Por Corrientes al Día
Este jueves quedó inaugurado el 12° Congreso de Economía Regional, organizado por la Fundación Club de la Libertad, en Espacio Andes, con la participación de más de cuarenta expositores de Argentina y distintos países de la región. La jornada, que reúne a economistas, académicos, empresarios y referentes del sector público, tendrá su cierre a cargo del presidente de la Nación, Javier Milei.
El acto de apertura contó con la presencia del vicegobernador Pedro Braillard Poccard, quien acompañó al presidente del Club de la Libertad, Alberto Medina Méndez; al ministro de Justicia, Juan José López Desimoni; y al intendente de la ciudad de Corrientes, Eduardo Tassano. También participaron autoridades provinciales, municipales y representantes de instituciones académicas y empresariales.
Durante la ceremonia inaugural, Medina Méndez celebró que el Congreso cumpla doce ediciones consecutivas como un espacio de debate abierto de la sociedad civil. Agradeció a las autoridades y colaboradores y remarcó que el Club de la Libertad “se reafirma como un think tank generador de ideas y políticas públicas”, impulsando discusiones fundamentales para el desarrollo regional.

El encuentro incluyó la presentación de tres libros, entre ellos el lanzamiento de “Alberdi la Indómita Plus”, obra que será traducida al inglés para difundir el pensamiento de Juan Bautista Alberdi en el mundo anglosajón. La iniciativa se enmarca en lo que los organizadores describen como una “batalla cultural” por las ideas de la libertad.
En su intervención, el intendente Tassano felicitó a la Fundación por la continuidad del Congreso y destacó el crecimiento productivo de Corrientes, aunque advirtió sobre los desafíos económicos y sociales que atraviesa el país. Señaló la necesidad de avanzar en reformas impositivas, laborales y educativas para reducir las brechas tecnológicas y educativas que afectan a los jóvenes argentinos.
El vicegobernador Braillard Poccard, por su parte, reflexionó sobre los ciclos de crisis y oportunidades que atraviesa la Argentina. Subrayó “la importancia del debate de ideas según el pensamiento de Alberdi” y llamó a concentrarse en “soluciones útiles y efectivas basadas en la experiencia global, dejando de lado las pasiones”.
El Congreso aborda este año el eje “Los desafíos del crecimiento económico” y reúne a más de 40 disertantes entre economistas, empresarios, legisladores y académicos.
Los paneles incluyen debates sobre federalismo judicial, reformas provinciales, desarrollo productivo, políticas públicas y liberalismo político en América Latina, consolidando al encuentro como un espacio estratégico para pensar el futuro económico de la región.
























