El Karaí recibió octubre con música, danza y comidas típicas en la Casa Molinas

Publicado en octubre 1, 2021.

El Museo de Sitio y Archivo Digital “Casa Molinas” realizó, por cuarto año consecutivo, una conmemoración “para ahuyentar a todos los males”. En esta oportunidad se realizó la tradicional representación de la historia del duende con una lectura en guaraní y lengua de señas. No faltó la danza de la mano del ballet Siete Corrientes y las mesas abundantes de comida amenizadas con nuestra música.

Una vez más, la Municipalidad de la ciudad de Corrientes dispuso dos espacios para la realización en forma simultánea de propuestas interesantes y relacionadas con nuestra idiosincrasia, abiertas a todo público.

Respetando los protocolos establecidos una de las conmemoraciones tuvo lugar en el Museo de Sitio y Archivo Digital “Casa Molinas” donde con música, danzas y mesas repletas se  celebra al Karaí octubre o “señor de la miseria”.

Según cuenta la leyenda, en el mes de octubre para los campesinos, las reservas de alimentos se encuentran casi agotadas y recién empieza la temporada de cosecha. Para ello el 1º de octubre se preparan alimentos que representan abundancia y que además se puedan compartir. La desaprobación, por parte del duende, puede resultar un año de maldición sobre la familia y sus cultivos.

Por ello, en el Museo de Sitio y Archivo Digital “Casa Molinas”, ubicado en Pellegrini 937 se realizó una representación (narración) de la leyenda del Karaí octubre con el idioma guaraní y además en lengua de señas. Formaron parte de la velada una pareja del Ballet Folklórico “Las 7 Corrientes”, música en vivo y una persona no vidente explicó a los presentes cómo manejarse en espacios con asistencia de público.

Por supuesto, la jornada se amenizó además con mesas repletas de alimentos y bebidas.

Según la tradición el duende (Karai) persigue a los responsables del grupo familiar para castigarlos con su guacha y enloquecerlos con fuertes silbidos, por no haber previsto el alimento durante los meses de pobreza, miseria y penurias. Si había una mesa repleta de alimentos pasaba de largo y no había pobreza ni castigo en uno de los considerados meses más largos para las cosechas.

El Viceintendente capitalino Emilio Lanari, presente en el lugar, rescató esta antigua tradición que “hoy debemos celebrar con comidas tradicionales para que los meses que se vengan sean de prosperidad y aún más en estos tiempos cuando hay gente que no llega a cubrir sus necesidades ´más básicas’”, dijo.

Por su parte el Subsecretario de Cultura, José Sand indicó que, desde el Municipio se busca “revalorizar esto que forma parte de nuestra agenda cultura y además se intenta que este tipo de encuentros sirvan para sostenerla, fomentarla y se replique de generación en generación para que no se pierda”.

En tanto que, Avelino Nuñez, actual presidente de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) Corrientes profesor de lengua y literatura y de lengua guaraní quien realizó la narración oral de la leyenda de Karai Octubre en el dulce avañe’e (idioma guaraní) destacó que “ el guaraní es importantísimo porque de alguna manera nos representa, nos identifica y hablar este idioma, conocer esta lengua habla de identidad, de raíces y hacerlo en este marco, nos identifica aún mucho más “.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Bella Vista registró un 86% de ocupación hotelera durante el fin de semana largo

Publicado en agosto 19, 2025.

La Secretaría de Turismo de Bella Vista informó que la ciudad alcanzó un 86% de ocupación hotelera durante el reciente fin de semana largo de agosto, con la llegada de visitantes provenientes (...)

Cuadrillas municipales trabajan tras la tormenta en Corrientes

Publicado en agosto 19, 2025.

La ciudad de Corrientes amaneció este martes con múltiples contratiempos generados por la tormenta y las ráfagas de entre 45 y 55 km/h que se registraron durante la madrugada. Las (...)

17 de agosto: Tassano rindió homenaje al General San Martín

Publicado en agosto 18, 2025.

El jefe comunal valoró la entrega y el legado de este prócer nacional. La ciudad de Corrientes conmemoró el domingo el 175° aniversario del paso a la inmortalidad del General (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app

Polich Báez

Valdés, Valdés y Calvano

AUDEC
publi
publi
Juan Pablo Valdés

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.