Vischi: rechazo al veto sobre discapacidad y media sanción a la regulación de decretos presidenciales

Publicado en septiembre 5, 2025.

El senador nacional por Corrientes, Eduardo “Peteco” Vischi, se pronunció tras una intensa jornada legislativa en la Cámara Alta, donde se rechazó el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad y se dio media sanción a un proyecto que busca regular los decretos de necesidad y urgencia (DNU).

Vischi destacó la postura del bloque de la Unión Cívica Radical, que acompañó la insistencia en la ley previamente aprobada y ahora vetada por el Ejecutivo. “El bloque va a rechazar el veto, va a acompañar este proyecto como ya lo hizo hace un tiempo cuando se votó la ley”, aseguró.

El legislador correntino explicó que la iniciativa busca ordenar la prestación de servicios en discapacidad, con medidas como la creación de un organismo regulador, un sistema de actualización automática para profesionales y la organización de datos que faciliten la cobertura a las familias.

Al desestimar el argumento oficial sobre los costos de implementación, puso de ejemplo la experiencia de Corrientes: “En mi provincia pudimos resolver el equilibrio fiscal sin desatender los problemas de los correntinos”. Y advirtió: “La situación de las familias con discapacidad se agravó de forma sustancial en los últimos años. Algo que está en terapia intensiva hay que priorizarlo”.

Debate por los decretos presidenciales: “La democracia merece discusión adulta y consenso”

En el segundo tramo de la sesión, el Senado avanzó con la media sanción del proyecto que regula los decretos presidenciales. Vischi subrayó que se trata de organizar la relación entre el Congreso y el Ejecutivo: “Gobernar a través de decretos no debería ser más fácil que aprobar leyes. Nuestra democracia merece una discusión adulta, diálogo permanente y decisiones por consenso”.

El proyecto aprobado establece que los decretos deberán tratar un único tema, tendrán validez por 90 días si no son discutidos en el Congreso y podrán ser derogados por el rechazo de una sola de las cámaras legislativas.

El senador correntino aclaró que la normativa “no busca atar las manos de ningún presidente”, sino fortalecer el federalismo y devolver al Congreso las facultades que le corresponden. “Esto es para ahora y para el futuro. Se trata de recuperar la división de poderes y la esencia de la República”, concluyó.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Justicia secreta: sólo dos de las 24 Cortes Supremas provinciales muestran las declaraciones juradas de todos sus jueces

Publicado en octubre 16, 2025.

Apenas el 14% de los jueces de las Cortes Supremas provinciales de todo el país permitió acceder a sus declaraciones juradas patrimoniales, tras un pedido de acceso a la información (...)

Tras la reunión entre Milei y Trump, Argentina y EEUU anunciarán acuerdo comercial

Publicado en octubre 15, 2025.

Después del encuentro entre Javier Milei y Donald Trump en Washington, los gobiernos de Argentina y Estados Unidos se preparan para anunciar los detalles de un nuevo acuerdo comercial bilateral, (...)

Son falsas estas fotos de carteles de la candidata santafesina de Fuerza Patria: los textos fueron editados

Publicado en octubre 14, 2025.

— En redes sociales circulan supuestas fotos de carteles de la candidata a diputada de Fuerza Patria por la provincia de Santa Fe, Caren Tepp, con la frase “Frenar a (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app


AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.