DevCom 2025 es organizado por TelCo, la empresa correntina de tecnología y conectividad, y en dos jornadas: este jueves 13 y el viernes 14, proponen “encender la chispa” en el auditorio para acercarse a conocimientos sobre in inteligencia artificial, automatización, Internet de las Cosas (IoT), infraestructura digital, y mucho más. La inscripción tiene un costo mínimo y el cupo está sujeto a la capacidad del salón. La acreditación comenzará a las 8, en el auditorio Julián Zini del Banco de Corrientes.
Con 10 profesionales que integran el equipo de trabajo de TelCo, se llevará adelante un ciclo de conferencias que comenzarán este jueves a las 8 con las acreditaciones, las conferencias se extenderán hasta las 13 y continuarán el viernes en el mismo horario, siempre en el auditorio Julián Zini, en el Banco de Corrientes.
“Es el gran evento tecnológico de TelCo que reúne en dos jornadas intensivas a la comunidad interesada en el futuro digital. En el dia 1 (jueves 13), se abordarán Desarrollo – tendencias, herramientas y buenas prácticas del mundo del software. Y el segundo día (viernes 14), se hablará sobre Telecomunicaciones – innovación en redes, conectividad y transformación digital. Así, con charlas ágiles y dinámicas dictadas por los trabajadores de TelCo, DEVCOM abre un espacio para aprender, inspirarse y conectar con la tecnología que viene”, destacaron desde la organización.
Rafael Lezcano, uno de los oradores, tendrá a su cargo la charla “De cero, a Siempre Disponible”. En su presentación, el joven de 24 años – estudiante de Ingeniería en Sistemas y a cargo de la gestión de proyectos como la pasarela de pagos Wee en TelCo – se propone “encender la chispa entre los que participen, para que luego puedan irse con alguna herramienta y alguna idea que les sirva para investigar. Que todos puedan conocer lo que hacemos en Telco, realizado por correntinos y para correntinos”, subrayó.
En el área de Desarrollo, donde trabajan unas 14 personas, se implementan los trabajos paa el funcionamiento de la pasarela de pagos Wee, la ticketera Weepass y también el sistema de digitalización de documentos DOCO. “Pasamos de 10 clientes a 70, de unas 30 mil transacciones a unas 60 mil mensuales”, destacó Lezcano. Con esa expansión de la herramienta, el joven asegura que la pasarela Wee se encamina a convertirse en billetera virtual, y que es un desarrollo que “no tiene nada que envidiarle” a otras billeteras ya reconocidas en el mundo.
“A partir de su utilización en los municipios y en los pagos de servicios como Dpec o la Dirección General de Rentas, cada vez más van confiando en la paserla. Sumamos más de 70 clientes, entre ellos las comunas de Goya, Corrientes Capital, Virasoro y Santo Tomé”, apuntó.
Enriquecido en su carrera de formación profesional, Rafael asegura que una de las ventajas más valiosas de trabajar en TelCo es “continuar formándose, porque siempre respaldan la formación. Queremos mostrar y que la gente entienda qué hacemos, dejar una enseñanza y activar la chispa”, subrayó.
“Por ahí la gente puede pensar que este tipo de soluciones solo se hacen en otras partes del mundo. Acá nosotros somos los oradores, los que trabajamos en TelCo, y queremos que todos puedan incursionar en tecnología si les interesa. También buscamos que se sepa sobre la simplicidad: solo hace falta una computadora con acceso a internet”, aseguró.
Así, mencionó otras de las conferencias, que abordará la automatización. “Es útil, es simple, y no hay que estudiar una carrera para implementarlo”, sostuvo.
Por su parte, Jorge Romero, ingeniero en electrónica de 29 años y referente del área de centro de operaciones de la red para los servicios de conectividad de TelCo, disertará sobre “Máquinas que piensan, ciudades que hablan”, refería al ámbito del llamado Internet de las Cosas.
“Son objetos físicos conectados a internet, por ejemplo, nuestros relojes intelegentes, hasta autos que se manejan solos. Es un mundo muy amplio, pero igualmente cualquier persona puede desarrollar un proyecto IOT con la información que tenemos al alcance en internet y con sensores de muy bajo costo”, indicó.
“En TelCo lo usamos para monitorear nuestros nodos, con sensores de temperatura, de humo, de apertura de puertas o intrusión, para la refrigeración. Tenemos todo conectado a internet, y la recopilación de esos datos permite tomar decisiones sobre las cuales podemos trabajar”, graficó.
Con este tipo de tecnología, asociada a la inteligencia artificial, cada vez más “las ciudades son inteligentes, por ejemplo con semáforos analizan el tránsito y se sincronizan solos para darle fluidez, o cestos de residuos con sensores que avisan cuando están llenos. Entonces si están vacíos, el camión ni pasa por ahí a recoger”, ejemplificó.
“La conectividad, en gran medida gracias a TelCo, avanzó muchísimo, y eso abre las puertas a que toda esta tecnología se implemente y nuestras ciudades sean cada vez más inteligentes”, sostuvo al final.
Entre los oradores también estarán Facundo Nahuel Quintana Desarrollador de modelos de inteligencia artificial, estudiante de Sistemas; Emilio Barrios, estudiante de Sistemas de la Información, desarrollador de software y también emprendedor tecnológico, que será presentador en DevCom 2025 y disertará sobre “Del prompt al producto: la nueva era del desarrollo de software”. Otro orador será Lucas Sebastián Gil (31 años), con la charla “Dockerizando el caos: orquesta Laravel como un Pro”, y Manuel Enrique Valdés, de 29 años, ingeniero en Sistemas de Información, quien se desempeña en el área de Infraestructura. Su charla será “ “Más allá del prompt: MCP en acción”
Matias Bournisent, alumno avanzado de Licenciatura en Sistemas de Información, encargado de infraestructura de sistemas de monitoreo de los Nodos de TelCo, tendrá a su cargo la charla “Creando tu primer proyecto IoT (sin sufrir en el intento)”. Y Facundo Bosch, de 31 años, ingeniero en Electrónica abordará “Sostenibilidad y energía en infraestructura de redes”.
También disertará Tomás Gauto, de 26 años, Ingeniero Industrial, quien desarrolla la planificación y despliegue de las redes de fibra óptica, con énfasis en la optimización de los recursos de TelCo para un trabajo más eficiente. Título de la charla: Gestión eficiente de recursos en telecomunicaciones.
Y entre los últimos oradores, se cuenta a José Luis Barrios, de 40 años, subgerente de Planta externa, responsable de implementar, mantener y supervisar toda la infraestructura física de la red de telecomunicaciones.
“Certificación y Pruebas en redes ópticas; asegurando la calidad y confiabilidad”, será su charla.
La grilla completa de los dos días se encuentra disponible en el mismo sitio utilizado para inscribirse, es necesario completar el formulario en weepas.ar/detalle-evento/DEVCOM%202025. También hay información en las redes del evento. (@devcom.telco)

























