e incendios, espontáneos o intencionales”, señalaron desde el estudio, realizado por Griselda Saucedo, Ruth Perucca y Ditmar Kurtz, del grupo de Recursos Naturales de la Estación Experimental Agropecuaria Corrientes del INTA.

Las mediciones, obtenidas mediante teledetección y los sistemas de información geográfica, arrojaron que la superficie quemada al 16 de febrero es de 785.238 hectáreas.

En valores absolutos, la cobertura vegetal más afectada detectada en este informe son los esteros (y otros bañados) donde se duplicó el área afectada pasando de 124.000ha a más de 245.000. Los bosques cultivados también fueron muy afectados, el área quemada aumentó casi 2 veces y media pasando de 12.000 a más de 31.000ha. El ritmo de progresión del fuego de los 9 días (entre el 7 y el 16 de febrero) fue de casi 30.000 hectáreas diarias.

Con respecto al área afectada por departamentos, Ituzaingó presenta la mayor superficie acumulada por quemas, con más de 138.000ha quemadas. Sin embargo, con relación a la superficie, San Miguel presenta el mayor porcentaje de su superficie afectada, con más del 30%. Monte Caseros es el departamento con menor superficie afectada total y con relación a su superficie.

Todas las coberturas mostraron un incremento del área quemada. Los datos proporcionados por el Instituto de Clima y Agua (INTA Castelar) indican que la cantidad de focos de calor en los primeros 15 días de febrero fue incluso superior a todos los detectados en enero.

Se espera tener un detalle mejor en un próximo informe siempre y cuando se dispongan de imágenes de mejor resolución espacial.

El INTA comunicó que informes como el mencionado se darán a conocer periódicamente en la medida que las condiciones meteorológicas permitan obtener imágenes satelitales.

Relacionado:  

Corrientes al Día

El Gobernador habilitó dos nuevas instalaciones de usos múltiples en San Lorenzo

Publicado en julio 2, 2025.

En San Lorenzo, el gobernador Gustavo Valdés, junto al intendente Juan Acevedo, inauguró un tinglado multiuso municipal y un salón de usos múltiples. En la ocasión, el Mandatario destacó que (...)

En San Lorenzo, Valdés entregó 11 viviendas y anunció 20 más

Publicado en julio 2, 2025.

El gobernador Gustavo Valdés hizo entrega de 11 hogares en la localidad de San Lorenzo. En la ocasión, firmó un convenio junto a la Municipalidad anfitriona para la construcción de (...)

Vamos Goya sumó 33 fuerzas políticas para las elecciones del 31 de agosto

Publicado en julio 2, 2025.

Con 25 partidos políticos y 8 agrupaciones sociales, la alianza Vamos Goya se consolidó como el frente electoral más amplio rumbo a los comicios municipales. Respaldada por el gobernador Valdés (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.