Vischi sobre ATN: “Se transfirieron responsabilidades a las provincias y no así los recursos”

Publicado en septiembre 19, 2025.

El senador nacional por Corrientes, Eduardo “Peteco” Vischi, se pronunció tras la última sesión de la Cámara Alta en la que se debatió el veto presidencial a la ley que buscaba normalizar la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) hacia las provincias. La iniciativa, impulsada por los gobernadores, proponía que los ATN se coparticipen de manera automática y diaria, evitando la discrecionalidad en su reparto.

Finalmente, el Senado insistió en la sanción de la norma con 59 votos afirmativos, desafiando la postura del Poder Ejecutivo.

Vischi remarcó que la propuesta “nace fundamentalmente de los gobernadores”, con el objetivo de terminar con uno de los instrumentos “más nefastos” de la política nacional. “A través del látigo y la billetera se ha buscado manejar las voluntades de gobernadores e intendentes. La mayoría de los presidentes lo han utilizado de manera totalmente inmoral”, advirtió.

En la misma línea, el legislador correntino cuestionó que la forma tradicional de distribuir los ATN “termina favoreciendo a los que administran mal, a los que hacen un desastre con sus finanzas públicas y, fundamentalmente, a quienes gestionan sin transparencia”.

Reclamo federal por recursos

El senador de Corrientes fue enfático al señalar que mientras la Nación transfirió competencias a las provincias, no lo hizo con los fondos correspondientes: “Se transfirieron responsabilidades a las provincias y no se transfirieron los recursos. En buena hora que esto sea el puntapié inicial para que esa distribución empiece a darse”.

Vischi subrayó que si no hay un conflicto social más grave en el país es porque los gobiernos provinciales sostienen pilares básicos como la salud, la educación y la seguridad pública, cubriendo áreas donde la falta de recursos nacionales genera tensiones.

Los ATN son fondos de asistencia financiera que el Estado nacional distribuye entre las provincias. Su reparto, históricamente discrecional, ha sido objeto de críticas por utilizarse como herramienta política. La ley vetada por el Ejecutivo buscaba establecer un esquema más federal, automático y transparente.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Valdés celebró la designación de Santilli como nuevo ministro del Interior

Publicado en noviembre 3, 2025.

Por Corrientes al Día El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, celebró la designación de Diego Santilli como nuevo ministro del Interior de la Nación, tras el anuncio realizado la tarde (...)

Renunciaron Francos y Catalán: Adorni asume como nuevo Jefe de Gabinete

Publicado en noviembre 1, 2025.

Por Corrientes al Día La noche del viernes, Guillermo Francos presentó su renuncia como Jefe de Gabinete y, casi en simultáneo, Lisandro Catalán dejó su cargo como ministro del Interior. (...)

Es falso que hubo fraude electoral en algunas mesas de Chaco: los errores de los telegramas fueron corregidos en el escrutinio definitivo, que es el que tiene valor legal

Publicado en octubre 31, 2025.

-Luego de las elecciones legislativas 2025, comenzaron a circular en redes sociales varios posteos que mostraban presuntas inconsistencias en 3 telegramas del escrutinio provisorio de 2 mesas de Chaco con (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.