Alberto Fernández mandó al Congreso el proyecto de ley que le otorga facultades extraordinarias

Publicado en mayo 11, 2021.

El proyecto de ley de "Emergencia Covid" enviado por el Gobierno nacional al Senado de la Nación con un marco normativo sobre parámetros de riesgo epidemiológico y sanitario para combatir el contagio de coronavirus tiene como finalidad "proteger la salud pública" y "establecer medidas sanitarias generales que se aplicarán en todo el país".


El proyecto fue girado a las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Salud de la Cámara alta. El oficialismo pretende que tenga dictamen favorable en breve para que también se produzca rápidamente su sanción.

 

Principales puntos del proyecto para fijar por ley las restricciones:

– En los "aglomerados, departamentos o partidos que se encuentren en situación de Alarma Epidemiológica y Sanitaria queda suspendido el dictado de clases presenciales en todos los niveles y en todas sus modalidades".

– Se exceptúa la "escolaridad de estudiantes de la modalidad de educación especial, en acuerdo con sus familias".

– Se faculta al Poder Ejecutivo Nacional, previa consulta con las autoridades locales, a morigerar o dejar sin efecto la suspensión en virtud de la mejora sostenida en los valores de los parámetros de riesgo epidemiológico y sanitario, aun dentro de los niveles de alarma.

– Se establecen coeficientes para definir la situación de "Bajo Riesgo", "Mediano Riesgo" o "Alto Riesgo" epidemiológico y sanitario.

– Se consideran de Bajo Riesgo cuando "la razón de casos", definida como el cociente entre el número de casos confirmados acumulados en los últimos catorce días y el número de casos confirmados acumulados en los catorce días previos sea inferior a 0,8.

– En los de Mediano Riesgo el número de "razón de casos" deberá oscilar entre 0,8 y 1,2; y los de Alto riesgo, cuando la "razón" sea mayor a 1,20.

– En las urbanizaciones con más de 300 mil habitantes en situación de "alarma epidemiológica y sanitaria" se suspenden los centros comerciales y ferias, los locales gastronómicos entre las 19 y las 6, la práctica recreativa de deportes grupales de contacto en espacios al aire libre; los gimnasios y la circulación entre las 20 y las seis,

– Los gobernadores y el jefe de Gobierno porteño podrán disponer restricciones temporarias respecto a la realización de determinadas actividades, por horarios o por zonas, con el fin de mitigar y contener los contagios por COVID-19.

– Se faculta al Poder Ejecutivo a "adoptar restricciones adicionales, proporcionadas y razonables, previa consulta" con el mandatario local.

– En los sitios de Alto Riesgo Epidemiológico se suspenden las reuniones sociales en domicilios particulares; las reuniones sociales en espacios públicos al aire libre de más de diez personas; la práctica recreativa de deportes en establecimientos cerrados; las actividades de casinos, bingos, discotecas y salones de fiestas; la realización de todo tipo de eventos culturales, sociales, recreativos, religiosos y de cualquier otra índole en lugares cerrados que impliquen concurrencia de personas.

– También se mantendrán cerrados cines, teatros, clubes, gimnasios, centros culturales y otros establecimientos afines, salvo que funcionen al aire libre; y locales gastronómicos entre las once de la noche y las seis de la mañana.

– Todas las medidas podrán ser dispuestas por un plazo máximo de vigencia de 21 días corridos y, antes de finalizado su plazo, deberá realizarse una evaluación para decidir la necesidad o no de su continuidad.

– Si los parámetros de riesgo epidemiológico y sanitario no hubieren presentado evoluciones favorables, el Poder Ejecutivo Nacional queda facultado para adoptar restricciones adicionales, proporcionadas y razonables, previa consulta con el gobernador o con el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Relacionado:  

Corrientes al Día

La Justicia suspendió el DNU que eliminaba el feriado del Día del Trabajador Estatal

Publicado en junio 26, 2025.

En una nueva batalla judicial contra los decretos del Gobierno nacional, la Justicia del Trabajo decidió frenar la eliminación del feriado del 27 de junio, Día del Trabajador Estatal. La (...)

El Gobierno elimina el asueto por el Día del Trabajador del Estado

Publicado en junio 25, 2025.

El vocero presidencial anunció que la medida será oficializada por decreto. ATE expresó su desacuerdo, pero el Ejecutivo insiste en avanzar hacia un Estado más eficiente. El Gobierno nacional anunció (...)

Inteligencia artificial y violencia de género: el caso del joven que irá a juicio por exponer a sus compañeras

Publicado en junio 25, 2025.

Por Ruido Un joven de 19 años fue procesado en Córdoba por usar inteligencia artificial para generar imágenes pornográficas falsas de sus compañeras de colegio y publicarlas en internet.  El (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.