Salud Pública firmó un Acta Acuerdo con municipios por Chagas

Publicado en octubre 14, 2025.

El ministro Ricardo Cardozo encabezó el acto con los intendentes, que se comprometieron a seguir trabajando para la recertificación de la OPS. El objetivo principal es lograr volver a tener el certificado de Libre Transmisión Vectorial de la enfermedad.

El ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, firmó un Acta Acuerdo con 20 municipios para la Recertificación de Libre de Transmisión Vectorial de Chagas. El acto, fue a las 10 en el salón Verde de Casa de Gobierno.

“Es una enfermedad que ataca tanto a adultos como recién nacidos. En los adultos se manifiesta con patologías cardíacas y digestivas, que pueden llevar a la muerte. En neonatos, con Chagas congénito, que transmite la mamá. El niño, puede tener múltiples malformaciones o en la adultez tener estas enfermedades”, explicó el ministro Ricardo Cardozo haciendo referencia a la importancia de la firma de este Acta Acuerdo.

A su vez, recordó el trabajo que se hizo para, en principio, lograr la certificación de Libre de Transmisión de Chagas. Antes de esa acción, “se conocía en casi todos los pueblos –de zonas endémicas- una persona con Chagas”. Al inicio, el Programa puso énfasis en lo vectorial pero luego se avanzó en las actividades con una mirada más humana. En esto, nombró la labor destacada de funcionarios del Ministerio de Salud Pública.

Uno de los cambios primordiales fue la obligatoriedad de hacer laboratorio a las embarazadas y recién nacidos de madres con Chagas, para que accedan al tratamiento y curación.

“Es importante desde el punto de vista sanitario y también porque es un indicador socioeconómico. Para seguir avanzando necesitamos el protagonismo de los intendentes. Son fundamentales para que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) puede darnos la recertificación de Libre de Transmisión Vectorial. Hay que seguir trabajando juntos. El gobernador, Gustavo Valdés, nos da indicaciones para este tipo de políticas”, dijo y agradeció a todos por el esfuerzo.

Por su parte, la directora general de Epidemiología, Angelina Bobadilla, detalló que los objetivos principales del Acta Acuerdo son: Consolidar la vigilancia entomológica y epidemiológica sostenida; fortalecer las capacidades locales en control vectorial y educación comunitaria; garantizar la recertificación provincial libre de transmisión vectorial domiciliaria.

Durante la presentación, Bobadilla recordó que “en el año 2007, mediante la sanción de la ley 26.281, se declaró de interés nacional y se le asignó prioridad a la prevención y control de todas las formas de transmisión de la enfermedad de Chagas, traducida en el desarrollo de intervenciones que permitan dar respuestas preventivas y de tratamiento”.

“La historia de la certificación de eliminación de transmisión vectorial de Chagas comienza con un arduo trabajo en terreno en todos los departamentos endémicos. La recertificación Libre de Transmisión Vectorial requiere acciones sostenidas y articuladas. La cooperación entre el Ministerio y los municipios es clave para seguir sosteniendo los logros alcanzados en el 2018”, precisó.

Para finalizar la funcionar sostuvo “la recertificación es un logro colectivo. Por ellos, este compromiso refuerza la voluntad política y técnica de mantener a Corrientes Libre de Transmisión Vectorial domiciliaria”.

Cabe recordar que la Provincia es reconocida por haber eliminado la transmisión vectorial de Chagas, logrando la certificación en 2018 gracias a un trabajo continuo de búsqueda y control. Por eso, y con el fin de continuar con las acciones que llevan adelante las localidades endémicas, se firmó el acta acuerdo con 20 municipios: San Luis del Palmar, Herlitzka, Caá Catí, Itá Ibaté, Lomas de Vallejos, Palmar Grande, San Roque, Chavarría, Colonia Pando, 9 de Julio, Mantilla, Santa Rosa, Tabay, Tatacuá, Empedrado Manuel Derqui, El Sombrero, Bella Vista y 3 de Abril.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Salud Pública investiga cobros indebidos en el hospital de Mercedes

Publicado en octubre 10, 2025.

El ministro Ricardo Cardozo confirmó que existen pruebas sobre prácticas irregulares y adelantó que se avanzará con medidas disciplinarias una vez concluida la investigación. El Ministerio de Salud Pública de (...)

Corrientes presentó el Plan Provincial de Prevención y Control de Dengue 2025-2026

Publicado en octubre 10, 2025.

En el Salón Verde de Casa de Gobierno, el Ministerio de Salud Pública de Corrientes presentó oficialmente el Plan Provincial de Prevención y Control del Dengue 2025-2026, una estrategia integral (...)

Concientización sobre la Salud Mental en la plaza Vera

Publicado en octubre 8, 2025.

El Gobierno provincial a través de la Dirección de Juventud del Ministerio de Desarrollo Social, llevó adelante este miércoles una Jornada de Promoción por el Mes de la Salud Mental, (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app


AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.