Conocé todas las actividades por la semana del comparsero

Publicado en septiembre 23, 2021.

Como corolario de una semana de festejos y homenajes, el sábado 25 se desarrollará un show de baterías en el anfiteatro Cocomarola. Mientras que, como broche final, el domingo a las 16 se realizará una kermés de carnaval en el parque Mitre.

El Gobierno provincial y la Municipalidad de Corrientes brindaron en conferencia de prensa los detalles de lo que será el cierre de actividades en la semana del comparsero en la capital correntina.

Estas actividades se realizan en el marco de la semana del comparsero y se incluye dentro del recordatorio de su día -el 23 de septiembre- dispuesto por la Ley provincial Nº 6304/2014. Teniendo en cuenta que la celebración se instituyó como homenaje y recordación al trágico accidente de tránsito de 1978, en Buenos Aires, en el que fallecieron 8 integrantes de la comparsa de Ará Berá.

De esta manera, este sábado 25 desde las 22 el público podrá disfrutar de un show de baterías del que participarán las nueve instituciones del carnaval oficial, es decir, las cinco agrupaciones musicales y las cuatro comparsas en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola. El evento contará con presencia moderada de público, bajo estrictos protocolos sanitarios, y se podrá visualizar mediante vía redes sociales del municipio.

Además, el domingo 26 se realizará una kermes del carnaval desde las 16 en la zona del Parque Mitre en las intersecciones de Pilu Gómez y José Rolón.

Al respecto, el ministro de Coordinación y Planificación, Horacio Ortega hizo extensivo el saludo del Gobernador hacia los comparseros en su día diciendo que “nos lleva a reflexionar en el espíritu carnavalero” y aseguró que “debemos revalorizar los carnavales barriales porque es una expresión popular que se manifiesta con el deseo de participar en la idiosincrasia correntina”.

También recomendó a los que asistan a las actividades a realizarse durante el fin de semana que “sean responsables para que en febrero podamos tener nuestra fiesta en el Corsódromo y podamos mostrar al mundo el valor que tiene el carnaval en la identidad de nuestro pueblo”.

Para cerrar, Ortega sostuvo que estas expresiones culturales posicionan a Corrientes en el ámbito turístico y brinda apertura para que el público continué nutriéndose de la cultura de la provincia.

Por su parte, el director de Arte Escénicas, Música y Artes Audiovisuales del instituto de Cultura, Eduardo Sivori, expresó su satisfacción por “llevar a cabo esta realización”, y sobre todo por “el trabajo en conjunto que venimos desarrollando entre la Provincia y el Municipio, en las expresiones artísticas y culturales”.

Además, mencionó que durante su trayectoria trabajo junto al arquitecto Romero y por ello le “toca desde cerca este momento”, y por último pidió que se siga apoyando el carnaval correntino porque “es único en el país”.

Asimismo, el subsecretario de Inversión y Promoción Turística en representación del Ministerio de Turismo, Klaus Liebig, indicó que desde el Gobierno celebran el trabajo en conjunto con el Municipio porque su relevancia radica en que “nuestro carnaval, siendo la cuna de los carnavales, es único con más de 200 comparsas en toda la provincia”.

Y, por último, consideró que “debemos seguir trabajando en conjunto en toda la semana del comparsero porque es un fuerte atractivo turístico”.

Para cerrar, el viceintendente municipal, Emilio Lanari declaró que “es un honor” poder llevar adelante esto con apoyo del Gobierno y que el carnaval es una política de Estado, sobre todo por su importancia para el turismo.

“Me tocó perder amigos en la tragedia de Las Flores –dijo-, pero sé que ellos viven en el espíritu del pueblo carnavalero y manifestación popular”, sostuvo.

También el funcionario puso de relieve que, así como la tragedia y los gobiernos de facto no pudieron amainar el fervor por los carnales, la pandemia tampoco pudo hacerlo e invitó a toda la comunidad a seguir el evento por streaming –ya que los cupos están agotados- y acompañar a las comparsas y sus integrantes.

Otras actividades realizadas

Por otro lado, otras de las actividades que se concretaron en el transcurso de la semana fueron en Casa Ñandereco y en el museo Adolfo Mors ante una muestra simultánea de “Fotografías del carnaval”. Esta exposición estará abierta hasta el 26 y se podrá visualizar un recorrido en imágenes de esta celebración popular a través de los años.

A su vez, en las puertas del teatro Vera, se desarrolló un desfile de gala “Moda y carnaval”; y también en Casa Molinas se concretó un homenaje a los grandes hacedores del carnaval barrial.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Carolina vive su tradición: llega la 41ª Fiesta Provincial del Agricultor

Publicado en septiembre 5, 2025.

Carolina ya palpita una nueva edición de su fiesta más emblemática. El municipio se prepara para celebrar la 41ª Fiesta Provincial del Agricultor, un encuentro que pone en valor el (...)

Corrientes despidió al maestro Raúl Barboza con un emotivo homenaje

Publicado en septiembre 4, 2025.

Distintos artistas chamameceros y autoridades del Gobierno de la Provincia se dieron cita hoy, a las 10,30, en el Instituto de Cultura de Corrientes, desde donde se rindió homenaje al (...)

Corrientes presente en la 173° Asamblea del Consejo Federal de Turismo

Publicado en septiembre 4, 2025.

La ciudad de San Juan fue elegida como sede del Foro Nacional de Turismo y en ese marco, se dieron cita ministros y secretarios de Turismo de todo el país. (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.