El senador nacional por Corrientes, Eduardo “Peteco” Vischi, presentó en la Cámara Alta un proyecto de comunicación mediante el cual solicita al Poder Ejecutivo Nacional precisiones sobre la situación estructural y operativa del Puente Internacional “Agustín P. Justo – Getúlio Vargas”, que une las ciudades de Paso de los Libres (Argentina) y Uruguaiana (Brasil).
El legislador correntino planteó la necesidad de contar con un diagnóstico técnico actualizado, definir responsabilidades institucionales y avanzar con un plan de obras de reparación y modernización para garantizar la seguridad y eficiencia del tránsito internacional.
En los fundamentos de su iniciativa, Vischi explicó que el objetivo del proyecto es “arrojar claridad sobre el estado del Puente y su mantenimiento”, y al mismo tiempo impulsar una nueva etapa de obras binacionales que aseguren la operatividad del corredor.
“El Puente Internacional Paso de los Libres es fundamental para la integración, el comercio y la vida cotidiana de ambas orillas. Debemos atender seriamente la solicitud de Brasil de encarar las obras necesarias para mejorar su estado”, sostuvo el senador.
Asimismo, remarcó la importancia de propiciar acuerdos entre ambos países que garanticen su correcta gestión y mantenimiento: “De este puente dependen el transporte de pasajeros, la circulación de bienes estratégicos y el tránsito vecinal fronterizo, con impacto directo en la seguridad vial y la competitividad regional. Debemos asegurar la continuidad, segura y eficiente, de este corredor internacional clave para Corrientes y para la Nación”, concluyó Vischi.
El pedido de informes al Poder Ejecutivo Nacional
La iniciativa —dirigida a la Jefatura de Gabinete, los ministerios de Relaciones Exteriores, Economía, y otros organismos competentes— solicita información detallada sobre:
- El estado de la solicitud del Gobierno de Brasil para realizar obras de reparación y mejora.
- La disposición del Poder Ejecutivo Nacional para acompañar las obras junto a la Provincia de Corrientes y el Municipio de Paso de los Libres.
- El diagnóstico técnico actualizado sobre el estado estructural y de mantenimiento del viaducto.
- Las obras previstas y sus fuentes de financiamiento.
- La implementación de un mecanismo binacional de gestión aduanera en el paso fronterizo.
- Las medidas de mitigación para evitar perjuicios al comercio exterior, el tránsito vecinal y los tiempos logísticos durante las obras.
El Puente Internacional Paso de los Libres–Uruguaiana es una de las principales vías de conexión terrestre entre Argentina y Brasil, con un flujo constante de camiones, ómnibus y vehículos particulares.
Su mantenimiento es fundamental para el comercio bilateral, el turismo y la integración regional, al ser un paso neurálgico del corredor bioceánico del Mercosur que vincula el Atlántico brasileño con los puertos del litoral argentino.
La iniciativa de Vischi busca garantizar la seguridad estructural y la eficiencia logística de una infraestructura vital para Corrientes y toda la región nordeste, donde la conectividad internacional constituye un pilar del desarrollo económico y productivo.