Por Corrientes al Día
En el cierre del Mes de la Plena Inclusión, la Municipalidad de Goya lanzó una nueva etapa del programa nacional “Promover Igualdad de Oportunidades”, destinado a fomentar la inserción laboral de personas con discapacidad. A partir del lunes 3 de noviembre, doce nuevos beneficiarios comenzarán su entrenamiento laboral en distintas áreas del municipio, fortaleciendo el compromiso local con la inclusión real y el trabajo digno.
El encuentro de presentación se realizó en las oficinas de la Coordinación de Discapacidad, donde se brindó una charla informativa sobre las capacitaciones en tareas administrativas dentro del sector público. Participaron la profesora Liza Kammerichs, coordinadora de Discapacidad; Emilio Martínez, subsecretario de Atención Primaria de la Salud; y Mónica Celes, directora de Empleo, quienes destacaron el acompañamiento profesional que recibirán los nuevos participantes.
Durante la jornada, los funcionarios resaltaron la importancia de generar oportunidades reales de inclusión, donde cada persona pueda capacitarse, integrarse y aportar sus conocimientos. Los beneficiarios del programa realizarán tareas en áreas administrativas, culturales, de mantenimiento y atención al vecino, con una duración de 12 meses de entrenamiento laboral supervisado.
El programa “Promover Igualdad” busca acompañar a las personas con discapacidad en la construcción de un proyecto de formación y empleo, promoviendo la finalización de estudios, la formación profesional y la inserción en empleos de calidad. También fomenta el desarrollo de emprendimientos productivos independientes, brindando herramientas concretas para la autonomía económica.
En Goya, esta iniciativa se lleva adelante de forma articulada entre la Oficina de Empleo y la Coordinación de Discapacidad, a través de esquemas locales que incluyen capacitaciones, tutorías personalizadas y fortalecimiento de habilidades laborales.
“No se trata solo de brindar oportunidades, sino de reconocer el valor del trabajo”, expresaron los organizadores, subrayando que garantizar el acceso al empleo y al salario justo es un paso esencial hacia la igualdad y el respeto de los derechos.
























