Descubren el fósil del megaterio más antiguo de Argentina cerca de Miramar

Publicado en febrero 2, 2021.

Un grupo de investigadores dieron a conocer el hallazgo del megaterio más antiguo conocido. Se trata de un ejemplar juvenil de más de 3,5 millones de años, hallado en San Eduardo del Mar.


Un equipo interdisciplinario que incluye investigadores del LACEV, Fundación Azara, Museo de Ciencias Naturales de Miramar, Centro de Geología de Costas y Cuaternario de la UNMDP y el Laboratorio de Paleontología de Vertebrados (CICYTTP) dieron a conocer el hallazgo de un cráneo de megaterio de una antigüedad que supera los tres millones y medio de años, durante el Plioceno de la región pampeana..

 

El ejemplar fue encontrado en la localidad de San Eduardo del Mar, muy cerca de la ciudad de Miramar, en el sector costero y estudiado recientemente  por los investigadores que presentaron el estudio de este hallazgo son Nicolás R. Chimento, Federico L. Agnolin, Diego Brandoni, Daniel Boh, Mariano Magnussen, Francisco De Cianni y Federico Isla.

 

El megaterio fue un enorme perezoso terrestre que alcanzó los 5 metros de longitud y las 6 toneladas de peso (comparable a los más grandes elefantes!). Su hocico era estrecho y tendría una larga lengua con la que arrancaría las ramas vegetales que constituían su alimento.

 

Su extraña anatomía, grandes garras y tamaño descomunal hacen del megaterio un animal misterioso, y como tal, ha despertado curiosidad entre los investigadores. Algunos especialistas creen que podría haber sido carnívoro y que utilizaba sus grandes garras para apuñalar a sus presas, e incluso que pudo haber sido casi enteramente pelado como los elefantes y rinocerontes.

 

Los restos de megaterio son muy comunes en casi todo el territorio argentino, sin embargo, esta es la primera vez que se encuentran restos de tan alta antigüedad, que solo es comparable a un hallazgo realizado hace algunos años en Bolivia.

 

La existencia de un megaterio tan antiguo en las planicies pampeanas nos muestra que la historia de estos enormes perezosos aún es casi desconocida, y es posible que los megaterios hayan tenido una historia mucho más compleja de lo que se cree.

 

Imágenes: La reconstrucción del Megaterio ha sido realizada por Sebastián Rozadilla. Vista del cráneo del Megaterio más antiguo para Argentina. Museo de Ciencias Naturales de Miramar.

 

 

 

 

 

 

 

Relacionado:  

Corrientes al Día

Sorteo solidario por Benicio: grandes premios y una causa urgente que necesita de todos

Publicado en abril 30, 2025.

En Corrientes, una cruzada solidaria moviliza a la comunidad para ayudar a Benicio, un niño que enfrenta una compleja discapacidad llamada mielomeningocele, una malformación congénita de la columna vertebral que (...)

¡Corrientes está de racha! Otro apostador ganó más de $38 millones en la Poceada

Publicado en abril 25, 2025.

La suerte volvió a sonreírle a un apostador correntino. Esta semana, un vecino de la Capital se convirtió en millonario tras acertar los cinco números del sorteo de la Quiniela (...)

Decidir adoptar: el rol clave del Registro Único de Aspirantes del Poder Judicial

Publicado en abril 22, 2025.

El Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (RUA) es el organismo del Poder Judicial de Corrientes que acompaña a las personas que deciden iniciar el camino de (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.