por Corrientes al Día
Un nuevo relevamiento nacional volvió a poner bajo la lupa el costo de los Concejos Deliberantes en todo el país, y dejó un dato muy importante para la región NEA: Corrientes se ubica entre las ciudades con los gastos legislativos más bajos, muy por debajo de capitales vecinas como Resistencia, Posadas o Formosa. Mientras algunas jurisdicciones exhiben cifras millonarias que alertan sobre eficiencia y transparencia, la capital correntina se destaca por su austeridad relativa en el uso de fondos públicos.
El informe, elaborado por Fundación Libertad, analizó los presupuestos municipales 2025 de 76 ciudades argentinas, determinando cuánto destinan al funcionamiento de sus cuerpos legislativos. El gasto total del universo relevado asciende a $335.241 millones, con un promedio de $259,3 millones anuales por concejal.
Un ranking con fuertes contrastes: de los más caros a los más austeros
El estudio muestra una brecha enorme entre municipios. Posadas encabeza el ranking nacional con un gasto de $1.441,6 millones por concejal, seguida por Río Gallegos ($1.388,1 millones) y San Miguel de Tucumán ($1.090,1 millones). En el extremo opuesto aparecen Comandante Fernández (Chaco), Junín y Santiago del Estero, con niveles muy por debajo del promedio nacional.
Mientras que en Misiones un concejal de Posadas cuesta 25 veces más que uno de Oberá, el informe revela otro dato que llama la atención: Resistencia triplica el gasto por edil de la ciudad de Corrientes, consolidando a la capital provincial como una de las ciudades más moderadas en el uso de recursos legislativos.
Corrientes: bajo costo por habitante y menor presión sobre el presupuesto municipal
Uno de los indicadores más relevantes del informe es el gasto legislativo por habitante. En el promedio nacional, cada vecino “paga” unos $14.709 anuales para sostener el funcionamiento de su Concejo. Sin embargo, algunas ciudades superan esta cifra de manera exponencial:
• Ushuaia: $114.075 por habitante
• Río Gallegos: $84.065
• Río Grande: $80.142
• Rawson: $74.461
• San Miguel de Tucumán: $59.672
En contraste, los gastos más bajos se verifican en:
• Comandante Fernández (Chaco): $2.181
• Santiago del Estero: $2.644
• La Matanza: $2.846
• Florencio Varela: $3.783
• Morón: $3.842
Dentro de este abanico, Corrientes se ubica en el grupo de las capitales más razonables, con un gasto por habitante muy por debajo de las ciudades patagónicas y de algunas del norte, y sin presionar de manera significativa sobre el presupuesto municipal. Según el informe, en promedio los Concejos Deliberantes consumen el 3,26 % del presupuesto de cada municipio, pero en ciudades como Posadas ese porcentaje trepa al 14,8 %, multiplicando incluso por cinco lo destinado a áreas esenciales como Salud y Desarrollo Humano.
De las 56 ciudades con información detallada, el 85,2 % del presupuesto legislativo se destina a personal, aunque en 29 municipios esa proporción supera el 90 %. Casos extremos como San Isidro, Vicente López y General Rodríguez destinan prácticamente todo su gasto a sueldos.
También la relación entre concejales y empleados muestra grandes diferencias. Mientras Córdoba presenta la estructura más liviana del país, cuatro empleados por edil, Río Gallegos llega a un récord de 66 empleados por concejal.
En este aspecto, nuevamente Corrientes se mantiene lejos de los excesos y alineada con los estándares más moderados del país.
En este contexto, Corrientes se posiciona como una de las capitales con menor costo legislativo por habitante, una señal de administración más eficiente respecto de otras ciudades del país, especialmente en una región donde los gastos suelen ser muy superiores.

























