Es falso que hubo fraude electoral en algunas mesas de Chaco: los errores de los telegramas fueron corregidos en el escrutinio definitivo, que es el que tiene valor legal

Publicado en octubre 31, 2025.

-Luego de las elecciones legislativas 2025, comenzaron a circular en redes sociales varios posteos que mostraban presuntas inconsistencias en 3 telegramas del escrutinio provisorio de 2 mesas de Chaco con 0 votos para Fuerza Patria. “Era sabido que iban a cometer fraude”, dicen las publicaciones virales. 

-Sin embargo, esto es falso. Los errores que figuraban en los 3 telegramas que se viralizaron en redes sociales fueron corregidos en el escrutinio definitivo, que es el que tiene valor legal y lo realiza la Justicia, según corroboró Reverso.

-De acuerdo con la Cámara Nacional Electoral y especialistas, que existan errores en los telegramas del escrutinio provisorio no implica que haya habido fraude en la elección.

Por Delfina Corti para Reverso

Luego de las elecciones legislativas 2025, comenzaron a circular en redes sociales varios posteos que muestran supuestas inconsistencias en 3 telegramas del escrutinio provisorio correspondientes a 2 mesas de Chaco -99 y 2387- con 0 votos para las listas de Fuerza Patria.   

“Era sabido que iban a cometer fraude, empezó el recuento de votos en Chaco, muchas planillas no coinciden con los telegramas enviados al correo, y muchas otras, con voto 0 para Fuera Patria. La verdad siempre sale a la luz”, dice el texto que acompaña la imagen de los telegramas. 

Sin embargo, esto es falso. Los errores de los 3 telegramas fueron corregidos en el escrutinio definitivo, que es el que realiza la Justicia y tiene valor legal. Según la Cámara Nacional Electoral (CNE) y especialistas, que existan errores en los telegramas del escrutinio provisorio no implica que haya habido fraude en la elección.

Los errores de los telegramas fueron corregidos en el escrutinio definitivo

El escrutinio definitivo de las elecciones legislativas 2025 se pueden consultar en el sitio web de la Cámara Nacional Electoral. Si bien los telegramas virales existen y están disponibles en la página de resultados del escrutinio provisorio, al buscar las 3 mesas de Chaco cuyos telegramas circulan de forma viral se puede ver que las inconsistencias fueron subsanadas por la Justicia en el escrutinio definitivo.

En la Mesa 99, de la ciudad de Resistencia, en el telegrama utilizado para el escrutinio provisorio figuraba que Fuerza Patria tenía 0 votos en la categoría senadores y el Partido Dignidad Popular, 117. En el escrutinio definitivo se corrigió: 117 votos para Fuerza Patria y 2 para Dignidad Popular.

A la izquierda, el telegrama viral. A la derecha, el escrutinio definitivo.

En el caso de la Mesa 755, también en Resistencia, en el telegrama del escrutinio provisorio aparecen 6 votos para Fuerza Patria en la categoría senadores. En el definitivo se consignaron 96 votos. 

A la izquierda, el telegrama viral. A la derecha, el escrutinio definitivo.

En la Mesa 2387, de la localidad de Las Breñas, figuraban 0 votos para Fuerza Patria en el telegrama, tanto en la categoría diputados como en senadores. El escrutinio definitivo consignó 97 votos para esta frente en la categoría senadores y 93 en diputados.

A la izquierda, el telegrama viral. A la derecha, el escrutinio definitivo.

Desde el Juzgado Federal con competencia electoral de Resistencia, a cargo de Zunilda Niremperger, confirmaron a Chequeado —medio que junto a AFP coordina la alianza Reverso que “se equivocaron al transcribir el telegrama”, pero “los certificados estaban bien” y “fueron subsanados en el escrutinio”. 

Este tipo de error no implica que haya habido fraude en la elección

Existen 2 momentos clave y muy diferentes a la hora de comunicar los resultados de una elección: el escrutinio provisorio y el escrutinio definitivo. El escrutinio provisorio es el primer conteo de votos que se hace apenas termina la elección y está a cargo del Poder Ejecutivo. Su objetivo es informar a la ciudadanía los resultados preliminares, pero no tiene ninguna validez legal.

“El recuento provisorio nunca cubre todas las mesas. Esto se debe a que no todos los telegramas llegan a ser transmitidos. En ocasiones ocurre que el presidente de mesa se equivocó al guardar los materiales y puso el telegrama adentro de la urna. También puede pasar que el telegrama no sea legible o le falten hojas. En esos casos no puede ser digitalizado y transmitido. Si esto ocurre se asienta en un acta”, señala este informe del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC).

En tanto, el escrutinio definitivo comienza 48 horas después de la elección, lo lleva a cabo la Justicia federal con competencia electoral en cada provincia y se realiza en base al acta de escrutinio. Durante el procedimiento, las autoridades a cargo del recuento leen el acta de escrutinio de cada mesa, mientras que los delegados partidarios deben ratificar la información o informar si hay inconsistencias con los certificados de escrutinio que les entregaron los fiscales.

Es decir, que si bien pueden existir diferencias entre las actas de escrutinio y los telegramas (debido a errores u omisiones en la carga de datos) el único documento que tiene validez legal (y cuyo resultado se verá reflejado en el recuento final) es el acta de escrutinio.

Chequeado accedió al acta de escrutinio de una de las 3 mesas cuyos telegramas tenían inconsistencias. Como se observa en la imagen, el acta de escrutinio, que elabora el presidente de mesa, tiene los datos correctos.

Silvana Yazbek, abogada y directora ejecutiva del Instituto de la Democracia y Elecciones (IDEMOE), dijo a Chequeado que “el único escrutinio con validez legal es el que realiza la Justicia Nacional Electoral, sobre las actas emitidas por las autoridades de mesa y rubricadas por los fiscales presentes en la jornada electoral”. 

En el mismo sentido, la especialista sostuvo que “los telegramas son enviados para el cómputo provisional a los 2 centros de procesamiento de datos, también del Correo. Aunque tenga incidencia en la opinión pública, este recuento nos brinda un resultado preliminar, hasta que finalice el escrutinio definitivo”.

Pablo Secchi, director ejecutivo de Poder Ciudadano, señaló a este medio: “Las elecciones en la Argentina son muy seguras y se basan en el control entre los partidos políticos, con una autoridad de mesa independiente, con la organización del Poder Ejecutivo pero muy especialmente con el aval del resultado final que lo da la Justicia Electoral, que tiene los pergaminos necesarios para llevar adelante esto”. 

Este tipo de desinformación ya circuló en otros procesos electorales y fue verificada por Reverso. 

Esta nota es parte de Reverso, el proyecto cívico periodístico colaborativo coordinado por Chequeado y AFP para intensificar la lucha contra la desinformación durante las campañas electorales en Argentina.

Relacionado:  

Corrientes al Día

La foto de una urna con dos cintas rotas no prueba que hubo fraude electoral; la que garantiza su seguridad es otra faja más ancha

Publicado en octubre 31, 2025.

Por Sofía Barragán, para Reverso “Acabo de ver algo, las cajas están abiertas”, se escucha decir a una mujer en un video que muestra una urna con dos cintas cortadas, (...)

Milei recibe a Valdés y a 16 gobernadores para relanzar el diálogo político nacional

Publicado en octubre 29, 2025.

Por Corrientes al Día El presidente Javier Milei convocó finalmente a los gobernadores a una reunión que se realizará este jueves a las 17 horas en Casa Rosada, con el (...)

El presidente de mesa puede iniciar la votación sin la presencia de otras autoridades, lo que no constituye un “fraude electoral”

Publicado en octubre 28, 2025.

Por Sofía Barragán para Reverso “Votó gente en esta mesa sin que hubiera estado la mesa conformada y habilitada”, se escucha decir a una mujer fuera de cámara que graba (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.