Salud concientizó sobre el Cáncer de Mama

Publicado en octubre 19, 2021.

En la capital correntina se llevó a cabo una actividad en la plaza Vera enfocada en la comunidad, como también en los distintos hospitales de toda la Provincia. El objetivo fue el de sensibilizar y concientizar sobre la importancia de los controles de salud para la mujer.

Cada 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de lucha contra el Cáncer de Mama, por tal motivo, el Ministerio de Salud Pública de la Provincia realizó este martes una actividad de concientización de esa enfermedad con eje en la prevención. Esta actividad se llevó a cabo en la plaza Vera y también en los distintos hospitales tanto de la Capital como del interior.

Así, desde las 9 en la plaza Vera, el equipo de la Red Provincial de Cáncer de Mama, a cargo de Karina Maidana, junto a los Promotores de Salud de la Dirección General de Atención Primaria de la Salud (APS), entregó folletos y lazos rosas a la población. También, se brindó asesoramiento a los peatones.

En la ciudad de Corrientes, actividades similares se llevaron a cabo en los hospitales “J. R. Vidal” y Escuela “Gral. José Francisco de San Martín”. Mientras que en el interior, fue en Santo Tomé y en Perugorría, entre otros.

También, organizado por la Municipalidad de Santa Ana y un grupo de obstétricas, se llevó adelante una charla sobre prevención del cáncer de mama, al cual sistieron mujeres con sus hijos.

El Cáncer de Mama es un problema de salud que afecta mayoritariamente a mujeres. Consiste en anormalidades del tejido mamario, algunas de causa heredofamiliar, que conduce a la degeneración de las células del tejido mamario. Esa degeneración evoluciona a lo que se conoce como cáncer de mama.

¿Cuándo hacerse una mamografía?

Si algún familiar tuvo Cáncer de Mama, o una persona tuvo Cáncer de Mama, de Ovario o de Endometrio o si detectaron alguna alteración mamaria que el médico considere, se debe iniciar los controles mamográficos a los 40 años y repetirlas según indique, que puede ser cada 6 meses, 1 o 2 años.

Pero si no se tienen estos factores de riesgo, lo conveniente es mamografiarse desde los 50 a 69 años.

¿Cómo hacerse la mamografía?

Se debe asistir al control de salud anual. El médico lo va a solicitar.

¿Dónde hacerse la mamografía?

En Corrientes hay mamógrafos en: Capital, en el Hospital “J. R. Vidal”, “Ángela I. de Llano”, Geriátrico “Juana F. Cabral”, Instituto de Cardiología de Corrientes y en la Asociación de Lucha contra el Cáncer (ALCEC). En el interior: en los hospitales de Goya, Mercedes, Monte Caseros, Curuzú Cuatiá, Santo Tomé, Paso de los Libres, Ituzaingó y Saladas.

El diagnóstico precoz es indispensable para salvar una vida. La mamografía es la que ha permitido realizarlo.

Corrientes cuenta con una Red de Cáncer de Mama, a través de la cual se garantiza la detección, tratamiento oportuno y seguimiento. Se debe consultar al médico de cabecera o acercarse al centro de salud más cercano al domicilio.

La modalidad de gestión en red es una política impulsada por el ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, y respaldada por el gobernador Gustavo Valdés, que busca alcanzar una mayor capacidad resolutiva de los problemas de salud. Es así que se configura un sistema organizativo, que tiene por finalidad la búsqueda activa del paciente en riesgo, ordenar y optimizar los recursos humanos, de infraestructura y los procesos de atención

Relacionado:  

Corrientes al Día

En el 2025, La Muni en tu Barrio brindó más de 24 mil prestaciones en 37 operativos

Publicado en octubre 30, 2025.

La Municipalidad realizó el último operativo del año este jueves en la plaza Fray Mamerto Esquiú del barrio Juan XXIII. Los vecinos accedieron a múltiples servicios, trámites y atenciones gratuitas (...)

 Fin de semana con ferias de artesanos, emprendedores y recorridos guiados

Publicado en octubre 30, 2025.

Desde el  viernes al domingo, la Municipalidad preparó distintas actividades para vecinos y turistas. Entre ellas, ferias, recorridos pedestres, presentación de libros y playa. Todas las propuestas son totalmente gratuitas (...)

Cardozo y Eliciri firmaron convenio para trabajar en accidentes de ofidios 

Publicado en octubre 30, 2025.

 La finalidad del acuerdo es planificar y ejecutar conjuntamente acciones educativas y de interés sanitario. Cardozo, destacó el trabajo articulado y adelantó que avanzan en otras tareas.  El ministro de (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.