Implementan el carnet de manipulador de alimentos en la Capital

Publicado en diciembre 7, 2021.

Se trata de la modificación del artículo N° 21 del Código Alimentario Argentino, que exige ese requisito. “Con esto nos aseguramos la calidad en la intervención de las personas que trabajan con alimentos, en la actividad pública pero fundamentalmente en la privada”, dijo el ministro Ricardo Cardozo.

El Ministerio de Salud Pública de la Provincia y la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes firmaron un convenio para la implementación del Carnet de Manipulador de Alimentos en la capital. De esta manera, los trabajadores del rubro deberán realizar un curso de 7 horas para la obtención de este documento que los califica para la tarea.

Por Salud Pública, firmó su titular, el ministro Ricardo Cardozo; mientras que por la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes, hizo lo propio el viceintendente Emilio Lanari.

“Con esto nos aseguramos la calidad en la intervención de las personas que trabajan con alimentos, en la actividad pública pero fundamentalmente en la privada. A partir de ahora, todos los establecimientos que trabajen con alimentos, deberán acceder a este carnet”, dijo el ministro Ricardo Cardozo.

Por su parte, la directora de Saneamiento Ambiental del Ministerio de Salud Pública de la Provincia, María Irigoyen, dijo: “Este convenio con la Municipalidad fue en el marco de la implementación del artículo N° 21 del Código Alimentario Argentino, que refiere al carnet de manipulador de alimentos”.

“Este artículo fue modificado. Antes era una libreta sanitaria única y obligatoria y actualmente para todas las personas que trabajen en fábricas o comercios de alimentos, se les exige la obtención de un carnet de manipulador de alimentos”, agregó.

Explicó que para “obtener este carnet se debe realizar un curso de 7 horas, debe ser aprobado a través de un examen y esto es cargado a una plataforma federal y se otorga el carnet a la persona en cuestión. Este carnet cuenta con un código QR, lo que permite que no sean falsificados y tiene una vigencia de 3 años a nivel nacional”.

La funcionaria remarcó que, al igual que hoy con la Capital, “el 27 de septiembre pasado se firmó con 5 municipios este mismo convenio. Son Curuzú Cuatiá, Monte Caseros, Bella Vista, Cruz de los Milagros y Riachuelo”.

Y dijo que “la capacitación en inocuidad de los alimentos es una acción indispensable para reducir el riesgo de enfermedades de transmisión alimentaria”.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Frío polar en Corrientes: Recomiendan extremar cuidados y vacunarse

Publicado en julio 1, 2025.

Con la llegada de las bajas temperaturas, el Ministerio de Salud Pública de Corrientes emitió una serie de recomendaciones específicas para proteger a uno de los sectores más vulnerables ante (...)

Distintas religiones se expresaron sobre la donación y el trasplante de órganos en Corrientes

Publicado en julio 1, 2025.

Fue durante una mesa interreligiosa que formó parte de la Jornada Internacional de Trasplante. Líderes del catolicismo, judaísmo, islam, evangelismo y adventismo compartieron sus visiones sobre la vida, la muerte (...)

Especialistas de Latinoamérica en la Jornada de Procuración y Trasplante en Corrientes

Publicado en julio 1, 2025.

El evento reunió a profesionales de Argentina, Brasil y Paraguay para debatir sobre donación y trasplante de órganos. Contó con más de 40 disertantes y una nutrida asistencia presencial y (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.