Proponen declarar patrimonio intangible del chamamé a la Leyenda del Carau

Publicado en diciembre 17, 2021.

Se realizó en Casa Ñanderekó, centro de interpretación del chamamé y carnaval, la presentación de la propuesta de declarar a la obra anónima y folclórica más difundida del género: “La leyenda del Carau”, como primer monumento intangible del chamamé. La Fundación Memoria del Chamamé junto con el Instituto de Cultura de Corrientes llevó adelante esta actividad como parte de los festejos por cumplirse hoy el primer aniversario de la declaración del chamamé como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

Participaron el presidente de la Fundación Memoria del Chamamé, Pedro Zubieta, el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero, el director de la Fiesta Nacional del Chamamé, Eduardo Sívori, y el integrante de la Fundación, Carlos Lezcano. Además de destacados representantes de la cultura local que formaron parte del proceso de postulación del chamamé ante la UNESCO, como la directora de Relaciones Internacionales, Gabriela Basualdo.

En su carácter de titular de la Fundación, Juan Pedro “Topo” Zubieta abrió el acto presentando la idea, que después Carlos Lezcano fundamentó ante el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, en el entendimiento de que la institución provincial es la depositaria más pertinente de esta propuesta, para que a partir de ahora se instrumenten los mecanismos que se crean convenientes para elevar la iniciativa a los organismos internaciones que arbitran en este tipo de acciones que buscan proteger, promover y difundir elementos culturales tan caros como el chamamé y todas sus vertientes.

Al tomar la palabra, Romero felicitó la propuesta de la Fundación, agradeció la invitación y se comprometió a motorizar los pasos administrativos correspondientes para que sea incluso el propio gobernador Gustavo Valdés quien eleve tan importante propuesta, primero al parlamento local, en tanto representación del pueblo de la provincia, y de allí en adelante continuar con las tareas burocráticas que demande el proceso de validación de la declaración.

La Fundación Memoria del Chamamé entiende que “La leyenda del “Carau” es uno de los hechos folklóricos más difundidos en el área guaranítica, y de allí su importancia. Sostiene en su fundamentación, desarrollada por Carlos Lezcano, que con sutiles diferencias, este compuesto de origen anónimo fue transmitido de generación en generación por transmisión oral, reuniendo de esta manera dos de los preceptos fundamentales en la etnomusicología para que un hecho sea considerado folklore: que sea anónimo y que se transmita en una comunidad folk.

También y a propósito de la intangibilidad, Lezcano sostuvo que son los sentidos los que perciben las manifestaciones culturales de este tipo (una música, un ritmo, una letra o varias letras que cuentan una historia), que de lo no objetual, de lo efímero, de lo oral, resisten el tiempo y pasan, con los años, a los soportes objetuales que el avance de la tecnología permiten, pero que son sedimentados y rescatados por una memoria comunitaria, que porfía contra el olvido.

Reconocimiento

Concluido el acto de presentación de la propuesta, que fue cálidamente recepcionada por el presidente del Instituto de Cultura y otros integrantes de su gabinete, miembros de la Fundación presentes, como Aldy Balestra y Leonardo Moglia, entre otros, hicieron entrega de un presente a Gabriela Basualdo, quien en su rol de funcionaria provincial fue un eslabón fundamental para conseguir la declaración de la Unesco, que ya cumplió un año de vida y que se celebrará por primera vez en Corrientes en la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chamamé.

Relacionado:  

Corrientes al Día

El Teatro Cervantes de Curuzú Cuatiá reabrió sus puertas con una obra inédita

Publicado en agosto 21, 2025.

El programa de refacciones y puesta en valor de salas y teatros del interior provincial ideado desde el Teatro Oficial Juan de Vera bajo dirección de Lourdes Sánchez, ejecutado por (...)

Los Alonsitos celebran 40 años de chamamé en el Teatro Vera

Publicado en agosto 21, 2025.

La cuenta regresiva ya comenzó: el próximo sábado 23 de agosto a las 21.30, Los Alonsitos coronarán sus 40 años de trayectoria con un concierto único en el Teatro Oficial (...)

Valdés inauguró la reapertura del Teatro Cervantes en Curuzú Cuatiá

Publicado en agosto 21, 2025.

La localidad correntina de Curuzú Cuatiá vivió una noche histórica con la reapertura del emblemático Teatro Cervantes, un espacio cultural que volvió a abrir sus puertas tras un profundo proceso (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app

Polich Báez

Valdés, Valdés y Calvano

AUDEC
publi
publi
Juan Pablo Valdés

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.