Día Mundial de Lucha contra el VIH. “La carga viral indetectable se logra con el tratamiento diario”

Publicado en diciembre 1, 2021.

Lo remarcó la directora general de Epidemiología, Angelina Bobadilla, en el marco de las actividades de concientización y prevención que se llevan a cabo hoy. En la actualidad, hay 1835 personas bajo tratamiento en Corrientes.

Como cada primero de diciembre, hoy se conmemora el Día Mundial de Lucha contra el Sida, que este año tienen el lema: “Pon fin a las desigualdades. Pon fin al SIDA. Pon fin a las pandemias”. Desde el Departamento de VIH del Ministerio de Salud Pública de la Provincia se realizan hoy actividades de concientización y prevención que también se replican en hospitales, centros de salud y otras instituciones de la provincia.

“El VIH es una patología crónica y el tratamiento y la adherencia al tratamiento han generado que las personas que viven con VIH tengan muy buena calidad de vida y con una esperanza de vida realmente igual a una persona que no vive con VIH”, dijo la directora general de Epidemiología, Angelina Bobadilla.

“Las personas que tienen VIH reciben su tratamiento, el Ministerio de Salud Pública cubre la medicación a todas las personas que no tienen obra social, al igual que los estudios de control y seguimiento que necesitan”, remarcó.

La funcionaria hizo hincapié en la importancia del testeo y dijo: “Hay un porcentaje de la población que vive con VIH y desconoce su diagnóstico y es por eso que el testeo es muy importante, acercarse hoy o cualquier otro día al centro de salud más cercano”.

“A la fecha, tenemos 1835 personas bajo tratamiento en la provincia, con una media de 100 y 110 nuevos casos por año”, detalló.

Indicó que “los tratamientos son abreviados, con mínimos efectos adversos, pero la medicación hay que tomarla todos los días”.

Así, remarcó: “La carga viral indetectable se logra con el tratamiento diario y la persona que lo hace, no transmite la enfermedad”.

Hoy, a través del Programa Provincial de VIH, se ofrecieron testeos voluntario y ser realizó difusión y comunicación sobre el VIH con entrega de preservativos en las plazas Juan de Vera y Cabral.

Actividades similares se replicaron en los hospitales Ángela I. de Llano,  J. R. Vidal (de 9 a 11), Pediátrico Juan Pablo II (de 9 a 10), y hospital Escuela Gral. José Francisco de San Martín.

Además, se realizó una capacitación vía Zoom a personal de salud: “VIH en contexto de pandemia”, por parte de los referentes del programa y otras instituciones sanitarias de la capital y hospitales del interior, también realizaron actividades en alusión a la fecha.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Brote de sarampión: ninguna provincia argentina llega al 95% de cobertura de vacuna triple viral, como recomienda la OPS

Publicado en abril 4, 2025.

Por Red Federal de Periodismo e Innovación La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica debido  al aumento de casos de sarampión en varios países de la (...)

Doná Vida en Vida: Día Nacional del Donante de Médula Ósea

Publicado en abril 1, 2025.

6.909 correntinos ya se encuentran inscriptos en el Registro Nacional de Donantes Voluntarios de Células Progenitoras Hematopoyéticas del INCUCAI. En los últimos cinco años, 63 correntinos recibieron un trasplante de (...)

Salud Pública impulsa proyecto de Ley de Arancelamiento Hospitalario

Publicado en marzo 28, 2025.

El Ministerio de Salud Pública solicitó formalmente a la Presidencia de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia y a la Comisión de Salud, que se dé trámite al (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Hecho en Corrientes
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.