Se encuentra abierta la inscripción al “Encuentro Internacional de Cuencas Transfronterizas por la Paz”, y postulación Reserva Biósfera Trinacional impulsado por el Comité para el Desarrollo de la Cuenca del Río Uruguay y la Red Euro-Latinoamericana para la Gobernanza Transfronteriza de Cuencas el 16 y 17 de octubre en Salto Grande en el Salón de Relaciones Públicas de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (margen uruguaya).
La Red Euro-Latinoamericana para la Gobernanza Transfronteriza de Cuencas, está integrada por cinco cuencas latinoamericanas y tres cuencas europeas y el Comité para el Desarrollo de la Cuenca del Río Uruguay (CCRU).
Las aguas transfronterizas son los acuíferos y las cuencas lacustres y fluviales compartidas por dos o más países. En una época de creciente estrés hídrico, la mala gestión de los suministros de agua transfronterizos puede causar malestar social y desencadenar conflictos.
Mientras que el Encuentro en la Triple Frontera es el 18 y 19 de octubre en Barra de Quarai (BR), Monte Caseros (RA) y Bella Unión (UR), con actividades sociales y culturales.
INSCRIPCIÓN:
Es necesario inscribirse antes del 15 de octubre de 2025 a través del siguiente enlace: https://forms.gle/RHi6U7h6eaKX3Pb26 del que podrán participar de manera presencial o virtual.
El seminario sobre Cuencas Hidrográficas Transfronterizas Por La Paz comenzará el 16 de octubre en el salón de Relaciones Públicas Delegación Uruguaya de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande a partir de las 14 para la recepción y a las 15.30 la Apertura.

CONFERENCIAS MAGISTRALES
En primer lugar, disertará sobre Hidrovías y Cuencas transfronterizas, instrumentos indispensables para profundizar de desarrollo regional, Sergio Abreu secretario general de ALADI.
Seguido, se abordará sobre las Cuencas transfronterizas como patrimonio de la Biosfera, instrumentos para la paz a cargo de María Rosa Cárdenas. Programa del Hombre y la Biósfera. UNESCO – Cuencas transfronterizas en América Latina, oportunidades para afianzar la paz y el desarrollo. De 17 a 19 se desarrollará la Reunión Plenaria Extraordinaria del Comité para el Desarrollo de la Cuenca del Río Uruguay.
Al día siguiente 17 de octubre en Salón Relaciones Públicas Delegación Uruguaya de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande de 9 a 10 se dictará la conferencia sobre la experiencia europea del desarrollo de cuencas transfronterizas como instrumentos de desarrollo, integración y paz a cargo de Martín Guillermo, secretario general de ARFE (Asociación de Regiones Fronterizas Europeas). La experiencia de CAF en la promoción del desarrollo fronterizo en América Latina por Rafael Farromeque, Especialista Senior, Dirección de Integración Regional.
Entre las 10.15 y 12:30 se realizará la Mesa: “Las Cuencas Hidrográficas y el desafío para contribuir a la integración transfronteriza en Sudamérica y Europa” Coordinada por Marcos Follonier.
Parte 1) Participarán en Cuencas Latinoamericanas y Europeas – Comité para el Desarrollo de la Cuenca del Ríos Uruguay, Maher Haber, Vicepresidente. En la Comisión Internacional de Protección del Río Rin, Miriam Haritz, Presidente. En la Comisión Laguna Merin (BR), Gilberto Collares, Presidente.
Sobre ALT (Autoridad Binacional Autónoma del Sistema Hídrico del Lago Titicaca, Río Desaguadero, Lago Poopó, Salar de Coipasa) Juan José Ocola, Presidente. En la Comisión Binacional de la Cuenca del Río Sixaola (CBCRS) Oscar Méndez, Jefe de Cooperación Bilateral y Secretario Ejecutivo – Convenio (Costa Rica), Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. Sobre Cuenca del Carchi-Ecuador/Colombia – Julio Robles – Prefecto de Carchi (EC) – Plan Trifinio (Guatemala, Honduras y El Salvador) – AECT Río Minho (Agrupación Europea de Cooperación Territorial del Río MinhoEspaña/Portugal) Luis Manuel Vaz Carpinteira, Alcalde de Valenҁa y Presidente de AECT.
Parte 2) Organismos internacionales y agencias de cooperación OEA – Organización de los Estados Americanos, Andrés Sánchez, Gerente Programa de Agua de las Américas. Respecto a FELCODE (Fondo Extremeño Local de Cooperación para el Desarrollo) hablará Miguel Ángel Morales, Presidente de la Diputación de Cáceres (España) o Agencia Andaluza de Cooperación Internacional. Sobre Diputación de Huelva, María de la Concepción Salas, Cooperación Internacional.
Por la tarde de 14 a 16:30 la Mesa será sobre “Alianza de actores institucionales en el proceso de integración transfronteriza en la cuenca del río Uruguay como promotores de la paz” coordinada por Hamilton Santos Rodríguez.
La Parte 1) abarca la Academia: UNER – UCU – UDELAR – Grupo La Rábida de la UNIA o Proyecto INNTERCONECTA – Formación de RRHH para la gobernanza de cuencas transfronterizas. Proyecto HISTORIAS LOCALES – su aporte a la integración y la paz.
En la Parte 2) Sociedad Civil Organizada: Asociación para el Desarrollo y Sostenibilidad de la Cuenca Río Gualeguaychú a cargo de Eduardo Rubel, Presidente. Respecto al Movimiento Transfronterizo de ONGs Ambientalistas, Daniel Macías.
Parte 3) Participará el Sector Privado: sistema cooperativo, prestadores de servicios turísticos de la Triple Frontera, prestadores de servicios turísticos región de Salto Grande y la Cámara de Turismo de Bella Unión-UY.
REUNIÓN ESPECIAL GRUPO POSTULACIÓN RESERVA BIOSFERA
El 17 de octubre en Salón Relaciones Pública Delegación Uruguaya de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande de 14 a 16 será la Reunión Especial sobre la Postulación Reserva Biósfera Trinacional.
La “Reserva Biósfera Trinacional” a la que te refieres es el Corredor Biológico Trinacional entre Argentina, Brasil y Uruguay, que está en proceso de postulación ante la UNESCO para ser reconocida como Reserva de Biósfera Transfronteriza. Este proyecto une áreas protegidas como la Reserva de la Defensa en Monte Caseros (Argentina), el Parque do Espinilho (Brasil) y el Rincón de Franquía (Uruguay), y busca el desarrollo sostenible a través de la conservación ambiental y el turismo responsable.
Es una iniciativa trinacional para declarar el área del Corredor Biológico como una Reserva de Biósfera de la UNESCO, un reconocimiento que busca el equilibrio entre la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos. Involucra los municipios de Monte Caseros (Argentina), Barra do Quaraí (Brasil) y Bella Unión (Uruguay).
Objetivos de la Postulación: Lograr un reconocimiento internacional para la región y sus esfuerzos de conservación. Promover el desarrollo sostenible integrando la conservación, la educación ambiental y el turismo responsable. Fomentar la cooperación entre los tres países para la protección del medio ambiente y la integración regional.
ACTIVIDADES EN LA REGIÓN TRANSFRONTERIZA
El 18 de octubre en el Salón Parroquial – Salustiano Marty 376 de Barra do Quaraí las actividades comenzarán con el Acto Conmemorativo de los 30 años creación del Municipio a las 10 en Sesión Especial Asamblea Legislativa Estado de Rio Grande do Sul /BR. A las 13 el Almuerzo en Barra do Quaraí y a las 14 será la largada de la Sexta Travesía Trinacional de Remo “Tres Ríos-Tres Países-Parque Beira Río” (Rios Quaraí – Uruguay – Miriñay) y a las 18 Campamento en la Isla Brasileira – Encuentro de comunidades triple frontera.
El 19 a las 9 se realizará la Celebración Ecuménica por la Paz en la Isla Brasilera, actividades en el Parque Beira Río, retornos de canoeros desde Isla Brasilera a Barra de Quaraí, Ferias, Show y presentaciones artísticas.